Como cada año, los representantes del sector turístico trabajan en estrategias para garantizar la seguridad de todos los involucrados y participantes en la temporada de Spring Break. Este año se contempla la llegada de cuando menos 50 mil estudiantes universitarios que llegan desde Estados Unidos para vacacionar en la primavera.
Mauricio Salicrup, titular del Comité de Seguridad de la Asociación de Hoteles de Los Cabos y representante a nivel estado del Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero (OSAC por sus siglas en inglés) señaló que es fundamental el trabajo en colaboración con autoridades de ambos gobiernos, Mexicano y estadounidense.
MAURICIO SALICRUP, PRESIDENTE DEL COMITÉ DE SEGURIDAD DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES
"Ahora que está abierto una delegación de OSAC BCS nuestra labor es reportar lo que está sucediendo para que ellos tengan la idea de que tan seguro es el destino lo más importante también es el comportamiento de los americanos en la región, es una de las cuestiones que también ve osac y es una de las nuevas responsabilidades que tengo a partir del día de hoy"
Difundir las herramientas del consulado es indispensable para que los jóvenes norteamericanos los lean y evitar que comentan infracciones dentro de México y evitar mayores conflictos.
También se trabaja con las universidades de las cuales provienen los springbreakers para coordinar la creación de reglamentos mientras se desarrollan sus vacaciones.
MAURICIO SALICRUP, PRESIDENTE DEL COMITÉ DE SEGURIDAD DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES
"Hoy en día se controla a través de las universidades y es un control muy preciso y todos los spring breakers que llegan al destino, se hacen eventos en particular para ellos para que no divaguen por el municipio, la disciplina mejora cada año lo revisamos para mejorar en los resultados."