Buscar
14 de Abril del 2025

Ecología

Tala clandestina fuera de control

  • Los recursos para la protección de bienes forestales se han reducido en los últimos años
  • Urge una política ambiental fuerte
  • Por: Gastón García Miranda

    La riqueza natural de México es incuestionable, ocupa el décimo lugar mundial con más bosques. Más del 70% de su territorio está cubierto por vegetación forestal. Son 64 millones de hectáreas de bosques y selvas.

    Un tesoro, sí, pero amenazado por la tala ilegal.

    Los datos del gobierno ofrecen un panorama optimista en esta materia. María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, "para el año 2021 México regresó a sus niveles de pérdida de cobertura forestal que se tenía hace 10 años, que era de 189 mil hectáreas a nivel nacional. Nunca se había tomado con tanta seriedad el trabajo de tala ilegal".

    De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente, en 2021 y 2022 se hicieron más de tres mil inspecciones, 279 operativos y dos mil 700 recorridos de vigilancia, sin embargo, comuneros, ONG's y expertos coinciden en que la tala ilegal es un delito que no ha podido erradicarse.

    Leopoldo Torres Ramos, primer secretario de Vigilancia y Comisariado de Bienes Comunales en San Miguel Atlautla, Estado de México, señala. "habrá que investigar y habrá que poner responsabilidades a las autoridades que están al frente y que están corrompidas con ellos".

    Apenas en febrero pasado, la presidencia envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para aumentar las penas a quienes incurren en este delito; pero de poco sirve reformar las leyes si no se tienen los recursos humanos y económicos, para hacerlas valer.

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), encargada de proteger los recursos naturales, opera este año con 830 millones de pesos, 25% menos que en 2015; la Comisión Nacional Forestal cuenta con dos mil 500 millones de pesos, equivalentes a menos de la mitad del monto registrado en 2008 y 2015. y la Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas, que opera con 930 millones, muy por debajo presupuesto recibido en 2018.

    Los expertos emiten una voz de alerta y llaman a actuar desde la sociedad civil.

    Luis Fueyo, consultor ambiental, "Necesitamos de manera urgente retomar iniciativas que debemos empujar desde la sociedad civil para tener disponible una política ambiental fuerte, de largo plazo, que permita revertir todos los problemas ambientales que se han profundizado en los últimos años".

    Urge reclamar un medio ambiente sano, derecho consagrado en la Constitución.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Vargas Llosa, el último del "boom" latinoamericano

Vargas Llosa, el último del
Por: Redacción MN
CDMX
13-04-2025

Con la muerte de Vargas Llosa desaparece el último representante del "boom" latinoamericano, el fenómeno literario surgido hace más de 60 años y del que precisamente el Premio Nobel nacido en Perú fue piedra angular con su novela 'La ciudad y los perros'.

Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes fueron el núcleo central de este movimiento al que también se añadieron Jorge Edwards, Miguel Ángel Asturias o Juan Carlos Onetti.

Muchos de ellos vivían en Barcelona gracias a que los editores Carmen Balcells y Carlos Barral impulsaron la literatura de América Latina, que no eran tan conocida en España y en Europa.

Fue el movimiento más importante de la literatura en español durante el siglo XX y surgió desde Barcelona entre 1967 y 1976 como un cruce de solidaridades revolucionarias por parte de un grupo de jóvenes escritores tras al cambio social que se fraguó en los países de América Latina y el triunfo de la Revolución Cubana, en un período marcado por la inestabilidad política y los continuos golpes de Estado en diferentes países.

Según recordaba el propio Vargas Llosa (Arequipa, 1936) todos ellos vivieron una época de mucho esplendor en la que no había rencillas sino una "enorme fraternidad y convencimiento de que la literatura latinoamericana era importante y que tenía un denominador común".

"La ciudad y los perros" fue su primera novela, publicada en 1963 y considerada de trascendental importancia porque colocó a la narrativa peruana en el llamado "boom latinoamericano", junto con diversos autores de Latinoamérica.

El "realismo mágico" era una de sus características, que rompió los límites espacio-temporales de unas historias que narraban una cruda realidad política, social o histórica.

"La obra de García Márquez es incomprensible sin la de Cortázar, y la de Cortázar es incomprensible sin la de Vargas Llosa, y se establece toda una red que corresponde a algo muy real. Porque yo sé que cada uno de nosotros es muy consciente de lo que están haciendo los demás", aseguraba Carlos Fuentes en 1968.

García Márquez y Vargas Llosa se conocieron en el aeropuerto de Caracas, en agosto de 1967. Con apenas 31 años, Vargas Llosa era ya un escritor aclamado por la crítica, mientras que García Márquez, con 40 años, encontraba por fin el éxito editorial con 'Cien años de soledad', publicada ese año en Buenos Aires.

Poco después coincidieron en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima durante dos jornadas, el 5 y el 7 de septiembre de 1967, cuando el fenómeno del "boom" comienza a tomar forma y ambos comenzaron a hablar de literatura latinoamericana cuando todavía no se había acuñado el nombre de lo que hoy se conoce como "realismo mágico".

Antes se habían leído mutuamente con admiración y se hicieron amigos entrañables, especialmente tras ser vecinos de barrio en Barcelona.

Pero la amistad se estropeó para siempre después de que Vargas Llosa le diera un puñetazo a García Márquez, a quien le dijo: "Esto es por lo que le hiciste a Patricia".

Así lo cuenta el escritor peruano Jaime Bayly en su libro 'Los genios', en el que relata que hubo una noche de 1975 en la madrileña discoteca Bocaccio en la que estuvieron Patricia Llosa, que entonces estaba separada de Mario Vargas Llosa; García Márquez, la agente literaria Carmen Balcells y el también escritor Jorge Edwards, donde "pasaron unas cosas que son el origen mismo del puñetazo".

Se dice que ese puñetazo supuso el fin del "boom", pues sus dos protagonistas, García Márquez y Vargas Llosa, no volvieron a hablarse jamás. EFE


Los Cabos

Protección Civil pedirá apoyo a instancias federales para desalojar "invasiones"

Protección Civil pedirá apoyo a instancias federales para desalojar
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
11-04-2025

A través de la Dirección Municipal de Protección Civil de Los Cabos se solicitará el apoyo a instancias federales para la evacuación de familias que se han asentado en zonas de alto, como la "invasión" que recientemente se dio a conocer que existe en el Arroyo San José, en la cabecera municipal.

Esta colonia congrega hasta 5 mil familias, que están en riesgo cuando se inicie la temporada de huracanes o se presente alguna lluvia que propicie la inundación en la zona. Por ello trabajan en erradicar esta situación y no solo en dicha ubicación, sino en todo el municipio.

INSERTO: FRANCISCO COTA MÁRQUEZ, DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL 

"Algunas instancias han actuado en consecuencia en la zona, nosotros nuestro trabajo es preventivo y ya hicimos un trabajo de campo, visitamos los lugares y realizamos impresiones gráficas con datos de aproximadamente cuántas personas hay ahí habitando zonas de alto riesgo.

Otras zonas de alto riesgo en donde se observa la presencia de asentamientos irregulares es en la parte alta del Vado de Santa Rosa, la parte alta de Aguajitos, zona baja de San Bernabe y una zona pegada al libramiento en Cabo San Lucas.

El director recordó que estas prácticas de invadir zonas de riesgo datan de muchos años atrás pero actualmente al ser territorio nacional solo estas instancias pueden accionar con desalojos.

INSERTO: FRANCISCO COTA MÁRQUEZ, DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL 

"Esta semana se le va a notificar a la Comisión Nacional de Agua que es la autoridad que administra la zona para que actúe en consecuencia, nosotros haremos lo propio en trabajo preventivo e informativo y actuaremos en caso de que se presente una situación o alertamiento de la cercanía de un ciclón tropical para llevar a las personas a un refugio temporal

Llamaron a la ciudadanía en general el evitar asentarse en estas zonas y también abstenerse de pagar a grupos o figuras que le aseguren es una zona libre para vivir, pues estarían poniendo en riesgo su integridad física



Los Cabos

Dan autoridades municipales banderazo de opertativo semana santa

Dan autoridades municipales banderazo de opertativo semana santa
Por: César Serrano
Los Cabos
11-04-2025

Con el fin de poder salvaguardar a la ciudadanía ahora en semana santa la administración municipal dio el banderazo del operativo de semana santa 2025.


Fueron entregados vehículos acuáticos y terrestres para que las dependencias encargadas de velar por la ciudadanía puedan eficientar las labores de vigilancia, vehículos tipo razer cuatrimotos sillas anfibias y motos acuáticas son algunas de las unidades entregadas a dependencias como Zofemat y Seguridad Pública.

 CHRISTIAN AGUNDEZ GOMEZ PRESIDENTE MUNICIPAL DE LOS CABOS

Como se dieron cuenta aqui hay unas wave runer un razer hay unas sillas anfibias la verdad agradecerles también a los compañeros todo ese ímpetu toda esa energía que le están impregnando a cada una de las direcciones donde sus responsabilidades esto aparte de las 60 unidades que llegaron ayer esta es una muestra más de la eficiencia que se va a manejar en cada una de las direcciones de esta administración 

Por su parte el oficial mayor mencionó que con la intención de dejar a una lado la renta de unidades es que se ha tomado la decisión de adquirir parque vehicular de reciente modelo que incluso con un buen uso y mantenimiento podrá ser heredado a las futuras administraciones siendo esta una inversión benéfica a largo plazo

 CARLOS BELTRÁN OLMEDA OFICIAL MAYOR AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS

Estamos muy contentos la verdad se nota el liderazgo de nuestro presidente y se notan las ganas que tenemos todos en conjunto en adquirir cosas y sobre todo eso adquirir no rentar esa es la bandera de mi presidente y aquí estamos entregando lo pertinente para esta temporada de semana santa 

Por su parte el coordinador operativo de zofemat en el municipio de Los Cabos mencionó que gracias a los esfuerzos hechos por la actual administración se pudieron conseguir recursos de 13 millones de pesos que han ayudado a la compra de estas unidades además de uniformes otro tipo de equipamiento necesario para la salvaguarda de nuestras playas y litorales dijo que solo el 40% de este recurso es el que se ha ejecutado por lo que afirmo se continuarán realizando acciones para mejoras de la dependencia

 RAFAEL ÁLVAREZ MUNGUÍA COORDINADOR DE ZOFEMAT EN LOS CABOS

La verdad que si gracias a dos acciones importantes que fue el apoyo al 100% de nuestro presidente municipal Christian Agundez Gomez que por parte del comité de saneamiento ambiental perdón por parte del comité de la zofemat estamos bajando unos vehículos de un padrón de 13 millones de pesos y ahorita se va a entregar un 40% de eso

Es de esta manera que más de una veintena de unidades de diferentes corporaciones de los tres órdenes de gobierno se unieron a este mega operativo de semana santa




Más de Meganoticias