Debido a la pandemia las fiesta patronales de Cabo San Lucas se había suspendido por lo que el gobierno del municipio se encuentra a unos días de poder realizar este evento que varios ciudadanos se encontraban en espera, es así que el día 14 de octubre darán inicio estas festividades tradicionales.
RAYMUNDO ZAMORA CESEÑA - DELEGADO DE CABO SAN LUCAS: "Después de una pandemia, después de un abstinencia pues hoy llega un poquito de alegría un derecho natural que tienen que tener todo ciudadano y parte de son las fiestas las celebraciones y pues que no se pierdan las tradiciones y efectivamente del 14 al 18 estaremos llevando a cabo nuestras tradicionales fiesta de Cabo San Lucas"
Por lo que se recomienda a todos los cabeños tomar en cuenta que algunas vialidades estarán cerradas del 14 al 18 de octubre de 5:00 de la tarde a 4:00 de la mañana, la cuales son calle paredones, el chamizal, ejidatarios y colonos legendarios. A su vez para la comodidad de las personas con vehículos se habilitaron diferentes puntos de estacionamiento.
JORGE LUIS SÁNCHEZ SANDOVAL - SECRETARIO GENERAL DE LA DELEGACIÓN DE CABO SAN LUCAS: "Como opciones para estacionamiento traemos tres grandes que es la tienda la Mega comercial, Chedraui y un estacionamiento que tenemos en la unidad deportiva, entre esos tres lugares completamos 1000 cajones de estacionamiento para que la gente no tenga una dificultad en sí para poder estacionarse"
Además con fines de salvaguardar la integridad de los asistentes se contará con alrededor de 170 elementos de seguridad pública más un equipo de refuerzo, elementos de la marina, tránsito y vialidad; y la suma de los cuerpos de auxilio como Cruz Roja, Bomberos, Ambulancias privadas en coordinación por Protección Civil.
JORGE LUIS SÁNCHEZ SANDOVAL - SECRETARIO GENERAL DE LA DELEGACIÓN DE CABO SAN LUCAS: "Vamos a tener también este tres puntos de auxilio con estas unidades y salvaguardar la integrado física de la gente es nuestro principal objetivo"
Finalmente, se estima la presencia de muchas personas para estas fiestas debido a la ausencia que hubo de ellas.
El gobierno mexicano manifestó la intención de solicitar a Estados Unidos la extradición de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (en el sexenio del expresidente Felipe Calderón) y a su esposa, Linda Cristina Pereyra, para que enfrenten cargos de corrupción y lavado de dinero en México.
Esto tras la condena de García Luna en una corte estadounidense por delitos relacionados con el narcotráfico.
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dijo que, aunque el "Súper policía" ya ha sido condenado en Estados Unidos, es necesario solicitar su extradición para que enfrente los procesos judiciales pendientes en México.
"El hecho de que García Luna esté en la cárcel no quiere decir que no haya que solicitar la extradición. Una persona puede abandonar la cárcel por cualquier motivo y en ese momento se aplicaría la extradición", indicó.
En la moción presentada ante la Corte de Circuito del onceavo Distrito Judicial en Florida, los abogados de la UIF argumentaron que la incomparecencia de García Luna y Pereyra constituye una admisión tácita de los hechos que se les imputan.
Los abogados resaltaron que el proceso legal comenzó desde el 2021 y aún falta un proceso legal en México por todos los recursos obtenidos ilícitamente dentro de la nación y fueron destinadas a varias partes de Estados Unidos.
"Un demandado que incurre en una falta por no responder a la demanda inicial del demandante admite los hechos bien fundamentados y consiente en el alivio solicitado en la demanda", dijeron los representantes legales de México.
Respecto a Linda Cristina Pereyra, también se solicitará su extradición de inmediato, ya que enfrenta procesos judiciales pendientes en México, pues, la UIF acusa a Pereyra de participar en una red de corrupción y lavado de dinero encabezado por García Luna, que habría desviado aproximadamente 745,9 millones de dólares mediante contratos gubernamentales fraudulentos.
El gobierno mexicano interpuso una demanda civil en Florida para recuperar los activos adquiridos con los fondos desviados, incluyendo propiedades en Miami.
Un tribunal estadounidense ha confirmado que México puede proceder con dichas acciones legales para recuperar los desvíos de García Luna.
Los empresarios Samuel y Alexis Weinberg, también señalados en la demanda, continúan en negociaciones con las autoridades mexicanas.
La jueza Lisa Walsh, encargada del caso, advirtió sobre la necesidad de avanzar en el proceso, ya sea mediante acuerdos o procediendo a juicio. En caso de que se apruebe la solicitud de México, se programará una audiencia para determinar el monto exacto de la reparación del daño y la devolución de los bienes adquiridos con los fondos presuntamente ilícitos.
Este caso representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno mexicano para recuperar activos obtenidos mediante actos de corrupción y enviar un mensaje claro sobre la rendición de cuentas de exfuncionarios públicos.
El municipio de Los Cabos tiene una tasa alta de crecimiento poblacional, principalmente para la delegación de Cabo San Lucas. Con ello aumenta también la frecuencia de accidentes vehicular y otro tipo de emergencias que deben ser atendidas por equipo especializado.
Por ello, el Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas apuesta por la profesionalización de jóvenes a través de la Escuela de Paramédicos que está por arrancar para su segunda generación.
INSERTO: RUBEN RAUDA, COORDINADOR DE CAPACITACIÓN
"En Baja California Sur vamos un poco atrasados en lo referente a lo que hay en México, ya avanzamos y hay escuelas que se van formando, como la de la Cruz Roja Mexicana o algunas otras que generan programas, nosotros en escuela de Bomberos, con el Comité Nacional de competencias estamos empujando toda esta parte
El próximo 17 de mayo se tendrá una plática informativa para los jóvenes interesados en iniciar una carrera como parte de este cuerpo de emergencias.
Los requisitos consisten en ser mayor de 17 años, con estudios de preparatoria terminados o por concluir, interés en el área de la salud pero principalmente iniciativa para ayudar a la comunidad.
INSERTO: RUBEN RAUDA, COORDINADOR DE CAPACITACIÓN
"Hasta el día de hoy llevamos 60 registrados para la plática de formación y esperamos que cada vez más jóvenes y más personas se interesen por esta academia de Paramédicos en Cabo San lucas? La primera generación ya trabaja con nosotros, unos de voluntarios y algunos en otros lados, esperamos con esta dinámica seguir creciendo en el área médica"
La formación tendrá una duración de un año y cuatro meses a partir del día 7 de junio, para obtener la categoría como Técnicos en urgencias médicas de nivel básico.
Entre 16 y 20 fenómenos hidrometeorológicos se prevén para esta temporada de
lluvias y ciclones tropicales 2025, informó el subsecretario de Protección Civil en
Baja California Sur, Héctor Amparano Herrera, en el marco de la reunión nacional,
que se realiza del 7 al 9 de mayo en Mérida, Yucatán, encabezada por la
coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
Señaló que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para
este año se espera la formación de 8 a 9 tormentas tropicales, 4 a 5 huracanes
categoría 1 y 2, así como 4 a 6 de clase 3,4 y 5.
Recordó que Baja California Sur, es el estado del país con mayor afectación por
motivo de estos fenómenos naturales, con un 13.8%, por ello la importancia de
seguir fortaleciendo todas y todos, la cultura de la prevención.
Indicó que el principal objetivo de esta reunión anual, es reforzar la capacidad de
respuesta, protocolos de actuación de las autoridades que integran los sistemas
nacional, estatal y municipal de Protección Civil.
Además de la impartición de cursos enfocados en la atención a dicha temática,
con el propósito de avanzar en la profesionalización del personal, agregó.
En este sentido, puntualizó que la coordinación de recursos, acciones y
voluntades, la prevención y preparación de gobiernos y población es primordial
para disminuir situaciones de riesgo, ante la amenaza de un huracán.
Héctor Amparano, recordó que la temporada para el Pacífico inicia el 15 de mayo
y concluye el 30 de noviembre, por lo que en próximos días se instalará el Consejo
Estatal de Protección Civil, donde participan instituciones de los tres órdenes
de gobierno y sociedad organizada.