Buscar
11 de Mayo del 2025

Movilidad

Taxistas ahorcan la CdMx; quieren eliminar apps

Tome precauciones ya que el Movimiento Nacional Taxista (MNT) desquicia las principales avenidas de la Ciudad de México. Los ruleteros amenazan con realizar un plantón permanente en Paseo de la Reforma, piden que las autoridades locales y federales regulen a las empresas de aplicaciones como Uber, Cabify y Didi.

Tan solo en el Ángel de la Independencia, se encuentran estacionados al menos 500 unidades. Exigen al Gobierno federal que los negociadores sean los titulares de Gobernación y Comunicaciones y Transportes y con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, puesto que ya quedaron superadas las pláticas con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous. 


Lo que exigen es que a las empresas como Uber, Cabify y Didi se les apliquen las mismas regulaciones estrictas que se usan a los taxistas.

Miles de automovilistas que han quedado varamos en las principales avenidas.

Demandan que las empresas de aplicaciones violan las leyes que rigen el transporte al no contar con concesión y tener parques vehiculares que crecen sin control.

Los taxistas son originarios de Puebla, Tlaxcala, Estado de México y la capital. Se prevé que al menos a las dos de la tarde, los dirigentes tengan un diálogo con las autoridades.






Noticias Destacadas

Los Cabos

Llaman a población a concientizar por temporada de huracanes

Llaman a población a concientizar por temporada de huracanes
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
09-05-2025

Previo al inicio de la temporada ciclónica el próximo 15 de mayo, en el municipio de Los Cabos, Baja California Sur, expertos y autoridades en fenómenos hidrometeorológicos se preparan para enfrentar los posibles escenarios.

El profesor en Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur habló sobre la naturaleza de estas formaciones y la asertividad de los pronósticos realizados por las dependencias encargadas.

INSERTO: LEONARDO ALVAREZ, INVESTIGADOR DE CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS UABCS 

" Son una respuesta a eventos climáticos a un carácter más allá del Pacífico mexicano si no de los mares más allá de éste, de tal manera que los pronósticos nos dan una muy buena idea de que es lo que viene, sin embargo los eventos cuando nacen y se desarrollan dependen de lo que está alrededor de ellos, es difícil predecirlo"

La Comisión Nacional del Agua recientemente dio a conocer que para este 2025 se estima la formación de poco más 30 fenómenos meteorológicos, de los cuales 16 podrían ocurrir en la zona del Pacífico y se considera que 5 podrían tener un impacto en tierra mexicana.

El investigador mencionó que los estudios y estadísticas a lo largo de la historia han demostrado una amplia variabilidad en la intensidad de cada ciclón pero siguen estudiando los factores que determinan que un huracán llegue a su más alta categoría como Otis u Odil, cuyo impacto fue por demás negativo para la población.

Llamó a la ciudadanía a concientizar sobre estos fenómenos.

INSERTO: LEONARDO ALVAREZ, INVESTIGADOR DE CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS UABCS 

"No está bien perder la cabeza ante una situación a avecinar que llegará un fenómeno. Algunos por la confianza que tenemos de saber cómo son las cosas y vamos previniendo, otros observan que no pasa nada y no toman precauciones. Siempre hay que tomar la información de fuentes oficiales"



Los Cabos

Ante temporada de huracanes, prepara estrategias Aeropuerto de Los Cabos

Ante temporada de huracanes, prepara estrategias Aeropuerto de Los Cabos
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
09-05-2025

Este 15 de mayo inicia de manera oficial la temporada de huracanes, con una mayor probabilidad de lluvia y fenómenos meteorológicos en Baja California Sur y Los Cabos. Diferentes organismos se preparan con los protocolos correspondientes para actuar ante un estado de emergencia y garantizar la seguridad de su entorno, entre ellos el Aeropuerto Internacional de Los Cabos.

INSERTO: FRANCISCO VILLASEÑOR, DIRECTOR GENERAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS CABOS 

"El Aeropuerto siempre tiene que estar preparado para cualquier tipo de situación de emergencia, desde temblores y huracanes, todos los años nos dicen que habrá, nosotros lo que tenemos que hacer previamente es evaluar la capacidad de respuesta; previo a que tenemos ya confirmación de tormenta en formación y con potencial que nos puede afectar echamos a andar los planes"

Los protocolos se activan conforme la magnitud de cada evento y no necesariamente implican cada vez una suspensión de las operaciones aéreas. Sin embargo ante la llegada de fuertes impactos, el aeropuerto se prepara para atender y avanzar dentro de la contingencia

Reiteró el director que los protocolos más activos se dan posterior a una tormenta para evaluar los daños y garantizar se reanuden actividades.

INSERTO: FRANCISCO VILLASEÑOR, DIRECTOR GENERAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS CABOS 

"El Aeropuerto es una instalación estratégica, si algo llega a suceder en el destino la primera instalación que debe recuperarse es el aeropuerto porque toda la ayuda va a llegar por el aeropuerto, este es el nivel de importancia que tiene una instalación estratégica federal"




Más de Meganoticias