La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura informó que participarán 470 elementos de distintas corporaciones municipales y estatales durante la Judea en Vivo 2025, en San Martín de las Flores, del 17 al 19 de abril con una asistencia esperada de hasta 200 mil personas.
"El gobierno implementará un operativo especial para garantizar la seguridad de las personas asistentes, se destinarán recursos humanos y materiales para prevenir incidentes y responder de manera inmediata a cualquier alteración del orden, proteger la salud y cuidar la aplicación correcta de leyes y reglamentos" , explicó la presidenta.
Como medida preventiva, se explicó el patrullaje en los accesos y zonas aledañas se reforzará una semana antes del evento sin descuidar la vigilancia en el resto del municipio, reiteró.
La alcaldesa dijo que con 231 años de tradición, este evento contará con la participación de 180 actores y será transmitido en vivo a través de redes sociales para quienes no puedan asistir. En años anteriores se ha registrado una afluencia de hasta 150 mil personas.
La representación inicia el Jueves Santo con la Última Cena, continúa el Viernes Santo con el Vía Crucis y la Crucifixión, y concluye el Sábado de Gloria con la tradicional Cuereada. Durante estos días se aplicará la Ley Seca en la delegación de San Martín de las Flores y se contará con la participación de 300 comerciantes locales.
La Judea en Vivo en San Martín de las Flores se celebra desde hace 231 años y es la cuarta más antigua del país, pero la segunda más importante por la cantidad de personas que reúne durante los conocidos como Días Santos.
Cronograma de actividades: