Los accidentes viales ocurridos en la carretera transpeninsular o de 4 carriles que ocupa el tramo del aeropuerto de San José del Cabo hasta la salida para Todos Santos en Cabo San Lucas es un tema que se maneja a nivel mesa de seguridad para poder determinar los operativos que se implementan para el cuidado de los conductores, por lo que han decidido contar con un operativo estable.
FRANCISCO COTA MÁRQUEZ - SUBDIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS: "En el corredor turísticos de San José del Cabo hasta Cabo San Lucas de vigilancia permanente para la cuestión de la forma, pues más que nada de estar vigilando la cantidad de tráfico sobre esa artería vial y sobre la cuestión de los límites de velocidad en la que deben de conducir estas personas"
Por otra parte se cuenta con un plan de trabajo que es poder tener operativos esporádicos, el cual consiste en no contar con un día, horario y localización. Esto permitirá contar con mejor vigilancia en la zona de mayor tránsito, además del apoyo de la cámaras de vigilancia.
FRANCISCO COTA MÁRQUEZ - SUBDIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS: "Las cámaras de vigilancia que se encuentran a nivel de carretera juegan un papel importante a nivel del centro de comunicaciones C2 que reportas ciertas incidencias o cierta cantidad de tráfico que está circulando en ese momento y algún factor de riesgo que genere algún inicio de algún accidente que se pudiera dar"
Cabe destacar que de acuerdo a las estadísticas los accidentes que más se presentan en el tramo del aeropuerto hasta Cabo San Lucas son los accidentes tipo choque, derivados de la carga vehicular y por exceso de velocidad.
FRANCISCO COTA MÁRQUEZ - SUBDIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS: "De tal manera nosotros le pedimos a los conductores pues que conduzcan con civilidad que conduzcan con esa educación vial que todos tenemos que tenemos y respetar los señalamientos viales respetar los límites de velocidad"
A lo que dentro de las recomendación para evitar accidentes está no manejar con distractores o bajo el efecto del alcohol.
El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, acompañado del director
general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto,
realizó un recorrido al lugar donde se construirá el nuevo Hospital General del
IMSS en San José del Cabo, una obra estratégica que fortalecerá la atención
médica especializada para más de 500 mil derechohabientes en los cinco
municipios de la entidad.
Este importante proyecto será desarrollado en cinco hectáreas de terreno y
contempla la edificación de un hospital general con capacidad para 260 camas, el
cual atenderá principalmente a los 286 mil derechohabientes adscritos al IMSS en
el municipio de Los Cabos, además de brindar cobertura a pacientes de La Paz,
Comondú, Loreto y Mulegé.
Una vez en operación, la clínica reducirá los más de 3 mil 700 traslados anuales
de pacientes a otras ciudades como es Hermosillo, Guadalajara y Ciudad de
México, al contar con servicios de alta especialidad como cardiología,
endocrinología y nutrición, cirugía general, oftalmología, neurocirugía, ortopedia y
traumatología, otorrinolaringología, urología y trasplante de órganos.
Tras los recientes hechos de inseguridad suscitados en la entidad, el consulado de Estados Unidos emitió una serie de recomendaciones para sus ciudadanos que se encuentren en Los Cabos y La Paz.
Entre ellas se encuentra el evitar concentraciones de personas y permanecer atentos a señales de disturbios, en caso de estar en un lugar público donde la situación cambie abandonar el área y buscar refugio, estar atento al entorno y notificar a amigos o familiares sobre su seguridad.
Además, señalaron que esperan medidas extraordinarias como el incremento de la presencia de fuerzas de seguridad y otras acciones para controlar la situación.
Cabe señalar que tras el incendio de tres unidades del transporte público el jueves pasado y tras los diversos operativos implementados, el viernes se dio a conocer la detención de 4 personas así como armamento.