Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Censo Económico 2024 en Baja California Sur, el cual se aplicó a establecimientos productores de bienes.
ARACELI ALVARADO AVENDAÑO COORDINADORA ESTATAL INEGI BCS
"El objetivo principal de estos censo fue recabar información de todos los establecimientos productores de bienes, los que comercializan mercancías, que prestan servicios con el fin de generar indicadores que les permitan a la población en general, tener una fotografía de la actividad económica".
En Baja California Sur existen poco más de 43 mil establecimientos, en los cuales se encuentran trabajando más de 308 mil personas.
Esta información recabada fue referente al 2023, la cual tuvo una periodicidad de enero al 31 de diciembre; este censo comprende unidades económicas con actividad fija y semifija, los cuales representaron un 51.6 %, comercio 34.9 %, manufactura 8.3 %
ARACELI ALVARADO AVENDAÑO COORDINADORA ESTATAL INEGI BCS
"Nos permitió agrupar los establecimientos por tipo de actividad, los establecimiento que se dedican a los servicios representaron el 51.6 %, en comercio el 34 .9 % y en manufactura el 8.3 %, esto quiere decir que 5 de cada 10 establecimientos se dedican a los servicios ".
La participación de la mujer en las unidades económicas fue de un 43.4% mientras que en hombres es de un 56.6%, de un total de 308 mil 39 personas laborando.
ARACELI ALVARADO AVENDAÑO COORDINADORA ESTATAL INEGI BCS
"En cuanto a la participación de hombres y mujeres en las unidades económicas de estos 30 8 mil 39 personas que se encuentran ocupadas el 43.4 % son mujeres y el 56 . 6 % son hombres, respecto a otros censo el incremento , de otros levantamientos mejor dicho, la participación de las mujeres se ha incrementado considerablemente".
Finalmente, Inegi señaló la importancia de este censo y la información recabada para promover el desarrollo de la entidad y los sectores económicamente activos.