Los casos de dengue en el municipio de Los Cabos se ha incrementado, sobre todo en San José del Cabo, así lo dio a conocer recientemente la Jurisdicción Sanitaria.
ULISES MELENDRES LÓPEZ JEFE DE JURISDICCION SANITARIA LOS CABOS
"Tenemos los focos rojos los casos de dengue han subido en San José de manera abrumar de manera alarmante ,lo que son la colonia vista hermosa , la ballena y zacatal son donde nos está repuntando los focos rojos, tenemos más de 140 casos en Vista Hermosa" .
Ante esto, se han implementado recorridos en estas colonias de manera permanente para llevar a cabo control herbario y fumigaciones
ULISES MELENDRES LÓPEZ JEFE DE JURISDICCION SANITARIA LOS CABOS
"A partir de hoy estarán implementando unos recorridos en estas colonias, estarán visitando casa por casa , estarán haciendo control herbario y fumigar casa por casa , van a entrar y van a hacer una limpieza en su casa junto con ustedes y luego de eso va a entrar el otro compañero a termonebulizar o a fumigar como coloquialmente le llamamos, queremos recorrer 90 manzanas diarias, van a hacer un recorrido por la mañana , casa que no hayan pasado o que no haya estado gente que nos pueda atender, pasara por la tarde".
Es importante que la población en general tome las medidas necesarias de sanidad al interior de sus hogares para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue
ULISES MELENDRES LÓPEZ JEFE DE JURISDICCION SANITARIA LOS CABOS
"Invitarlos a que limpien sus domicilios, saquen todo aquel cacharro y de alguna manera nosotros vamos a buscar una estrategia de pasar pos sus colonias y recogerlos".
Si presenta síntomas como dolor de articulaciones , fiebre moderada, náuseas, dolor de cabeza o vómito , debe de acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para su pronta atención.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Habitantes de una comunidad en Santiago Ixcuintla denuncian amenazas, despojos y agresiones presuntamente orquestadas por un exdiputado federal. A pesar de contar con denuncias formales, acusan omisión por parte de las autoridades locales. La tensión crece, y las familias afectadas exigen protección antes de que la situación se desborde.
Durante 2024, la Profepa aplicó más de 3 millones de pesos en multas por violaciones ambientales en el estado. Empresas privadas, municipios y hasta funcionarios públicos figuran entre los sancionados. Mientras algunos actores aseguran que las sanciones se deben a errores de las propias autoridades, expertos advierten que la vigilancia sin remediación solo perpetúa el daño ambiental. ¿El castigo sirve si no hay reparación?
Mientras el fuego arrasa con los bosques de Nayarit, una revelación científica cambia el panorama: una especie única en el mundo ha sido descubierta en los pastizales de la Sierra de San Juan. El hallazgo, liderado por un biólogo nayarita y respaldado por instituciones como la UNAM, pone en el centro del debate la urgencia de proteger uno de los ecosistemas más ricos y vulnerables del país.
Un tren cargado con vehículos nuevos se descarriló en la zona de "El Pitol", entre Tequisquiapan e Hidalgo. Siete vagones salieron de las vías, presuntamente de forma intencional. Aunque no hubo heridos, las pérdidas económicas son considerables. El incidente ha afectado el paso ferroviario hacia el norte del país.
Zamora se posiciona como uno de los destinos más importantes del turismo religioso en México. Entre tradiciones centenarias, celebraciones multitudinarias y el impulso renovado tras la pandemia, esta ciudad ha convertido su fervor espiritual en una experiencia cultural que atrae cada vez a más visitantes. Desde el emblemático Santuario Guadalupano hasta la emotiva Procesión del Silencio, descubre cómo el corazón de Michoacán late con fuerza durante la Semana Santa.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Elementos del Cuerpo de Bomberos de CSL, se preparan para la Semana Santa con un operativo de seguridad, trabajando en conjunto con autoridades municipales y diversas dependencias para garantizar la seguridad de locales y turistas.
JUAN CARBAJAL COMANDANTE BOMBEROS CSL
"Estamos trabajando de manera conjunta con Protección Civil y con Zofemat se pretende que no quede ninguna playa sin salvavidas, se va a extender la protección de los salvavidas para todas las playas del municipio de Los Cabos, a nosotros en la parte que corresponde a CSL desde el Tule hasta la playa conocida como la Escondida o Las Tinajas se tendrá personal dispuesto para prestar cualquier atención de emergencia que se pudiera presentar durante la Semana Santa, sobre todo los principales días".
Un grupo de salvavidas juveniles, así como bomberos paramédicos y rescatistas estarán distribuidos en todas las playas de Cabo San Lucas.
JUAN CARBAJAL COMANDANTE BOMBEROS CSL
"Tenemos 60 bomberos rescatistas paramédicos más 40 voluntarios, en total un promedio de 100 elementos estarán participando en los diferentes trabajos en los puestos de socorro, empezamos con parte de lo que es Playa el Chileno, la playa el Tule, todo lo que son las playas que nos corresponde, vamos a poner un puesto de socorro en lo que es Cabo del Sol con un camión de bomberos, ambulancia para prestar cualquier atención prehospitalaria y lo mismo hacia la carretera a Todos Santos ".
Finalmente hizo el llamado a la población en general a tomar y seguir las indicaciones de seguridad para evitar esta Semana Santa algún accidente tanto en playa como en la carretera.
Luego de 6 meses de que arrancara la XV Administración, las finanzas parecen comenzar a sanar, así lo dió a conocer el Tesorero Municipal Rigoberto Arce, quien mencionó que se ha logrado captar más del 80% en el pago del impuesto predial y de renovación de licencias, lo cual dijo ha ayudado a dar un respiro a la administración. Dijo que gracias al cumplimiento de la ciudadanía, se ha podido brincar el bache financiero por el que atravesaba el Ayuntamiento.
RIGOBERTO ARCE TESORERO MUNICIPAL
Ha ido muy bien la recaudación de hecho el impuesto predial ronda alrededor del 85% del presupuesto anual en estos tres meses ya se recaudaron casi el 85% son y solo nos resta el 15 y el adicional que puede ser ya los excedentes recaudatorios también las licencias de giros comerciales ya están regularizando estado promoviendo para la próxima reunión de cabildo ampliar el término un mes más se venció el 31 de marzo también queremos ampliarlo