Buscar
14 de Mayo del 2025

Salud

Coronavirus, bolsas de valores y Pemex

Inicia tu martes con el mejor resumen informativo:

-Suman 82 casos confirmados de Covid-19 en México

-Episcopado mexicano pide evitar congregaciones de gente y suspender las misas

-El coronavirus le pega fuerte a las bolsas de valores en el mundo y el peso llega a un máximo histórico

-En la mira los casos de personas infectadas en hospital de Pemex





Noticias Destacadas

NACIONAL

Congelan precios de alimentos y tarifas ferroviarias hasta noviembre

Congelan precios de alimentos y tarifas ferroviarias hasta noviembre
Por: Missael Nava
CDMX
14-05-2025

El gobierno federal de México renovó recientemente el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), un acuerdo que busca mantener sin incrementos el precio de una canasta básica compuesta por 24 productos esenciales para el consumo cotidiano de las familias mexicanas



Este compromiso, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, junto con 19 empresas agroindustriales y 11 cadenas de tiendas de autoservicio, establece un precio máximo de 910 pesos para la canasta durante los próximos seis meses.


El PACIC no implica un control oficial de precios, sino que se basa en acuerdos voluntarios y consensuados entre el gobierno y los sectores productivos para proteger el poder adquisitivo de los hogares más vulnerables y fomentar la estabilidad en el mercado alimentario.


Además, el gobierno informó que continuará con políticas para mantener estables los costos de combustibles y electricidad, y atenderá casos específicos donde se presenten problemas como competencia desleal o fluctuaciones abruptas en precios de materias primas y tipo de cambio.



También se promueve la producción nacional en granos donde México tiene déficit, mientras que las tarifas ferroviarias para granos y fertilizantes permanecerán congeladas



Entre los productos incluidos en la canasta básica se encuentran alimentos como huevo, pollo, carne de res, aceite vegetal, atún en lata, pan de caja, arroz, leche, pasta para sopa, papel higiénico y tortilla de maíz, además de frutas y verduras como manzana, plátano, jitomate, cebolla, zanahoria, limón y chile jalapeño.


Las tiendas que participan en este acuerdo incluyen a Walmart, Chedraui, Soriana, La Comer, HEB, Casa Ley, Smart, Superkompras, Calimax-Aprecio, Merza y Super Aki. Por su parte, las agroindustrias firmantes son Grupomar, Minsa, Lala, Bimbo, SuKarne, Kimberly Clark, Pilgrim?s, Schettino, Pinsa, Maseca, Verde Valle, Ragasa, Alpura, San Juan, Bachoco, La Moderna, Sigma, Opormex y Grupo Porres.



Este programa se lanzó originalmente el 4 de mayo de 2022 como respuesta a la inflación global derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania y los efectos económicos de la pandemia de COVID-19



Desde entonces, el acuerdo se renueva cada seis meses para asegurar la continuidad de sus beneficios. La presidenta Sheinbaum ratificó por primera vez esta política en noviembre de 2024 y ahora ha firmado su segunda renovación.


La coordinación entre el gobierno y el sector privado ha mostrado resultados positivos, evidenciados en una reducción del precio promedio de la canasta básica medida por Profeco, que pasó de 886 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en abril de 2025, lo que representa una baja cercana al 5% en ese periodo



Los Mochis

Mocorito: Impera el miedo, escuelas continúan en línea tras violencia

Mocorito: Impera el miedo, escuelas continúan en línea tras violencia
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
14-05-2025

Recoveco, comunidad del municipio de Mocorito, se ha visto gravemente afectada por la violencia derivada de la disputa territorial entre grupos criminales que operan en la región del Évora.

El clima de terror generado por los recientes hechos violentos ha obligado a suspender las clases presenciales y continuar con la educación a distancia.

Actualmente, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) Número 133 se mantiene operando en modalidad virtual como medida de precaución.

El temor entre las familias se intensificó luego de que, el pasado jueves, habitantes reportaran la presencia de sujetos armados y enfrentamientos en comunidades cercanas.




Los Mochis

Por finalizar cosecha de papa en el norte de Sinaloa

Por: Kenia García
Los Mochis
14-05-2025

La cosecha de papa en la región norte de Sinaloa se encuentra por finalizar , de las 17 mil hectáreas establecidas más del 95% ya fue cosechado y se estima que en los próximos días se culminará con las labores de recolección en el campo.

La sección especializada de papa reporta una producción superior a las 500 mil toneladas, con un rendimiento promedio de 30 jornales por hectárea. Estas cifras superan ampliamente las 350 mil toneladas que se cosecharon el año pasado.

"Lo terminamos con buenas producciones, con un precio muy complicado por la alta oferta que tuvimos de papa, nos queda esta semana pero muy pocas cosechas" Jorge Benjamín López, Presidente de la sección especializada de papa 

El dirigente del sector, Jorge Benjamín López señaló que aunque los rendimientos fueron buenos, los precios del mercado no cumplieron las expectativas, lo que obligó a muchos productores a almacenar parte de la cosecha en bodegas, con la esperanza de que las condiciones mejoren en las próximas semanas.

"Lo hacemos con toda la esperanza de que nos sea redituable pero sabemos que no había donde mandarlas en ese momento y no las podíamos dejar en la tierra por que las íbamos a perder, se hizo esa inversión con la esperanza de recuperarla" Jorge Benjamín López, Presidente de la sección especializada de papa 

Este año el 60% del volumen se destinará a la industria del freído, mientras que el 40% restante se comercializará en el mercado nacional.

Durante la cosecha de papa, la demanda de mano de obra en el campo se incrementa con la ocupación de más de 500 mil jornaleros, lo que representa un impulso significativo para la reactivación económica.


A pocos días de concluir el ciclo, los productores califican esta temporada como particularmente crítica, debido a la escasez de agua, un factor que impactó negativamente en la producción, los costos y las expectativas de rentabilidad.




Más de Meganoticias