Existe el temor de que en la temporada de lluvias, los fenómenos naturales aumenten en número e intensidad. En México es cuando mejor preparados debemos estar para enfrentar las contingencias, pero no parece ser el caso.
La temperatura del planeta sigue subiendo.
Ante la inacción humana, la naturaleza se torna poderosamente destructiva. En México las temperaturas promedio subieron dos grados entre 1985 y 2020.
Las inundaciones son más frecuentes, así como las lluvias torrenciales, los huracanes, desbordamiento de ríos y nevadas fuera de temporada, son señales del impacto climático.
Para afrontar estos fenómenos son necesarios dos elementos: prevención y atención a la emergencia.
¿Pero los tenemos en México?
"No existe en el plan nacional de desarrollo 2018-2024, la inclusión de la gestión integral de riesgos y la protección civil, luego entonces, las acciones que se pueden desarrollar se limitan muchísimo ya que no hay cómo darle presupuesto", dice Roberto Cañas, especialista en gestión integral de riesgos y protección civil.
En este sexenio, la decisión fue desaparecer el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), hacer a un lado la protección civil y asignarle presupuesto y funciones a las fuerzas armadas.
"Nosotros tenemos que tener una protección civil, subrayo, civil? y la hemos ido transformando en una "defensa civil", como hay en diversos países de Sudamérica, la protección civil debe ser manejada por civiles, debe ser coordinada por civiles, puede ser apoyada por el ejército, claro, puede ser apoyada por la marina, les agradecemos mucho sus esfuerzos, pero no ser ellos quienes lleven la coordinación última de este proceso".
Todos tenemos el mismo nivel de responsabilidad que el gobierno
"Pedimos que no se nos inunden las calles y llenamos las calles de basura. El 90 por ciento de los encharcamientos e inundaciones en la Ciudad de México vienen de la basura, seguimos llenando nuestras barrancas, nuestros cuerpos de agua de basura, eso no puede ser.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de desastres, Cenapred, más de 10 mil personas murieron en las últimas dos décadas por desastres naturales? ¿Cuántas de esas muertes pudieron evitarse? ¿Cuántas más tendremos qué lamentar?
Al calentamiento global se suma la Militarización de la protección contra desastres naturales, la eliminación del Fonden? y la falta de una cultura de la prevención? aguas con las aguas porque pueden causar más desgracias de lo previsto?
Con información de Gastón García Miranda
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una explosión en la Terraza Condesa sacudió a Guadalupe, Zacatecas, dejando vehículos calcinados, un fuerte despliegue de cuerpos de emergencia y una oleada de preguntas sobre seguridad en centros nocturnos. Aunque las autoridades descartaron extorsión y aseguraron que no se trata de un "coche bomba", las imágenes del incendio y la tensión vivida por los clientes han encendido la alarma entre empresarios y ciudadanos.
El asesinato de Yudiel Flores Tovar, conocido como "el Coyote Consentido", dentro del penal El Amate, no fue un crimen más: fue una venganza ejecutada por dos internos que ahora enfrentan cargos de homicidio calificado. Pero eso solo fue el inicio. En las últimas horas, la Fiscalía de Chiapas ha revelado una red mucho más turbia que involucra a una ex pareja, una operación de pornografía infantil, funcionarios penitenciarios detenidos y un exdirector prófugo por el que ya se ofrece recompensa.
Un rescate que sacudió conciencias tuvo lugar en la colonia Revolución de Xalapa, donde integrantes de la asociación civil Xalapa Unida por Amor encontraron a don Nicolás, un adulto mayor que llevaba más de una semana sin recibir atención, encerrado con candado y cadenas en un sitio al que ni los vecinos podían acercarse
El centro de Cajeme se está quedando sin pulso comercial: cada vez más locales cierran sus puertas y el panorama es cada vez más desolador. En el Mercajeme, 60 de sus 354 espacios están vacíos, y en el primer cuadro de la ciudad otros 137 comercios ya bajaron la cortina. Según la CANACO, esto apenas es la punta del iceberg. Las razones: cargas fiscales, costos de luz, falta de pagos al campo y cero margen de utilidad. Los comerciantes están atrapados entre inventarios que no se mueven y gastos que no se detienen.
El norte de Sinaloa volvió a vivir una jornada marcada por el miedo y el caos: un grupo armado bloqueó la carretera México 15 en Guasave con tráileres incendiados, ponchallantas y vehículos atravesados, desatando una escena de terror en plena vía federal. La violencia no fue un hecho aislado: se suma a otros recientes enfrentamientos en Guamúchil y Mocorito, y deja en evidencia el creciente poder del crimen organizado en la región.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
GUASAVE, SINALOA.- La violencia ligada al crimen organizado volvió a sacudir el norte de Sinaloa este lunes, cuando un grupo armado bloqueó la carretera Internacional México 15 a la altura de Las Brisas, en el municipio de Guasave. El bloqueo, que se suma a una serie de enfrentamientos recientes en Guamúchil y Mocorito, generó caos vial, temor entre automovilistas y una total parálisis del tránsito en la zona.
De acuerdo con reportes ciudadanos y fotografías difundidas en redes sociales, varios tráileres fueron atravesados en ambos sentidos de la rúa federal, mientras que al menos una pipa y nueve vehículos fueron incendiados para obstruir completamente el paso vehicular.
Además, se reportó la colocación de artefactos ponchallantas sobre el asfalto, lo que provocó daños en múltiples unidades y obligó a conductores a detenerse abruptamente, quedando varados en medio de la incertidumbre.
Testigos presenciales informaron sobre la presencia de civiles armados en la zona, aunque hasta el momento las autoridades no han emitido información oficial al respecto. La falta de resguardo policiaco y el cierre de tiendas de autoservicio en las inmediaciones reflejan el clima de inseguridad que se vive en la región.
Este incidente se enmarca en un contexto de creciente violencia en Sinaloa, donde enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa han provocado múltiples bloqueos carreteros y ataques en diversos municipios.
Las autoridades locales han instado a la población a evitar transitar por la zona y a mantenerse informados a través de canales oficiales. Se espera que en las próximas horas se emita un comunicado con detalles sobre las acciones que se tomarán para restablecer el orden y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Terror en Mocorito por ráfagas de alto calibre; pobladores exigen presencia de autoridades
Mocorito, Sin. Momentos de pánico vivieron habitantes de distintos sectores del municipio de Mocorito este lunes al mediodía, tras escucharse intensas detonaciones de armas de fuego, aparentemente de grueso calibre, enfrentamientos entre civiles armados y elementos del Ejército Mexicano.
A través de redes sociales, ciudadanos comenzaron a difundir videos donde se escuchan las ráfagas, lo que generó alarma entre la población, ya afectada por un clima de violencia desde el pasado fin de semana.
Aterradas, muchas familias han hecho un llamado urgente a las autoridades para que intervengan y restablezcan el orden. Hasta el momento, no se ha emitido información oficial sobre los hechos ni se ha confirmado la presencia de fuerzas de seguridad en la zona.