Buscar
08 de Abril del 2025

Política

AMLO y Claudia Sheinbaum visitaron la Comarca Lagunera

AMLO y Sheinbaum inician gira en Coahuila y Durango

Coahuila y la Comarca Lagunera fueron el escenario de la primera gira conjunta del presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la visita, se abordaron temas clave como el rescate minero en Pasta de Conchos, la revisión del proyecto Agua Saludable y la posible adhesión de Coahuila y Durango al convenio IMSS-Bienestar.

El presidente López Obrador expresó su confianza en alcanzar un acuerdo para implementar el programa IMSS-Bienestar en ambas entidades. "Se va a llegar a un acuerdo para que se pueda aplicar aquí en Durango y en Coahuila el IMSS Bienestar", aseguró.

La implementación del convenio IMSS-Bienestar es un tema crítico, ya que busca proporcionar certeza laboral a miles de trabajadores de la salud en estos estados. Actualmente, Coahuila y Durango, junto con otros estados gobernados por partidos de oposición, no han firmado el acuerdo nacional de salud.

Durante la visita, la presidenta electa Claudia Sheinbaum también escuchó las inquietudes de los trabajadores de la salud. Una residente del hospital local comentó: "Doctora, se están cometiendo anomalías aquí en el hospital, porque mis hijos son enfermeros y nada más los hicieron dar vueltas, ni les hablaron. Ya les van a hablar".

La lucha de los trabajadores de la salud se centra en la regularización laboral para aquellos que trabajan en el ISSSTE, permitiéndoles prestar servicios con certeza laboral en el nuevo hospital. Un trabajador de la salud en Coahuila manifestó su preocupación sobre la situación actual: "Nos dieron nada más tres meses para ver lo que va a pasar con nuestra situación laboral, tenemos tres meses para escoger a irnos a otro estado de la República donde sí esté firmada la federalización o simplemente renunciar".

Los estados que no han firmado el convenio IMSS-Bienestar incluyen a Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, la mayoría de los cuales están gobernados por partidos de oposición.

El nuevo Hospital General de alta especialidad del ISSSTE, programado inicialmente para abrir en marzo de 2024, ha enfrentado retrasos y podría comenzar a operar en julio de este año. La apertura de esta instalación sigue siendo un pendiente del Gobierno Federal con la región de La Laguna y las entidades circunvecinas.




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Canadá aplicará aranceles del 25% a autos desde este miércoles

Canadá aplicará aranceles del 25% a autos desde este miércoles
Por: Missael Nava
CDMX
08-04-2025

Canadá confirmó que a partir de las 00:01 del miércoles hora local empezará a aplicar aranceles del 25% a algunos automóviles fabricados en Estados Unidos en represalia por la medida similar adoptada por Washington el 3 de abril



El ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, confirmó este martes la medida en un comunicado en el que indicó que los aranceles se aplicarán a los vehículos fabricados en EE.UU. y que no están cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC así como al contenido no generado en Canadá o México en vehículos importados desde Estados Unidos.


"Canadá sigue respondiendo de forma firme a todos los aranceles injustificados y no razonables impuestos por Estados Unidos a los productos canadienses. El Gobierno está firmemente comprometido a que EE.UU. elimine estos aranceles lo antes posible y protegerá a los trabajadores, empresas, economía e industria de Canadá", dijo Champagne.



Canadá es el mayor mercado para vehículos producidos en EE.UU. En 2024, Canadá importó vehículos del país vecino por valor de 35.600 millones de dólares canadienses (25.000 millones de dólares estadounidenses o 22.800 millones de euros)



El pasado 3 de abril entraron en vigor aranceles de EE.UU. del 25% a los automóviles producidos en Canadá y no cubiertos por el T-MEC. Washington también ha anunciado que a partir del 3 de mayo algunas partes de automóvil canadienses serán gravadas con un 25%.


Además, desde el 4 de marzo, la Administración del presidente estadounidense Donald Trump impone un aranceles del 25% a productos canadienses que no están regulados por el T-MEC y un 10% a las importaciones canadienses de energía y potasa.



El 12 de marzo, EE.UU. impuso aranceles del 25% al acero y aluminio canadienses



Canadá ha respondido con represalias aranceles del 25% a 30.000 millones de dólares canadienses de productos estadounidenses importados en el país y gravámenes recíprocos 29.800 millones de dólares canadienses de productos de acero y aluminio de Estados Unidos. 


Los Mochis

Cartera vencida asfixia finanzas de la JUMAPAG

Cartera vencida asfixia finanzas de la JUMAPAG
Por: Luis Mejia
Los Mochis
08-04-2025

Morosidad acaba con la JUMAPAG, comercios, industrias, instituciones educativas y hasta políticos asfixian las finanzas de la paramunicipal.

Guasave, Sinaloa.- Por mucho tiempo, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave ha lidiado con el lastre de la morosidad, y es que cada año es aún mayor. 

En 2022 la cartera vencida se ubicaba en los 270 millones de pesos, desde entonces los adeudos hacia la JUMAPAG incrementaron entre 5 y 6 millones de pesos mensuales, lo que provocó que hasta el año pasado la morosidad alcanzara los 440 millones de pesos, en su mayoría de la cabecera municipal, en donde rondan los 140 millones, gran parte de ellos, de comercios, industrias, instituciones educativas y hasta políticos que han evadido los pagos del servicio desde hace años,esto sin contar los 110 millones de pesos en deuda que representaba el ahora municipio de Juan José Ríos.

La gerente de la paramunicipal, Alejandra Valdés Arellano, informó que solo el 60% de los usuarios paga en forma su servicio, el otro 40% hace caso omiso a los requerimientos en el cumplimiento del pago oportuno.

"La ciudadanía está acostumbrada al hecho de no pagar, tienen una disciplina del no pago, no le dan la importancia porque no tiene un costo en los bolsillos, a nosotros nos viene pagando el 60%, el otro 40% hace caso omiso a los requirimientos, estamos trabajando y haciendo un plan de llegar e invitar a la gente para la recuperación de la cartera que actualmente tenemos".

Cabe en señalar que en 2020, en aquel entonces la gerente de la JUMAPAG, Nubia Puentes Llanos, sostuvo que miles de cuentas fueron suspendidas de pago por acuerdos políticos, en el que Ex funcionarios, y empresarios fueron privilegiados en administraciones anteriores, lo que provocó que ese mismo año, la ahora diputada local Matha Yolanda Dagnino Camacho, expusiera en redes sociales a funcionarios públicos con deudas de más de 80 mil pesos.

Y es que, parte del problema es la modalidad de cobro y prestación del servicio de las paramunicipales, ya que a los usuarios domésticos no se puede les cortar por falta de pago, pero sí restringirlo, por lo que la junta se encuentra trabajando en implementar una nueva modalidad de cobro, aseguran consejeros de la JUMAPAG.

"La cobranza no la tienen efectiva, JUMAPAG ya tiene detectado el problema, ya están trabajando en cambiar o en adaptar un nuevo método de cobranza para poder tener un efecto positivo en su recaudación, posiblemente debe haber algunos personajes que tengan algún puesto quizás político o algún empresario que no está cumpliendo con la cuota, pero ahorita no podemos señalar a nadie", aseguró Jorge Casares, presidente de la cámara nacional del comercio en Guasave, organismo consejero de la JUMAPAG.



Los Mochis

Escuelas de Ahome se adaptan a programa "Vive Saludable"

Por: Kenia García
Los Mochis
08-04-2025

El programa nacional "Vive Saludable", promovido por la Secretaría de Salud, el cual entro en vigor el pasado 29 de marzo y tiene como objetivo eliminar los alimentos "chatarra" en las escuelas públicas de nivel básico en todo el país, ha sido bien recibido por directivos y padres de familia.

" Esta bien que traten de mantener una alimentación saludable para los niños por que si hemos visto muchos casos de sobrepeso infantil , diabetes infantil, me parece muy bien por ese lado, pero el irse a los extremos es lo que ahorita nos esta pegando a todos" Madre de familia

La gran mayoría de las cooperativas escolares sustituyeron alimentos de alto contenido calórico por frutas, verduras y proteínas, mientras que la comunidad estudiantil poco a poco se adapta a las nuevas disposiciones.

" Al inicio era la incertidumbre , venían los niños con el jugo y la galleta y ahorita los padres ya se dieron cuenta que hay desayunos más nutritivos en las escuelas , es algo muy positivo para todos" Director de primaria

"Antes compraba, mi mamá me daba dinero pero ahora traigo lonche y me dan 10 pesos y como fruta" Estudiante

Como parte de la estrategia nacional, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria 01, lleva a cabo visitas a los planteles donde brindan atención para detectar problemas de visión, salud bucal, así como evaluar el peso y talla de los estudiantes.

En Ahome , se espera atender a más de 40 mil alumnos en las 194 instituciones educativas del municipio, lo que permitirá obtener datos clave para conocer el estado actual de la salud infantil en la región.

Según el Manual de Alimentos en las Escuelas de la SEP, los lineamientos establecidos son de cumplimiento obligatorio. Quienes no los respeten estarán sujetos a sanciones económicas, que pueden oscilar entre los 10 mil y los 113 mil pesos.



Más de Meganoticias