Buscar
13 de Mayo del 2025

Ecología

Los nómadas digitales y la gentrificación

* Gentrificación obliga a muchas personas a abandonar sus viviendas
* Los nómadas digitales, principales actores de la gentrificación


Por: Leonardo Ferrera

Son los nómadas digitales en México, "¿Qué opinas de México?... ¡Tengo que decir que es un país increíble!? ¡Clima y comida chida!? ¡Me encanta su gente, son muy serviciales!"

Cada día que pasa las rentas, los chilaquiles, el café y el panecito de la colonia son más caros.

Son síntomas de la llamada "gentrificación", que obliga a muchas personas a abandonar sus "barrios" de origen por el incremento en el costo de vida.

Los llamados "Nómadas digitales", personas que trabajan a distancia, han acelerado la gentrificación en nuestro país.

"De los nómadas digitales en la Condesa a los jubilados en San Miguel Allende todos tenemos una cosa en común, las condiciones económicas en nuestro país de origen son menos favorables para nosotros que las condiciones económicas en México".

De acuerdo a datos migratorios, la CDMX se ha convertido en el destino favorito de miles de migrantes. Condesa, Escandón y Roma son algunas de las zonas preferidas.

Tan solo el corredor Condesa-Roma contabilizó en 2022 a siete mil estadounidenses, 2 mil 447 canadienses, mil 192 españoles y 542 japoneses como residentes permanentes.

María Esther Sánchez, investigadora de la UNAM, explica "ese proceso de gentrificación de la ciudad, también está hablando de un proceso de segregación de la ciudad".

La gentrificación no es un fenómeno nuevo. El término fue acuñado en Reino Unido en los años 60, para referirse al aburguesamiento de algunos barrios londinenses, lo que provocó el desplazamiento de miles de obreros por familias de clase media.

En Nueva York la gentrificación se presentó de manera similar. Transformaron espacios para darles mayor plusvalía, generando alquileres más elevados y desalojo de personas.

En México, la pandemia de COVID-19 acrecentó la gentrificación.

Alain, habitante de la colonia Hipódromo Condesa, denuncia "¡Se adueñaron de la colonia! Se está volviendo una colonia totalmente extranjera, y digo extranjera estadounidenses y canadienses sobre todo".

Alain es un joven profesionista. Desde hace 8 años renta un departamento en la colonia Hipódromo Condesa.

Durante este tiempo ha visto crecer el fenómeno de la gentrificación. Situación que ha afectado su economía y ha puesto en riesgo su estadía en la zona.

"Los precios se han incrementado mucho en todo, no solo en las rentas sino también desde lo más básico, un jugo que antes te costaba $25 pesos ahorita te cuesta $40", expresa.

Lo que a unos beneficia a otros afecta. Lo justo para unos es injusto para otros. El fenómeno de gentrificación hace ganar a unos y perder a otros.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Decomiso millonario de cocaína

Decomiso millonario de cocaína
Por: Maribel Soto
CDMX
13-05-2025

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó a través de sus redes sociales sobre un decomiso de cocaína frente a las costas de Guerrero.

Detalló que elementos de la Marina Armada de México (SEMAR) incautaron 68 bultos con mil 364 kilos de la droga.

Lo cual, según el funcionario, representa duro fuerte golpe a las ganancias de los narcotraficantes en México.

García Harfuch, indicó que este decomiso se suma a las más de 37 toneladas incautadas por mar, durante la presente administración.

Apenas este lunes, reveló que durante un operativo efectuado por el gabinete de seguridad y la Secretaría de Seguridad de Baja California se llevó a cabo un cateo en un inmueble ubicado en el municipio de Tijuana donde fueron aseguradas más de 23 mil pastillas de fentanilo.

En dicho cateo también se aseguraron 3 vehículos y 76.28 kilos de cocaína.



Los Cabos

Continúan presentándose problemas con las luminarias de la transpeninsular

Continúan presentándose problemas con las luminarias de la transpeninsular
Por: César Serrano
Los Cabos
12-05-2025

Son poco más de 1400 luminarias, las que se encuentran colocadas sobre la Carretera Transpeninsular; sin embargo, hay tramos de esta vialidad, que por diversos temas se encuentran en penumbras. Ernesto Montaño, Director Municipal de Servicios Públicos, señaló que se ha tratado de mantener operando; sin embargo, dijo que el vandalismo y los accidentes automovilísticos, dificultan el tener operativo al 100% las luminarias, esto pese a que afirmó se da mantenimiento periódico por parte del personal a su cargo.

 ERNESTO MONTAÑO DIRECTOR MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS

Ha sido un tema complicado de la cuatro carriles principalmente porque tenemos la participación de agentes externos ahí que por alguna razón no les interesa que estén iluminados prentiss los restablecemos un dia y a los tres o cuatro días están oscuros les robaron el cable los cortaron o les hicieron algunos daños y es lo que está pasando 

Mencionó que lamentablemente es difícil la reposición de estos postes debido a que en muchos de los casos los seguros tardan en pagar el daño; sin embargo, mencionó se continúa trabajando para habilitar las luminarias faltantes.

 ERNESTO MONTAÑO DIRECTOR MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS

Por otro lado hemos ido reponiendo los postes faltantes que había por accidentes que los han ido tirando y que por años han estado asi y los hemos estado reponiendo esta seman pusimos uno a los dos de la tarde y a las 6 ya nos lo habían tumbado otra vez al final de cuentas son accidentes nadie los hace a propósito nadie quiere chocar y tumbar un poste pero sucede eso no ha estado interrumpiendo por que si pasa en donde esta la coneccion directa nos bloquea todo un sector 

El Director dijo que es necesario que se tenga mayor vigilancia o presencia por parte de la Guardia Nacional en estos tramos carreteros para evitar los actos vandálicos y sobre todo la prevención de accidentes que terminan afectando seriamente la infraestructura.



Los Cabos

Avanza un 39% construcción de planta desalinizadora en CSL

Avanza un 39% construcción de planta desalinizadora en CSL
Por: Irving Thomas
Los Cabos
12-05-2025

El Organismo Operador del Agua Potable (OOMSAPAS) Los Cabos, recientemente dio a conocer que la desaladora número dos, cuenta con un avance en su construcción de un 39% .

RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS

"Cerramos el pasado 23 la sesión de Fideicomiso en la ciudad de México, este informe hablada de un avance de un 35 %, este avance es un corte de caja del mes pasado, ahorita después de un mes y medio, estaremos oscilando en el 39% aproximadamente y yo dimensiono que posiblemente por el tema de obra la naturaleza de la obra que se está ejecutando en ese momento podamos llegar en este momento 40% en el cierre en la siguiente sesión, que será aquí en Los Cabos el día 29 ".

Destacó que será para el mes de marzo de 2026 cuando se empiece a contar con la producción de agua potable al menos en un 40 % en beneficio de dicha zona y entre en operaciones en octubre del mismo año.

 RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS

"En una de las pláticas de nosotros es poder tener de perdida un porcentaje, sino del 50 %, un 40 % de esta producción tenerla para el mes de marzo de 2026 para poder nosotros por la premura, por la necesidad de todo lo que conocemos aquí en CSL la necesidad de agua, tener ese volumen para poder empezar a distribuirlo".

La nueva planta producirá 250 litros por segundo, esta planta ayudará a resolver el déficit de agua que tiene Cabo San Lucas, mencionó que junto con la construcción de esta obra se están haciendo exploraciones en Cabo San Lucas para localizar nuevos pozos que puedan complementar el abasto de agua en Cabo San Lucas, donde hay un severo problema de estrés hídrico.




Más de Meganoticias