Más de 150 vehículos se unieron al gallo vehicular programado para este jueves por parte de maestros de nivel básico. La carretera transpeninsular fue el escenario donde se realizaron estas manifestaciones las cuales iniciaron en el puente de la playa Costa Azul para trasladarse posteriormente al Aeropuerto Internacional de Los Cabos. Luis Miguel Ramírez Rivera líder del Movimiento Sindical Cabeño mencionó que pese a que la iniciativa de reforma a la ley del Issste fue retirada por el gobierno federal esto dijo, no garantiza que algunos puntos que se han solicitado se puedan resolver para el bien del magisterio.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ RIVERA LÍDER DEL MOVIMIENTO SINDICAL CABEÑO
Estamos nosotros aquí concentrados en el puente de costa azul porque vamos a hacer un gallo vehicular en contra de la iniciativa que no se ha propuesto para que sea modificada la ley del Issste para que nosotros nos podamos jubilar por años de servicios y no por edad que no tenga nada que ver la edad además de que nosotros no queremos jubilarnos por medio de las afores que es del 2017 para acá que es cuando se estipula el fondo cuando empezó esta ley nosotros nos queremos jubilar con 28 y 30 años de servicio
Mencionó que también de manera local, más de 300 maestros y personal administrativo y operativo están a la espera de que les resuelvan su basificación.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ RIVERA LÍDER DEL MOVIMIENTO SINDICAL CABEÑO
si seguramente los compañeros están de acuerdo que se sigan con estas manifestaciones porque las afectaciones no serán de inmediatas pero serán en años posteriores y ahorita es el momento que podemos ejercer esta presión para que se hagan está modificaciones, en cuanto a las plazas bases estamos esperando que nuestro dirigente de la sección tercera del SNTE que prometió que la primera semana del mes de abril nos iba a tener que si se abría una bolsa de plazas para que nosotros podamos irnos basificando conforme a los años de servicio que tenemos y que en algún momento se logre el 100% de las basificaciones
Por lo pronto, el día de mañana 21 de marzo continuarán con el paro de labores.
La industria automotriz en México ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, consolidándose no sólo como un centro de fabricación de vehículos, sino también como un productor clave de autopartes.
Recientemente la industria se ha visto impactada por la política comercial de Estados Unidos, especialmente con los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Estos aranceles del 25% a los vehículos importados han generado incertidumbre en el sector, aunque las autopartes fabricadas en México y Canadá han sido exentas temporalmente, lo que ha brindado cierto alivio.
Este sector, que representa un aporte significativo al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, el sector automotriz, incluyendo la fabricación de autopartes, representa aproximadamente el 18% del PIB manufacturero. En 2023, la industria contribuyó con un total de 964 mil millones de pesos, lo que pone de manifiesto la importancia de esta actividad para el desarrollo económico del país.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ha destacado que, a lo largo de los años, la industria automotriz mexicana ha generado una gran cantidad de empleos. Actualmente, más de 979 mil personas están empleadas directa e indirectamente por el sector automotriz en el país.
Este impacto es relevante no solo por la creación de empleo, sino también por el impulso que genera en otras industrias vinculadas, como la metalurgia, la electrónica y la producción de materiales.
El sector de autopartes en particular ha experimentado una expansión constante. Según la Industria Nacional de Autopartes (INA), México es el cuarto productor mundial de autopartes, superando a países como Alemania.
Durante 2024, la producción de autopartes en México alcanzó los 113 mil 199 millones de dólares. Este crecimiento refleja la importancia de la industria, que ha incrementado su producción en un 140% desde 2010, consolidándose como un actor clave en la cadena de suministro de vehículos en Norteamérica y más allá.
México, principal proveedor de autopartes para Estados Unidos
Uno de los aspectos más destacados de la industria de autopartes en México es su relación comercial con Estados Unidos. El país norteamericano es el principal destino de las autopartes mexicanas, ya que el 43.18% de las autopartes que compra Estados Unidos provienen de México.
Este hecho coloca a México en una posición privilegiada dentro del comercio internacional, ya que la relación entre ambos países es estratégica para el desarrollo de la industria automotriz.
La implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido crucial para fomentar esta relación. Bajo este acuerdo, se ha fortalecido el contenido regional de los vehículos y autopartes, lo que ha permitido a México aumentar su participación en las exportaciones hacia el mercado estadounidense.
Para 2025 según la INA, se espera que el sector de autopartes en México crezca un 3.35% adicional, gracias a la implementación de normas que favorezcan la fabricación de productos dentro de la región.
Además, el fenómeno del "nearshoring" ha jugado un papel importante en este crecimiento. La reubicación de cadenas de suministro desde Asia a América del Norte ha llevado a muchas empresas a invertir en México, dada su proximidad a Estados Unidos y la alta calidad de su mano de obra.
Este fenómeno está impulsando aún más la demanda de autopartes producidas en México, lo que abre nuevas oportunidades para las empresas mexicanas de autopartes.
Diversificación y crecimiento de la producción de autopartes en México
México no sólo produce componentes básicos de automóviles, sino que ha diversificado su producción, lo que le ha permitido adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.
Entre las principales autopartes fabricadas en México se encuentran motores, transmisiones, sistemas de suspensión, sistemas de frenos, componentes electrónicos, y piezas estructurales de vehículos como chasis y carrocerías.
Además, México es un productor destacado de componentes como asientos, vidrios, sistemas de escape y catalizadores, así como de piezas metálicas para la estructura de los vehículos.
Este amplio rango de productos fabricados en México es clave para el éxito de la industria automotriz mexicana, que ha logrado satisfacer las necesidades de los grandes fabricantes globales de vehículos. Las empresas mexicanas han demostrado una capacidad de adaptación impresionante, no solo en términos de la diversidad de productos que fabrican, sino también en la calidad de estos. La capacidad de producción en México ha aumentado significativamente, lo que ha permitido al país mantenerse competitivo a nivel mundial.
Principales fabricantes de autopartes en México
México alberga a algunas de las principales empresas fabricantes de autopartes a nivel mundial, que producen una amplia variedad de componentes para la industria automotriz.
Entre las principales productoras de motores en México se encuentran General Motors, Ford, Nissan y Honda. En cuanto a las transmisiones, los principales productores son Hyundai, General Motors, Honda y Ford, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Retos y oportunidades para el sector de autopartes en México
A pesar de los avances, la industria de autopartes en México enfrenta varios desafíos. Los cambios en las políticas comerciales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos y las fluctuaciones económicas internacionales, podrían afectar la competitividad del sector.
El Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), implementado por la INA en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC), busca mejorar la capacidad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas para integrarse en las cadenas de suministro globales. Este programa es un paso importante para fortalecer la competitividad del sector y garantizar su éxito a largo plazo.
El futuro de la industria de autopartes en México es prometedor hasta ahora. El país sigue siendo un socio estratégico para las principales marcas de automóviles, y su capacidad para fabricar una amplia gama de autopartes de alta calidad sigue siendo un punto fuerte.
Con una inversión de 14 millones 999 mil 482 pesos, se realizó la entrega del empastado en la cancha de fútbol americano ubicada en el parque denominado Aguajitos, el cual beneficiará a 8 mil habitantes.
CARLOS CASTRO DIR. GRAL. DE DESARROLLO SOCIAL Consta de la rehabilitación de 7 mil 892 metros cuadrados, trabajos de terracería y colocación del sistema de pasto sintético por 6220 metros cuadrados, construcción de 2 porterías para fútbol americano, jardinería y pintura integral, construcción de modulo de gradas a base de herrería con techumbre, alumbrado deportivo a base de tablero subterráneo, colocación de registros, bases, postes, y reflectores tipos leds
Una de las principales necesidades del municipio es contar con más espacios deportivos dignos que son fundamentales para el bienestar de la comunidad, para fomentar la actividad física, la integración social y la salud mental.
GIL BERMÚDEZ SANTANA DEPORTISTA Cortar este listón fue un momento muy especial para mi porque he visto con mis propios ojos cómo este lugar ha crecido y se ha transformado en un espacio digno para nuevas generaciones
JOSÉ MIGUEL RAMÍREZ VIRGEN SEGUNDO REGIDOR DEL SEGUNDO CABILDO INFANTIL Estoy agradecido con el Presidente Christian Agundez por haber rehabilitado esta cancha ya que el deporte no solo es una manera de mantenernos sanos, sino también de divertirnos y gracias a la rehabilitación tendremos mejor desempeño en el campo y tendremos mayor seguridad al momento de jugar.
Contar con espacios deportivos dignos no es un lujo, sino una necesidad para mejorar la calidad de vida de la sociedad en general, por lo que la rehabilitación de los espacios deportivos continuará
CHRISTIAN AGÚNDEZ PRESIDENTE MUNICIPAL DE LOS CABOS Necesitamos más espacios deportivos, necesitamos más áreas recreativas ...nos comprometemos para la ubicación y la instalación de un nuevo parque recreativo aquí en la colonia.. Estamos seguros que llevaremos ese nivel deportivo del municipio de Los Cabos a otro estatus. No nos vamos a tardar mucho en realizar ese parque recreativo aquí en la colonia pero si encargarles mucho que cuiden las instalaciones a todos los maestros, deportistas, muy probablemente acá atrás de mí vayamos a tener instalaciones deportivas también, el punto aquí es ir creciendo
También se entregó la obra de rehabilitación del parque Rosarito en San José del Cabo, un espacio que por años fue solicitado por vecinos de la zona con una inversión de más de 12 millones de pesos. El proyecto contempló la rehabilitación integral de la cancha de fútbol rápido con gradas, módulos de calistenia, gimnasio al aire libre, juegos infantiles con piso amortiguante, foro cultural, jardinería, alumbrado público con luminarias solares y pintura general. Estas obras se realizaron con recurso federal proveniente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), ejercicio fiscal 2024.
Más del 34% es lo que tiene de avance la planta desaladora número dos ubicada en la delegación de Cabo San Lucas la cual pretende desalar 250 litros de agua por segundo mediante el proceso de ósmosis inversa y se espera una vez que concluya su obra esta pueda inyectar el vital líquido a las tuberías de las colonias de esta delegación.
RAMÓN RUBIO DIRECTOR OOMSAPAS LOS CABOS
(0014)Ahorita nosotros cerramos el pasado jueves a sesionar el tema de los comités técnicos que conlleva una relatoría y sobre todo el corte de caja que viene siendo este proyecto, el informe que entregaba el desarrollador y que avaló el usuario se hablaba de un avance del 34% a veces estamos viendo un avance general físico pero lo que conlleva mucho de este avance es asignación directa ya de la compra de equipos y esto es muy importante porque ya tenemos comprado por esta empresa lo que vienen siendo membranas equipo de bombeo racks
Rubio Apodaca mencionó que la obra civil también cuenta con avances significativos, por ahora se ha comenzado también con la colocación de tubería hidráulica por las diferentes calles por donde el vital líquido será bombeado.
RAMÓN RUBIO DIRECTOR OOMSAPAS LOS CABOS
Estamos desplantando muros ya terminamos lo que es cimentacion y actualmente estamos metiendo lo que s tuberías en la parte municipal ya empezamos por toda la avenida principal que va desde la zona de Altamira hasta la parte del Pacifico que son acueductos que llevan agua producto del proceso nosotros ya estamos cerrando unos procesos de Zofemat del diseño y la toma que tiene que ver con la toma de agua de mar, una noticia que nos deba Conagua es que el dia viernes ya tendremos los títulos de concesión de descarga y de extracción de agua de mar
1400 millones de pesos son los que esta planta costará y se pretende que para este 2026 entre en operación.