Buscar
05 de Mayo del 2025

Seguridad

Viviendo con el enemigo, comunidades asediadas

  • La extorsión asfixia a comunidades enteras de México
  • El crimen toma el control de la vida cotidiana de miles de personas.

Por: Andrés Solis

"Nuestra situación, por la que pasamos, está muy pesada en cuestión de delincuencia, el famoso cobro de piso, prácticamente yo estoy huyendo de eso, porque estamos siendo perseguidos, desafortunadamente pasamos por algo terrorífico".

"Yo me salí porque tengo miedo, la verdad, andaban muchos hombres armados y se llevaron gente de Palmas Altas, de todos los ranchos, unos resultaron muertos, los encontraron en los forenses, otros están desaparecidos todavía", son testimonios de víctimas de la delincuencia.

Los cuales podrían repetirse en muchas localidades de México, comunidades enteras que deben huir de la violencia, de la extorsión y el acoso permanente de grupos criminales que se disputan el territorio.

Documentos de inteligencia militar de México coinciden con reportes de la agencia antidrogas de Estados Unidos que en tres de cada cuatro municipios del país hay presencia de al menos un grupo criminal.

Esta presencia va más allá de generar miedo entre la población.

Un informe realizado por el Colectivo Frontera Sur, la mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Guatemala-México y la Red todos los Derechos para todos y todas, documentó que además de la disputa territorial, las organizaciones criminales se apoderan de las actividades económicas, controlan las instituciones sociales, imponen personas funcionarias públicas y en general, toman el control de la vida cotidiana de miles de personas.

Esto ha derivado en una crisis de violaciones permanentes a derechos humanos, obligando a las familias a abandonar sus lugares de origen.

El caso más dramático ha sido el desplazamiento forzado de ocho mil personas en municipios fronterizos de Chiapas; al menos 800 se refugiaron en Guatemala.

Sandra Suaste, vocera la Red TDT, señala, "si bien hace 20 años, hace diez años se hablaba de una crisis en materia de derechos humanos, pues por las múltiples violaciones que encontramos, ahora hablamos de otras magnitudes, que nos han llevado a hablar de una crisis humanitaria en todo el país".

"No sé, ante esa situación, sentimos pena y como siguieron insistiendo, llegando en la comunidad, y luego el Ejército también llegó, entonces optamos por salirnos", expone una persona desplazada de su comunidad por la violencia.

Y hasta ahora no hay un registro de cuántas personas han sufrido desplazamiento forzado por la irrupción de criminales.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Economía mexicana en incertidumbre ante aranceles

Economía mexicana en incertidumbre ante aranceles
Por: Redacción MN
CDMX
05-05-2025

Pese a las pausas alcanzadas por México en los aranceles que ha impulsado el presidente estadounidense, Donald Trump, desde hace poco más de 100 días, las perspectivas económicas para el país se deterioran de forma significativa, mientras en el escenario la recesión y el estancamiento no se disipan, según especialistas consultados por EFE.
Apenas la semana pasada, analistas privados de la "Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado" que realiza el Banco de México, recortaron la media de crecimiento para México en 2025 de 0.5% a 0.2%, mientras la Secretaría de Hacienda redujo a un rango del 1.5% al 2.3% su expectativa.
En este contexto, organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha previsto una recesión y caída del producto interno bruto (PIB) mexicano del 1.3%, mientras que la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) contrajo su proyección de 1.2% a 0.3%, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigió desde un estimado previo de 1.4 %.
Recesión en México si se mantienen aranceles
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, explicó a EFE que su escenario central prevé un crecimiento de 0% para la economía mexicana, al estimar que más productos puedan incluirse en el Tratado México, EE.UU. y Canadá (T-MEC), sin que esto se traduzca en una recesión como han previsto otras entidades como el grupo Citi en México.
"Nosotros creemos que bajo un escenario central este año la economía mexicana crecerá 0 %. Se va a quedar al borde de ser una recesión (?) En el caso que los aranceles continúen tal como están hasta ahorita, sería una caída de 1.3% este año y por supuesto esto implicaría una recesión", detalló.
Bajo un escenario optimista, la especialista esperó que el PIB mexicano crezca un 0,5 %, lo cual, dijo, "de cualquier manera es una marcada desaceleración económica".

Incertidumbre frena inversiones y prende alerta en la inflación
Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico en Monex, coincidió en que el clima de incertidumbre generado por los aranceles ha paralizado numerosos proyectos de inversión.
Esto, dijo, podría derivar en que la mayoría de los inversionistas "prefieran posponer los proyectos que se tenían, y en todo caso, esperar a ver qué es lo que va a ocurrir en cuanto a las reglas del juego que establezca Estados Unidos", dijo.
También advirtió que, además de un estancamiento económico, podrían generarse distorsiones en los precios, las cadenas de suministro y en la inflación.
"Se generarán distorsiones importantes en la economía y con ello me refiero a que pudiéramos estar viendo una mayor inflación y también, en algunos casos, que veamos severas afectaciones a la actividad económica.", apuntó.

Lo económico es político
Diego Sánchez-Labrador, empresario mexicano y presidente de la fundación Causa con Sentido, recordó que lo económico es político y las presiones comerciales que ha ejercido Trump desde hace poco más de 100 días ha sido la muestra.
"La frase no es un recurso ideológico, sino un hecho respaldado por la teoría económica contemporánea. Los últimos ochenta años, los gobiernos estadounidenses han moldeado el sistema económico global", abundó el también socio director de Sánchez-Labrador & López Martínez.
Por si no fuera poco, enfatizó que "aún más preocupantes son las consecuencias humanas", pues el proteccionismo impulsado por Trump que calificó similar al del siglo XIX, ha limitado el libre tránsito de la fuerza laboral.
También precisó que estos no son los únicos efectos negativos, pues se "ha ocasionado una crisis de derechos humanos, con 139.000 deportaciones en sus primeros 100 días", concluyó. 


Los Cabos

Comida del mar con gran tradición

Comida del mar con gran tradición
Por: César Serrano
Los Cabos
02-05-2025

Uno de los restaurantes que tiene más de 20 años en el gusto de la población cabeña y de los visitantes es singular "El Toro Güero", donde la cocina del mar se conjuga con un agradable ambiente de una palapa.

Ubicado en la colonia San Bernabé en San José del Cabo, pegado a la carretera transpeninsular aproximadamente a 5 km de la cabecera municipal, este lugar es visitado por una gran cantidad de viajeros que aprovechan su llegada o partida para disfrutar se los manjares que este restaurante nos ofrece.

 JOEL GAMBOA PROPIETARIO DE RESTAURANTE

Empezamos en Mazatlán en 1990 desde entonces estamos trabajando y en 2008 llegamos a San José del Cabo y gracias a Dios nos asepto bien la gente el pueblo y aquí estamos y aquí estamos trabajando (0022)Ligar con (0056)Gracias a Dios somos 6 hermanos y una mujer y entre todos manejamos los negocios yo estoy al pendiente de que no falte nada algunos me ayudan administrando, trabajando igual que su servidor y así es como hemos logrado crecer tenemos dos restaurantes aquí en San José y uno en La Paz gracias a Dios

Una gran cantidad de platillos son realizados por manos expertas las cuales no solo buscan innovar sino también traer sabores originales de antaño que han hecho de esta gastronomía un manjar para deleitar a cualquier hora del día.

 JOEL GAMBOA PROPIETARIO DE RESTAURANTE

En barra fría normalmente son los callos de hacha en media luna el pulpo el aguachile es lo que más pide la gente tenemos un ceviche especial que es el ceviche toro que se hace al momento en la cocina tenemos una variedad de platillos tenemos un chocho que se llama carnaval de mariscos para cuatro personas donde vienen camarones filetes todo cocinado al momento 

Hablar de "El Toro Güero" es sin duda hablar de uno de los mejores lugares para disfrutar la comida del mar en su mas amplia expresión, así que ya lo sabe si desea deleitar su paladar con este tipo de gastronomía esta es una de las mejores opciones que usted puede encontrar en Los Cabos.



Los Cabos

Paso a desnivel de Fonatur podría comenzar en mayo

Paso a desnivel de Fonatur podría comenzar en mayo
Por: César Serrano
Los Cabos
02-05-2025

Una de las obras que desde hace meses se viene gestionando y que generará un mejor flujo vial es la construcción del paso a desnivel en la glorieta de Fonatur de San José del Cabo. El director del centro SICT en BCS mencionó que será a mediados de este mes de mayo cuando inicien los trabajos, mismos que agregó tendrán una duración de 14 meses.


 MARCO ANTONIO GUTIÉRREZ DE LA ROSA DIRECTOR DEL CENTRO SICT EN BAJA CALIFORNIA SUR

Ya estamos apunto de firmar el contrato de lo que es la modernización de lo que es la glorieta de Fonatur la empresa ganadora ya fue seleccionada ya incluso andan por aquí los representantes de la empresa viendo los sitios donde se van a ubicar los trabajos para iniciar a más tardar a mediados de este mes de mayo van a empezar los trabajos físicos de este paso tipo deprimido que se va a construir en lo que conocemos como glorieta de Fonatur 

El funcionario mencionó que esta obra se realizará incluso en horarios nocturnos esto con la intención de no afectar a la movilidad del municipio.

 MARCO ANTONIO GUTIÉRREZ DE LA ROSA DIRECTOR DEL CENTRO SICT EN BAJA CALIFORNIA SUR

Donde si vamos a trabajar en horarios de noche inclusive es donde se refiere a la glorieta de Fonatur porque los movimientos de extracción de tierra y ese tipo de movimientos cuando hay menor tráfico es más fácil que los camiones salgan y hagan más rápido los movimientos 

Esta obra que se pretende ejecutar en unos días tendrá un costo superior a los 450 millones de pesos mismo que serán divididos en dos partes que serán 250 millones para la primera etapa y 200 millones para su conclusión.




Más de Meganoticias