A solicitud del Consejo Estatal de Salud, y anteponiendo lo más valioso que tienen las familias sonorenses que es su salud y su vida, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, en uso de sus atribuciones constitucionales, decretó emergencia sanitaria temporal denominada "Ante el Coronavirus Todos Jalamos".
A través de un mensaje dirigido a las y los sonorenses, la Gobernadora anunció 5 medidas fundamentales que contiene el decreto.
La primera es preservar la vida y la salud, por eso se fortalecerá la estrategia Quédate en Casa con una declaratoria de emergencia sanitaria temporal en la que sectores económico, social y gubernamental, hacen alianza jalando parejo.
Quedarse en casa evitará que una gran mayoría de sonorenses se enferme al mismo tiempo y que se congestionen los hospitales, permitiendo ofrecer atención a todo aquel que la necesite.
La segunda, continuarán realizándose las actividades consideradas esenciales. La mayoría de las empresas han aceptado esta medida consensada con ellos y se han sumado en un ejemplar compromiso con sus trabajadores.
Estas actividades esenciales son las que garantizan el abasto y la disponibilidad permanente de alimentos, medicamentos, equipo médico, servicios de agua potable, energía eléctrica, distribución de combustibles, transporte, servicios públicos, entre otras actividades necesarias para preservar la calidad de vida de los ciudadanos.
La tercera medida es establecer programas alimentarios para quienes se encuentran en extrema vulnerabilidad.
La cuarta es determinar las condiciones para que una vez concluida la contingencia, se pueda recuperar la normalidad económica del estado, para lo cual se creará un fondo especial de apoyo a micro, pequeña y mediana empresa.
Y la quinta garantiza que el Gobierno del Estado siga trabajando con servicios accesibles desde casa, a través de un punto de contacto telefónico y en línea donde los ciudadanos tendrán acceso a 461 trámites y servicios.
La gobernadora Pavlovich anunció un fondo adicional de 500 millones de pesos para los cinco puntos establecidos e hizo un llamado respetuoso a todos los ayuntamientos a sumarse a este esfuerzo.
Les pido por favor que nos veamos en el espejo de lo que ahora ocurre en el mundo y que es realmente preocupante, sostuvo Pavlovich Arellano, pues en los últimos días en que el planeta ha conocido y enfrentado esta crisis sanitaria, más de 4 mil 500 personas por día han sido infectadas por el Covid-19 y han muerto más de 18 mil personas.
Puntualizó que si los sonorenses no queremos vernos en ese espejo, debemos ponderar la importancia de quedarse en casa. Asimismo, hizo un llamado a evitar compras de pánico, ya que los supermercados seguirán abiertos, así como los centros de salud y muchos otros servicios necesarios.
La gobernadora reiteró el compromiso de su gobierno con la salud de las y los sonorenses, causa por la que todos los días se trabaja en el seguimiento de esta contingencia sanitaria y se anticipan acciones para contener sus impactos en el estado.
Los integrantes del Consejo estatal de Salud está conformado por los titulares en Sonora de la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA); Secretaria de Marina; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson).
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
Renuncias obligatorias en el Ayuntamiento de Ahome: arranca la reestructuración de Menéndez
A partir de este lunes, todos los funcionarios de primer nivel del Ayuntamiento de Ahome deberán presentar su renuncia de manera "voluntaria", anunció el alcalde sustituto Antonio Menéndez del Llano durante un recorrido realizado este sábado por el Palacio Municipal. La decisión marca el inicio de una reestructuración total en la administración municipal.
El primer funcionario en abandonar el cargo fue Julio César Romanillo, quien se desempeñaba como Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
Menéndez del Llano aseguró que seleccionará a los nuevos integrantes de su gabinete "a conciencia", con el objetivo de conformar un equipo que realmente sirva a la ciudadanía. No obstante, hasta el momento no se han detallado los criterios de selección ni se ha dado claridad sobre los perfiles que se buscan para los nuevos nombramientos.
Con este anuncio, el nuevo alcalde inicia su gestión con una sacudida en el aparato gubernamental que podría generar tanto expectativas como incertidumbre entre la población.
A partir de este lunes todos los funcionarios de primer nivel del Ayuntamiento de Ahome deberán presentar su renuncia voluntaria, habrá cambios en todas las direcciones, declaró este sábado el presidente municipal sustituto, Antonio Menéndez durante un recorrido que realizó en el Palacio Municipal.
El presidente municipal, detalló que el primer funcionario en presentar su renuncia fue Julio César Romanillo, quien se desempeñaba como Secretario de Seguridad pública y Protección Ciudadana.
Menéndez del Llano ha declarado que elegirá a conciencia a quienes conformarán su gabinete con la finalidad de hacer un buen equipo que sirva a la ciudadanía
Reportan presuntas balaceras en San Joaquín, Salvador Alvarado
A través de redes sociales, habitantes de la comunidad de San Joaquín, en el municipio de Salvador Alvarado, cerca de los límites con Sinaloa de Leyva, han compartido videos que muestran presuntas balaceras ocurridas la mañana de este sábado.
Según versiones extraoficiales, los enfrentamientos habrían dejado varios elementos del Ejército lesionados y a un civil detenido.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente los hechos.
Se ha informado que dos militares heridos fueron trasladados al hospital IMSS-Bienestar, ubicado en la ciudad de Guamúchil, y se espera el arribo de más elementos lesionados en las próximas horas.