En los últimos siete años, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) contabiliza tres huelgas sindicales, la más reciente es la iniciada el pasado miércoles 28, a las 2:00 de la tarde, por parte del personal afiliado al Sindicato Único de Trabajadores Administrativos (SUTUAAAN).
"Nuestro contrato colectivo consta de 144 cláusulas, pero ahorita eran 37 las que habían estado violentadas, una de las principales es la titularidad del contrato, el rector no quería reconocer nada de nuestro contrato", dijo Ignacio Rocha Escobedo, secretario delegacional del SUTUAAAN.
Otros señalamientos que hacen las y los sindicalistas sobre las violaciones al contrato son: aumento de sueldo, pues detectaron que 150 trabajadores y trabajadores ganan menos del mínimo, así como la recategorización y promoción de 200 plazas.
"Se ha prometido y no se ha cumplido y está en convenio establecido y no se cumple y la perorata es la misma, no hay dinero de la federación para esas plazas y contrate y contrate maestros, es una tabla de dos medias", dijo Eduardo Blanco, docente afiliado al SUTUAAAN.
La Universidad Agraria Antonio Narro cuenta con 230 trabajadores y trabajadoras afiliadas al Sindicato Administrativo, mientras que la Unidad Saltillo aglutina a 740. El resto del personal, está dentro del Sindicato Académico.
En 2019, el mismo sindicato estalló una huelga que duró 66 días. Las demandas eran similares: promociones y aumentos salariales, mientras que en 2017 la huelga impulsada por el Sindicato Académico tuvo una duración de 24 días. En este caso la presión fue principalmente para que la universidad interviniera con el Servicio Médico del Magisterio y la Dirección de Pensiones a la que pertenecen, a fin de garantizar tanto el abasto de material, medicamento y atención médica que, en aquel entonces, enfrentaba una de sus peores crisis, así como las pensiones.
Xóchitl Gaytán, secretaria general de SUTUAAAN, declaró al diario Milenio, que el lunes esperan retomar el diálogo con el rector Alberto Flores Olivas, con el objetivo de llegar a acuerdos que les permitan retirar las banderas rojinegras.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó este martes públicamente de narcoterrorismo a Pedro Inzunza Noriega, alias "Sagitario", ex líder del Cártel de los Beltrán Leyva, y, su hijo, Pedro Izunza Coronel, alias "Pichón" y/o "Pájaro".
Este último sería uno de los dirigentes actuales de la organización criminal, junto a Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias "El Músico", y Fausto Isidro Meza Flores, alias "El Chapo Isidro", ex operador de confianza de Arturo Beltrán Leyva y también presunto líder de "Los Mazatlecos".
"Se les describe como líderes de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo en nombre de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa", dijo Adam Gordon, titular de la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Federal Sur de California, durante una conferencia de prensa.
"El Cártel de Sinaloa realiza lavado de dinero y tiene conexiones terroristas. "Pedro Inzunza Noeriega alias "Sagitario" ha sido uno de los principales distribuidores de fentanilo, junto con su hijo Pedro Inzunza Coronel". La Fiscalía del Distrito 16 de California señala que son los nuevos líderes del Cártel de Sinaloa y son considerados altamente peligrosos.
"Perseguiremos a los líderes del cártel hasta que encuentren su destino y enfrenten a la justicia".
Están acusados de traficar cantidades masivas de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína.
Son poco más de 1400 luminarias, las que se encuentran colocadas sobre la Carretera Transpeninsular; sin embargo, hay tramos de esta vialidad, que por diversos temas se encuentran en penumbras. Ernesto Montaño, Director Municipal de Servicios Públicos, señaló que se ha tratado de mantener operando; sin embargo, dijo que el vandalismo y los accidentes automovilísticos, dificultan el tener operativo al 100% las luminarias, esto pese a que afirmó se da mantenimiento periódico por parte del personal a su cargo.
ERNESTO MONTAÑO DIRECTOR MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS
Ha sido un tema complicado de la cuatro carriles principalmente porque tenemos la participación de agentes externos ahí que por alguna razón no les interesa que estén iluminados prentiss los restablecemos un dia y a los tres o cuatro días están oscuros les robaron el cable los cortaron o les hicieron algunos daños y es lo que está pasando
Mencionó que lamentablemente es difícil la reposición de estos postes debido a que en muchos de los casos los seguros tardan en pagar el daño; sin embargo, mencionó se continúa trabajando para habilitar las luminarias faltantes.
ERNESTO MONTAÑO DIRECTOR MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS
Por otro lado hemos ido reponiendo los postes faltantes que había por accidentes que los han ido tirando y que por años han estado asi y los hemos estado reponiendo esta seman pusimos uno a los dos de la tarde y a las 6 ya nos lo habían tumbado otra vez al final de cuentas son accidentes nadie los hace a propósito nadie quiere chocar y tumbar un poste pero sucede eso no ha estado interrumpiendo por que si pasa en donde esta la coneccion directa nos bloquea todo un sector
El Director dijo que es necesario que se tenga mayor vigilancia o presencia por parte de la Guardia Nacional en estos tramos carreteros para evitar los actos vandálicos y sobre todo la prevención de accidentes que terminan afectando seriamente la infraestructura.
El Organismo Operador del Agua Potable (OOMSAPAS) Los Cabos, recientemente dio a conocer que la desaladora número dos, cuenta con un avance en su construcción de un 39% .
RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS
"Cerramos el pasado 23 la sesión de Fideicomiso en la ciudad de México, este informe hablada de un avance de un 35 %, este avance es un corte de caja del mes pasado, ahorita después de un mes y medio, estaremos oscilando en el 39% aproximadamente y yo dimensiono que posiblemente por el tema de obra la naturaleza de la obra que se está ejecutando en ese momento podamos llegar en este momento 40% en el cierre en la siguiente sesión, que será aquí en Los Cabos el día 29 ".
Destacó que será para el mes de marzo de 2026 cuando se empiece a contar con la producción de agua potable al menos en un 40 % en beneficio de dicha zona y entre en operaciones en octubre del mismo año.
RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS
"En una de las pláticas de nosotros es poder tener de perdida un porcentaje, sino del 50 %, un 40 % de esta producción tenerla para el mes de marzo de 2026 para poder nosotros por la premura, por la necesidad de todo lo que conocemos aquí en CSL la necesidad de agua, tener ese volumen para poder empezar a distribuirlo".
La nueva planta producirá 250 litros por segundo, esta planta ayudará a resolver el déficit de agua que tiene Cabo San Lucas, mencionó que junto con la construcción de esta obra se están haciendo exploraciones en Cabo San Lucas para localizar nuevos pozos que puedan complementar el abasto de agua en Cabo San Lucas, donde hay un severo problema de estrés hídrico.