Ya son varios años los que la dirección de ecología municipal y la coordinación de la reserva Estero San José del Cabo se encuentran librando una batalla en contra de las especies exóticas invasoras que se encuentran en este humedal; sin embargo, una que quizás sea la más difícil de controlar es el lirio acuático debido a su rápida proliferación esto por la cantidad abundante de nutrientes que se encuentran sobre el espejo agua además de las temperaturas que se están registrando en el municipio las cuales han ayudado en que esta especie de flora exótica invasora haya cubierto ya en su totalidad el espejo de agua.
CARLOS RUIZ BOTELLO COORDINADOR DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO SAN JOSÉ
Ahorita lamentablemente por la temporada de calor y las altas temperaturas que hemos tenido aunado ahora a esta temporada de lluvias y de cambios climáticos hemos tenido una situación la cual todas estas invasoras acuáticas han estado en pleno desarrollo están en un punto ahorita que prácticamente están cubriendo gran parte del cuerpo de agua nosotros seguimos con las labores de retiro manual estamos directamente con los guardaparques en torno trabajando para retirarlo de manera manual lo que sabemos es un trabajo insuficiente
Por su parte personal de Zofemat ha mencionado la preocupación que esto genera debido a que como es de conocimiento público la barra arenosa conocida como bocana la cual divide el agua dulce del estero de la salada, con la llegada de más agua a este cuerpo de agua o de presentarse un fenómeno hidrometeorológico esta división podría aperturarse provocando que el lirio acuático saliera al océano regresando a las playas de nuestro municipio.
VÍCTOR MANUEL TORRES GARCÍA COORDINADOR OPERATIVO ZOFEMAT LOS CABOS
Tenemos el pendiente la preocupación de que la barra arenosa del estero se pudiera reventar porque en estos momentos se encuentra bastante llena de lirio acuático y eso en definitiva a nosotros nos afecta muchísimo porque todo ese lirio va a dar a las playas sobretodo las del corredor de San José
Personal de la coordinación del Estero josefino mencionó que aunque en estos momentos la barra arenosa se encuentra en un nivel aceptable ésta podría cambiar intempestivamente por lo que se está monitoreando diariamente además de que se continúa trabajando con los guardaparques en el retiro de esta vegetación acuática.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó este martes sobre un "avance sustancial" en la investigación del supuesto rancho de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), localizado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Hasta el momento, se han detenido a 15 personas vinculadas con delitos de delincuencia organizada.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, explicó que desde hace poco más de 15 días las autoridades tomaron control del inmueble conocido como Rancho Izaguirre, señalado por colectivos como posible "campo de exterminio". A raíz de esa intervención, la FGR ha reunido nueva información que podría esclarecer las actividades que se realizaban en el lugar.
Uno de los avances clave ha sido la captura de José Gregorio, alias el Lastra, presunto reclutador del CJNG, quien estaría relacionado con el sitio en Teuchitlán. Según declaraciones del detenido, en el rancho se torturaba y asesinaba a personas. Gertz Manero aseguró que también se ha recabado información adicional en Zacatecas y en otras zonas de Jalisco.
"Logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación delictiva", detalló el fiscal durante la conferencia matutina del Gobierno federal. Agregó que la información sobre el caso se irá ampliando durante esta y la próxima semana.
El caso ganó notoriedad cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció públicamente la existencia de un supuesto "campo de exterminio" al hallar más de 400 pares de zapatos en el lugar. Sin embargo, las autoridades han identificado el sitio como un "campo de adiestramiento".
La FGR continúa analizando si en el rancho hubo cremación de cuerpos. Para ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) colabora en las investigaciones forenses, aunque hasta el momento no se ha confirmado ese extremo.
Este caso ha vuelto a poner sobre la mesa la crisis de desapariciones en México, que suma más de 120 mil personas no localizadas. La presión aumenta sobre el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para que refuerce las acciones de búsqueda y justicia para las familias de víctimas.
La tosferina es una infección respiratoria que se transmite de persona a persona a través de una bacteria, y ante el aumento de casos de esta enfermedad en algunas entidades del país, aquí en BCS, autoridades del sector Salud no solo han reforzado la vigilancia epidemiológica, sino que también mantiene jornadas de vacunación en todo el estado y las unidades de Salud.
ALFREDO OJEDA GARMENDIA SUBDIRECTOR DE EPIDEMIOLOGÍA BCS
"A nivel estatal se han trabajado distintos eventos y jornadas de vacunación y en la segunda mitad del mes de abril se va a llevar a cabo la jornada nacional de vacunación, para la aplicación de diferentes vacunas, entre las más importantes van a ser las vacunas dependiendo el grupo de edad si le corresponde la primera o vacunas de refuerzo contra la tos ferina, estas vacunas se están aplicando tanto en las unidades de salud como en sitios que se estarán dando a conocer conforme a las jornadas de vacunación que se vaya a habilitar".
En lo que va de este primer trimestre del 2025, señaló que no se han reportado en el estado casos de esta enfermedad, aunque el año pasado se registraron 8 casos confirmados.
ALFREDO OJEDA GARMENDIA SUBDIRECTOR DE EPIDEMIOLOGÍA BCS
"Hasta este momento en el 2025, aunque hemos estudiado un número de casos en todo el estado, en 2025 todavía no hemos detectado un caso confirmado a través de los laboratorios de salud pública que son los entes autorizados para que determinemos si tenemos casos confirmados o no, el año pasado en el Estado si tuvimos caso, tuvimos 8 casos detectado en el al municipio de La Paz y 3 a Los Cabos".
Al ser una infección respiratoria algunos de los síntomas de esta enfermedad puedan ser: Fiebre, Dolor de cabeza, Gripe, entre otros, uno de los síntomas característicos de esta enfermedad es la presencia de acceso de tos frecuentes a lo largo del día; ante cualquiera de estos síntomas debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Elementos del Cuerpo de Bomberos de CSL, se preparan para la Semana Santa con un operativo de seguridad, trabajando en conjunto con autoridades municipales y diversas dependencias para garantizar la seguridad de locales y turistas.
JUAN CARBAJAL COMANDANTE BOMBEROS CSL
"Estamos trabajando de manera conjunta con Protección Civil y con Zofemat se pretende que no quede ninguna playa sin salvavidas, se va a extender la protección de los salvavidas para todas las playas del municipio de Los Cabos, a nosotros en la parte que corresponde a CSL desde el Tule hasta la playa conocida como la Escondida o Las Tinajas se tendrá personal dispuesto para prestar cualquier atención de emergencia que se pudiera presentar durante la Semana Santa, sobre todo los principales días".
Un grupo de salvavidas juveniles, así como bomberos paramédicos y rescatistas estarán distribuidos en todas las playas de Cabo San Lucas.
JUAN CARBAJAL COMANDANTE BOMBEROS CSL
"Tenemos 60 bomberos rescatistas paramédicos más 40 voluntarios, en total un promedio de 100 elementos estarán participando en los diferentes trabajos en los puestos de socorro, empezamos con parte de lo que es Playa el Chileno, la playa el Tule, todo lo que son las playas que nos corresponde, vamos a poner un puesto de socorro en lo que es Cabo del Sol con un camión de bomberos, ambulancia para prestar cualquier atención prehospitalaria y lo mismo hacia la carretera a Todos Santos ".
Finalmente hizo el llamado a la población en general a tomar y seguir las indicaciones de seguridad para evitar esta Semana Santa algún accidente tanto en playa como en la carretera.