En Baja California Sur la Sierra de la Laguna es una fuente vital para condensar el agua y llevarla a los mantos freáticos y los escurrimientos que abastecen de agua a la demarcación.
Sin embargo el Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental reporta "en número rojos" a los mantos, debido al estrés hídrico producido por diferentes causas como el crecimiento poblacional, la pavimentación de arroyos o construcciones en zonas cercanas que reducen la retención de los mantos.
A ello se suma la deforestación que impide que a través de raíces haya una tierra más resistente al paso del agua. CERCA planteó algunas soluciones.
INSERTO: DANAE FENTON, MIEMBRO DEL CENTRO DE ENERGÍA RENOVABLE Y CALIDAD AMBIENTAL
"Las represas, los gaviones, buscar maneras de en la ciudad tener pequeños jardines de captación de agua ayudar a nuestra tierra que permee va a ser muy benéfico. También el no pavimentar todo porque el pavimento no permite que el agua entre, creo que un sistema integral podemos pensarlo para darle beneficios a las ciudades, permitiendo el paso al agua es de suma para aportar a mantos freáticos"
Explicó que pese a los números rojos, aún es posible tener una recuperación, con estudios, registros y estrategias para no repetir las mismas prácticas que crearon estos escenarios.
INSERTO: DANAE FENTON, MIEMBRO DEL CENTRO DE ENERGÍA RENOVABLE Y CALIDAD AMBIENTAL
"Hay que tener cuidado con las concesiones, a quien se le dan y por cuánto tiempo para que no sea tampoco que el agua vaya a un solo sector y no quede otro descuidado, es una estrategia integral entre todos los sectores comunidades, ONG, academias y gobierno articulando la información, atribuciones, poder adquisitivo, armar estrategias a nivel cuenca"