Una aeronave tipo Lear Jet 35, matrícula XA-DOC, realizó un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Toluca. No se reportan lesionados.
La ambulancia aérea que volaba de Toluca al Aeropuerto Internacional del Bajío (BJX), en Guanajuato, sufrió una excursión de pista a su regreso por emergencia.
El incidente se suscitó aproximadamente a las 7:14 de la mañana y en la aeronave iban siete pasajeros, además de la tripulación.
Se reporta que el cierre de pista se mantendrá alrededor de una hora y media.
Las autoridades aeronáuticas informaron que la Dirección General de Aeronáutica Civil realizará las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.
La Casa Blanca calificó como "muy buena y productiva" la llamada que sostuvieron el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que discutieron sobre un nuevo acuerdo económico y la posibilidad de una tregua temporal en el conflicto entre Ucrania y Rusia.
Durante la conversación, Zelenski informó a Trump que el Parlamento ucraniano había ratificado el pacto sobre minerales firmado entre ambas naciones. Este acuerdo, que fue cerrado en abril, contempla la creación de un fondo común de inversiones con el objetivo de acelerar la recuperación económica de Ucrania tras la invasión rusa.
Trump celebró el avance del acuerdo, al que calificó como "excelente para Ucrania, pero también, por supuesto, para Estados Unidos y sus contribuyentes". El texto del pacto destaca la colaboración entre ambos países en materia de recursos estratégicos y reconoce el respaldo financiero que Estados Unidos ha brindado a Ucrania desde el inicio del conflicto.
Además del tema económico, ambos mandatarios discutieron sobre la propuesta de una tregua incondicional de 30 días que Trump lanzó el jueves, instando a Kiev y Moscú a detener las hostilidades de forma temporal. La Casa Blanca indicó que esperan una respuesta favorable por parte de ambos gobiernos.
"Sabemos que Europa está de acuerdo y esperamos que ambos países la acepten", declaró la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa. Aunque no se ha confirmado la postura oficial de Rusia, desde Washington confían en que la iniciativa pueda abrir una vía para el diálogo.
La propuesta de tregua se da en un contexto de desgaste para ambos países involucrados en la guerra, y busca crear un espacio para la negociación mientras se mantiene el apoyo internacional a Ucrania. La administración estadounidense considera que esta pausa puede ser clave para frenar la violencia y reforzar los esfuerzos diplomáticos.
A la par, el nuevo acuerdo económico reafirma el compromiso de Estados Unidos con la recuperación de Ucrania, al fomentar inversiones conjuntas que ayuden a estabilizar y reconstruir sectores clave de su economía.
Este viernes 9 de mayo se cumplen ocho meses de violencia ininterrumpida en Sinaloa. Ocho meses marcados por balaceras, bloqueos, desplazamientos forzados y un clima de miedo que no da tregua.
Hasta ahora, no hay una luz de esperanza que indique que esta crisis llegará a su fin.
El Gobierno estatal ha sido incapaz de contener la violencia desatada por la guerra interna en el Cártel de Sinaloa.
El saldo es desastroso: muertos, desaparecidos, familias desplazadas y comunidades atrapadas en el terror.
A 240 días del inicio de la ola de violencia en Sinaloa, la cifra de víctimas sigue en aumento.
1,257 personas asesinadas en todo el estado, entre ellas 45 mujeres; además, se reportan 1,397 personas desaparecidas, 32 policías asesinados y 3,484 vehículos robados.
Hoy, más que nunca, la exigencia ciudadana es una: paz y justicia verdadera para Sinaloa.
GUAMÚCHIL, SALVADOR ALVARADO.- En el municipio de Salvador Alvarado, la práctica del nepotismo y los cacicazgos políticos continúa siendo una realidad que preocupa a ciudadanos y líderes de oposición. A pesar de que existe un Órgano Interno de Control (OIC) en el ayuntamiento encargado de realizar investigaciones, atender denuncias y aplicar sanciones administrativas, las denuncias no trascienden.
El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) de Salvador Alvarado, Jesús Manuel Valencia, ha señalado que estas medidas son insuficientes si no se acompañan de acciones concretas para desmantelar las redes de nepotismo y cacicazgo que persisten en el municipio.
"No son órganos independientes totales, ahí habría que hacer una reforma a la ley, para que en ese sentido ese órgano encargado con esa competencia y facultades sea totalmente independiente de la misma autoridad que va a investigar, pues, porque todo cae o redunda en lo mismo". Indicó el funcionario.
La falta de mecanismos efectivos para prevenir el nepotismo en Salvador Alvarado siguen siendo un obstáculo para el fortalecimiento de la democracia y la transparencia en la gestión pública.