Buscar
30 de Abril del 2025

Clima

Bomberos en jaque, no hay agua para apagar incendios

La sequía y las limitaciones en el uso del agua, pone en aprietos la operatividad en el departamento de bomberos en Guasave.

Guasave, Sinaloa.- La escasez de agua y la sequía que prevalece en el estado de Sinaloa, ha obligado al departamento de Bomberos en Guasave a replantear estrategias en el combate de incendios, en el que se contempla "anillar áreas" que se están incendiando para evitar la propagación, con esto prevén un ahorro del 60 por ciento del agua que regularmente se gasta en un incendio.

La medida de anillar áreas consta de una inspección rápida, en la que bomberos deben asegurarse de que el incendio no se propague hacia otros lugares, hasta que el combustible que lo alimenta se consuma por completo, de lo contrario al haber riesgo se verán en la necesidad de sofocar las llamas con agua.

El comandante operativo del departamento de Bomberos en Guasave, Jorge Morales López, aseguró que seguirán prestando el servicio de manera normal, buscando ahorrar la mayor cantidad de agua posible.

"Si consideramos que tiene riesgo de propagación vamos a tener que apagarlo totalmente, y en caso de que no veamos riesgo, que sea zona despoblada, únicamente vamos a anillar para evitar la propagación a la materia de combustible que esté enseguida y así contribuir en el ahorro del agua y tirar lo menos que sea posible".


Cabe señalar que para apagar un incendio de 13 mil pacas de alimento para ganado, se pueden llegar a utilizar hasta 200 mil litros de agua, sin embargo los incendios en campos agrícolas, no son el mayor problema que presenta el departamento de bomberos, sino la quema indiscriminada de basura y maleza.


Y es que, los traga humos atienden entre 3 o 4 servicios diarios relacionados a este tipo de prácticas, por lo que hacen el llamado a la ciudadanía para que contribuya en el cuidado del agua y el medio ambiente.

"La quema de basura, de maleza, la cual atendemos todos los días en tres o cuatro ocasiones y a veces que más, pedirle a la ciudadanía que consideremos no quemarla, juntarla en el domicilio y esperar a las autoridades que se encargan, pasen y se la lleven a un lugar adecuado, de esa manera nos estarán apoyando mucho".

Por otra parte, el departamento de Bomberos ya tiene un Plan "B" en cuanto a las repercusiones que pueda ocasionar el programa de tandeo de agua en el municipio, ya que en caso de necesitar el suministro, han solicitado a la JUMAPAG el abastecimiento de las pipas en la planta potabilizadora.

"Con el tandeo hasta las 8:00 de la noche vamos a tener agua, y las emergencias no esperan, son a la 1:00 o 2:00 de la mañana, e incluso a la hora que nos llamen, vamos a usar el plan "b", buscar la manera de que JUMAPAG nos apoye con cargarnos el agua en sus instalaciones".





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Asesinan a Candidato, Rellenos Sanitarios, Escuelas enfrentan Calor

Ecos Locales: Asesinan a Candidato, Rellenos Sanitarios, Escuelas enfrentan Calor
Por: Missael Nava
CDMX
29-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota


Asesinan a candidato de Morena en Coxquihui 



Germán Anuar "Napo" Valencia, candidato a la alcaldía de Coxquihui por Morena-PVEM, fue asesinado a balazos este martes 29 de abril, apenas horas antes de arrancar oficialmente su campaña. El atentado ocurrió en su casa de campaña, en pleno centro del municipio, y dejó también heridos a un bebé y a dos mujeres.


90 rellenos sanitarios en Michoacán sin presupuesto y medidas sanitarias 



Michoacán enfrenta una crisis silenciosa pero urgente: cerca del 80% de sus rellenos sanitarios no cumple con las normas ambientales básicas. El problema no es nuevo, pero solo se vuelve visible cuando hay incendios ?al menos seis en lo que va del año? en basureros a cielo abierto y sin control.


Grupos juveniles generan violencia en colonias 



En varias zonas marginadas de la capital, comienzan a tomar forma pequeños grupos juveniles que, aunque no cumplen los criterios para ser considerados pandillas, ya están generando desorden y violencia en sus comunidades. Integrados por adolescentes e incluso niños, estos grupos operan en entornos vulnerables, donde la falta de servicios como el alumbrado público favorece su ocultamiento.


Escuelas frente a grandes desafíos por llegada del calor 



En plena antesala del verano, padres y maestros en Sinaloa enfrentan una preocupación real: ¿cómo resistir el calor en escuelas que apenas pueden sostenerse eléctricamente? Aunque la SEPyC ya identificó 211 planteles con deficiencias en su infraestructura eléctrica, las soluciones parecen avanzar a paso lento. En escuelas como la primaria Úrsulo Galván, en Guasave, el aire acondicionado es más una aspiración que una herramienta funcional: un aparato por aula no alcanza para los más de 25 alumnos y el cableado actual apenas soporta la carga, si no es que ya echa chispas ?literalmente.


Rescatan a mujer perdida en desierto 



Una mujer de 78 años fue localizada con vida tras pasar más de 24 horas desaparecida cerca de Sierra Vista, Arizona. La operación de rescate fue encabezada por agentes del equipo BORSTAR de la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson, en colaboración con el Sheriff del Condado de Cochise. Un agente canino fue clave para ubicarla cerca de su vehículo, su última ubicación conocida.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Los Mochis

Notifican a GVL sobre inicio de desafuero en su contra

Notifican a GVL sobre inicio de desafuero en su contra
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
29-04-2025

La mañana de este martes, el presidente de la Comisión Instructora del Congreso del Estado de Sinaloa, Rodolfo Valenzuela Sánchez, se presentó en el Palacio Municipal para entregar oficialmente el documento con la solicitud de juicio de desafuero contra el alcalde Gerardo Vargas Landeros.

Esta acción se da tras la sesión de la Junta de Coordinación Política celebrada el lunes, en la que se analizó la solicitud de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sinaloa para retirar el fuero tanto al alcalde Vargas Landeros como al diputado local Genaro García. Ambos son señalados por el presunto ejercicio indebido de la función pública, relacionado con la supuesta renta irregular de 126 patrullas, por un monto aproximado de 176 millones de pesos, durante el ejercicio fiscal 2021 para la Secretaría de Seguridad Pública.

Será el próximo jueves cuando el alcalde Gerardo Vargas Landeros sostendrá un encuentro con Legisladores en las instalaciones del Congreso del Estado. 









Los Mochis

Escuelas frente a grandes desafíos por llegada del calor

Por: Luis Mejia
Los Mochis
29-04-2025


La falta de equipamiento e infraestructura eléctrica preocupa a padres de familia de escuelas del nivel básico ante la temporada de calor en Sinaloa. 

Guasave, Sinaloa.-Prevalece la incertidumbre en maestros y padres de familia de escuelas del nivel básico, para el cierre del ciclo escolar 2024-2025 en planteles educativos de todo el estado de Sinaloa. Y es que, muchas escuelas aún no cuentan con el equipamiento e infraestructura suficiente para afrontar las altas temperaturas del verano.


Cabe señalar que, a inicio de año la SEPyC en Sinaloa, detectó 211 escuelas con deficiencias eléctricas, que requieren adecuaciones para poder operar en óptimas condiciones, además 38 escuelas sufrieron el corte de la energía eléctrica por parte de la CFE, debido a que no corrigieron anomalías al recibir tres avisos previos.

"Va a haber ciertas afectaciones y descomposturas de los equipos o del cableado eléctrico de algunas escuelas, en donde amerita que se tenga que renovar, pero ya las gestiones de los directivos están en curso, y esperemos que en el camino se puedan resolver", aseguró Jaime Carlos Hernández, jefe de los servicios regionales del Petatlán.

En el caso de la escuela primaria Úrsulo Galván de Palos Verdes en Guasave, alumnos y maestros se vieron en la necesidad de abandonar las aulas en octubre del 2023 por deficiencias en su infraestructura. Actualmente cuentan con dos aulas completamente nuevas, sin embargo requieren de otra subestación para abastecerse de energía eléctrica y cableado nuevo para las demás aulas, no obstante la infraestructura de los edificios no se encuentran en buenas condiciones para llevar a cabo las correcciones.


Anakaren Guadalupe López Espinoza, integrante de la asociación de padre de familia de la escuela primaria, mencionó que en la actualidad el plantel operan solo con un aire acondicionado en cada aula, lo que resulta insuficiente para los más de 25 alumnos por salón.

Aseguró que ISIFE se comprometió en encontrar una solución a la problemática parea el mes de abril, sin embargo a la fecha no se ha tenido respuesta.

"No abastece el cableado, de hecho Comisión Federal nos cambio tres veces el medidor, porque lo botaba o echaba chistas y nos dijeron que ya después de la cuarta vez ellos ya no se iban a hacer responsables, hicimos una mufa nueva, pero no va a abastecer para el tiempo de calor, se va a seguir prendiendo un aire haber como le hacemos, estamos esperando respuesta, y es que tampoco no hemos podido meterle mano porque los techos no nos sirven".




Más de Meganoticias