El destino de Los Cabos rompe récord en turismo durante las vacaciones de marzo ya que la cantidad de llegadas fue más grande que las registradas en años anteriores. Se estima que, para la temporada de vacaciones de verano se pueda nivelar este número.
LILZI ORCÍ FREGOSO - PRESIDENTE EJECUTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE LOS CABOS: "Fíjate que la tendencia en ocupación que estamos teniendo en el destino ha sido a la alza rompiendo récord, marzo fue sin duda alguna un mes histórico porque se rompieron récords en cuestión de llegadas y esta así se tiene el pronóstico a lo largo del año, obviamente verano ha pasado a ser una fecha importante una temporada importante para el destino"
Cabe mencionar que antes las vacaciones de verano se veían como una temporada baja pero hasta el momento el sector hotelero registra más de un 60% de reservas para estas fechas.
LILZI ORCÍ FREGOSO - PRESIDENTE EJECUTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE LOS CABOS: "Ya tenemos reservaciones hechas y la tendencia es que pueda accesar al 13% y con anterioridad pues hay que recordar que la ventana de compra si bien varió un poquito ahora en tendencia disminuyendo, normalmente es con tres meses de antelación entonces empiezan a correr las distintas campañas enfocadas a diferentes segmentos con este tiempo de anticipación para poder estar teniendo bueno los resultados que se tienen ahorita en el destino de tener todas estas reservaciones"
Agregó que también el éxito se debe al trabajo de promoción que ha tenido el equipo de MKT, promoción y venta de cada hotel.
LILZI ORCÍ FREGOSO - PRESIDENTE EJECUTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE LOS CABOS: "Estamos nosotros midiendo constantemente con los hoteles para ver cómo van con los pronósticos, cómo van con las reservaciones que ya tienen hechas para poder vaya traducir esto en número generales en el destino y la verdad es que van muy bien están esperando unos siguientes tres mese muy buenos en cuestión de ocupación que puede pudiese llegar a pasar lo del 2019 a pasar las ocupaciones en el verano que teníamos en el 2019"
Finalmente, se desea poder seguir creciendo en número de reservaciones para ir recuperándose de estos dos años de ausencia de turismos por el covid.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".
La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".
"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.
Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.
El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".
No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".
Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.
Un fuerte estruendo despertó la madrugada del pasado miércoles a vecinos de la calle Playas de la colonia Auroras en Cabo San Lucas, generando extrañeza entre la población de esta zona, ya que cuando escucharon el ruido se percataron que también se había provocado la ruptura del pavimento de la avenida.
RUBÉN CORONADO VECINO COLONIA AURORAS
"Para mi fue algo muy raro, estuvo muy raro el levantamiento del cemento, se rompió, se levantó, no nada más se rompió, se levantó, fue como explosión ,como si hubieran aventado una bomba, algo fuerte".
Autoridades del Organismo Operador del Agua Potable en Cabo San Lucas, señalan esta situación se debió a la ruptura de una tubería y la presión del agua ocasionó afectaciones en la pavimentación; trabajadores de OOMSAPAS, este viernes realizaron los trabajos correspondientes de reparación.
JOSÉ OJEDA GARCÍA COORDINADOR DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO OOMSAPAS CSL
"Nos encontramos en el fraccionamiento Auroras en la calle Playas para ser específico, estamos realizando los trabajos de reparación de la tubería de 16 pulgadas del acueducto de la desaladora, el tema de la ruptura del pavimento es por las mismas dimensiones del tubo y por el caudal del agua que por él circula, el impulso o la impulsión del agua viene de abajo hacia arriba por lo que genera la acumulación de la presión del agua, explota de abajo hacia arriba".
Finalmente señaló que esta situación no causó cortes del servicio del suministro de agua potable en la zona y los trabajos de reparación continuarán en los próximos días para poder finalizar a la brevedad posible.
El Centro Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, recientemente realizó una campaña de donación voluntaria de sangre, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, campus Los Cabos.
ASIEL ARCE SILLAS DIRECTOR CENTRO ESTATAL DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
"Nosotros como Centro Estatal, tenemos actividades extramuros,lo que hacemos son campañas voluntarias altruistas de sangre, lo que estamos haciendo hoy en la UABCS campus Los Cabos , es justamente una campaña de donación, lo que queremos hacer es concientizar a la población de la importancia de lo que es donar sangre en forma voluntaria".
Alumnos de la primera generación de la licenciatura en Universidad Autónoma de Baja California Sur, campus Los Cabos, participaron en este el programa de donación voluntaria de sangre.
SANDRA ALCARAZ COORDINADORA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UABCS LOS CABOS
"Nosotros somos la primera generación de enfermería,estamos en el segundo semestre de la licenciatura de Ciencias de la Salud, estamos en una colecta para el Banco de Sangre del Estado, el Banco de Sangre, viene bien equipado, trae todo lo necesario para que se puedan hacer las tomas de muestra,no solo traen el equipo sino también el personal, el padrón ahorita que tenemos de pre registro son 50 compañeros alumnos que van a ser donantes".
Entre los requisitos que se necesitan para la donación voluntaria de sangre destacan, tener una altura mínima de 1.50 metros, pesar más de 50 kilos, ayuno de grasas mínimo de 4 horas, no tener alergias, dormir mínimo 8 horas, para donación de sangre, se puede acudir a los centros de colecta en el Hospital General tanto en CSL como en SJC .