"Ahorita la gente lo que está haciendo es ir a abandonar perras recién paridas a lugares lejanos como trenes, canales, baldíos y es algo muy alarmante porque esa no es la solución, México ocupa el primer lugar en sobrepoblación", Fernanda Luján, animalista.
Según el INEGI, en México, alrededor de 23 millones de animales viven en la calle, siendo el 70% de ellos abandonados, lo que se coloca al país como líder en América Latina en este problema.
En Ahome, el abandono animal es un problema creciente y cada vez más alarmante. Según el grupo de activistas "Dejando Huella Los Mochis", en solo un sector se han identificado alrededor de 7 perras, cada una con hasta 13 cachorros, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema.
Las zonas con mayor concentración de animales en situación de calle en Ahome incluyen Nuevo Siglo, Canteras, Ferrusquilla, Las Huertas, Praderas de Villa, Ferrusquilla y Urbi Villa del Rey.
Aunque grupos de activistas luchan por mejorar la situación, la falta de concientización y políticas públicas eficaces agravan el problema.
"Mucha gente que tienen 10, 15,20 perros pero no los alimentan de manera correcta, si el municipio se pusiera como en otros países a trabajar deberás y hacer las cosas bien de decir sabes qué tu capacidad económica por tu rango, por tu trabajo tienes espacio para dos dependiendo tu espacio", Fernando Murrieta, médico veterinario.
Un ejemplo de la inacción es el "Parque Perrón", un proyecto del Ayuntamiento que no aborda las causas fundamentales, como la falta de recursos para el Centro de Control y Bienestar Animal y la Unidad Móvil de Esterilizaciones, que deben operar para enfrentar esta crisis.
"Que se empiecen a destinar los recursos suficientes tanto al centro antirrábico como a la unidad móvil que ya existe para que puedan cubrir la demanda y se empiecen a realizar campañas tanto en las colonias como en los ejidos donde hay una gran cantidad de animalitos en la misma situación", Melissa Menchaca, Dejando Huella Los Mochis.