A pesar de la crisis en la Policía Municipal, hasta el momento Francisco I. Madero no ha sufrido un repunte de delitos. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detallan que el delito de abuso sexual tuvo un ligero incremento al pasar de 2 a 4 denuncias; daño a propiedad que llegó a registrar 10 denuncias, en junio tuvo 12. Además, hubo dos muertes por accidente de Tránsito, cuando anteriormente no había registro. Recientemente hubo también un probable feminicidio, delito que estaba sin estadística este 2024.
"No está como en otras partes, está tranquilo dentro de lo que cabe, cosas pequeñas, pero no exageradas, cosas pequeñas de que a veces un robito, un golpeadito", opinó María Guadalupe Moreno, habitante de Madero.
"Pues está entre sí y no, porque el feminicidio que pasó pues impactó a nivel municipal en todos los sentidos y aún no encuentran al culpable", dijo Eduardo Carrillo, habitante.
La relativa tranquilidad que tiene el Madero, obedece, según algunos ciudadanos, a qué es un municipio de bajos índices delictivos y a la vigilancia policiaca reforzada por el Estado.
"Sabemos también que por parte del estado se ha estado reforzando la seguridad independientemente de la situación actual y nada más como ciudadanos esperamos que estos temas se puedan conciliar por el bien de la ciudadanía", comentó Perla Aguilera, presidenta de la Cámara de Comercio de Madero.
Por su parte el ayuntamiento ha dicho que se ha avanzado en las demandas policiacas. "La reparación de todas las unidades y se va a hacer la compra de los uniformes para todos los policías y se les dio un bono especial a todos los policías", dijo Alejandra Flores, tesorera municipal.
Hasta el momento Seguridad Pública opera con cuatro unidades, un director interino, cadetes incorporados a las labores de seguridad, tránsitos reforzando estas labores y la amenaza del alcalde Jonathan Ávalos de abandonar el modelo de seguridad: mando único policial.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una cámara de seguridad captó con total claridad cómo opera una banda armada dedicada al robo de carga en la autopista Chamapa-Lechería. Dos vehículos, cuatro sujetos encapuchados, armas largas y un plan frío: interceptan, bajan a los choferes y se los llevan. No es ficción. Es real.
Hace unos años, el Zoológico de Culiacán era un refugio: para especies rescatadas, para familias sin muchos recursos, y para quienes creían en la conservación como un acto de amor. Hoy, ese mismo lugar está al borde del colapso.
Tigres, chimpancés y lobos mexicanos enfrentan un abandono que no solo es cruel, sino evitable. La comida escasea, el agua también, y los especialistas simplemente ya no están.
Aunque este año Zacatecas enfrenta una sequía menos severa que en ciclos pasados, el 79% del estado sigue presentando algún grado de afectación, y más de cien colonias ya tienen problemas con el agua. Las presas están resistiendo, pero el calor que se avecina ?con temperaturas que podrían superar los 34 grados? podría disparar el consumo hasta un 40%.
Un camión rotulado de OXXO terminó volcado esta mañana en el kilómetro 67 de la carretera La Paz-Cabo San Lucas, tras salirse del camino en el tramo El Pescadero-Elías Calles. En el accidente, dos hombres resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro de salud cercano. Pero el impacto no se quedó ahí.
En el universo del narcotráfico mexicano, cada vez son más las mujeres que dejan de ser invisibles para convertirse en engranajes clave de una maquinaria criminal que históricamente las excluyó. Algunas lideran, otras ejecutan, muchas simplemente sobreviven en un sistema que las empuja hacia el abismo. Las cifras del sistema penitenciario y los estudios recientes revelan un fenómeno que va más allá del morbo: es una alerta social, una historia de desigualdad, violencia y decisiones extremas.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El arancel del 20.91% anunciado a la mayoría de los tomates importados desde México, anunciado este lunes por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, podría dejar fuera del mercado a los productores de Sinaloa, generando consecuencias económicas graves para la región. Así lo advirtió el presidente de Fundación Produce Sinaloa, A.C.
Marte Vega Román, señaló que, de aplicarse esta medida, el impacto sería catastrófico para la economía sinaloense, ya que el cultivo de tomate representa una de las principales fuentes de ingreso por exportaciones, además de ser un motor clave en la generación de empleo.
"Es muy delicado y pone en riesgo la actividad y lo que esto implica, esto implica para Sinaloa mucha divisa, mucho recursos, una dinámica económica tremenda, mucha generación de mano de obra, es algo delicado y no hay duda, tenemos la esperanza de que en este lapso volver a detener eso peros si se llega a poner muchos productores estarían en serios problemas de poder seguir en la actividad".
Sinaloa se mantiene como el estado líder en producción de tomate, aportando el 22% de la producción nacional.
Los cinco principales estados productores de tomate generan más de 51% de la producción nacional.
Sinaloa se mantiene como el mayor productor con 22% de la producción nacional, seguido de San Luis Potosí (13%) y Michoacán (7 por ciento). Baja California Sur, Jalisco y Sonora contribuyen cada uno con 5% de la producción total.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en Sinaloa durante el 2023 se sembraron 11 mil 843 hectáreas de tomate con una producción de 712 mil 13 toneladas con un valor de 6 mil 121 millones de pesos.
La medida entrará en vigor el 14 de julio, esto luego de que Estados Unidos se retirara de un acuerdo que asegura no protegió a los productores nacionales.
Con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, la isla El Maviri ha empezado a recibir a sus primeros visitantes, tanto locales como turistas que buscan disfrutar de este paraíso natural. No obstante, muchos se han encontrado con un escenario de abandono.
"Se ven muchas necesidades en lo que es el puente, como el área de las personas que vienen a pescar , se observa el puente caído" Turista
Y es que durante años este sitio turístico ha carecido de los servicios públicos más básicos como la recolección de basura, el suministro de agua potable y el sistema de drenaje sanitario.
"El tiempo oxido la tubería y ya no funcionó pero de igual manera no fue reemplazada y ya no hemos tenido ese servicio" Felizardo Romo, Presidente de PRESTUR
Una de las situaciones que más preocupa es el deterioro de los andadores de madera, ya que su estado actual representa un riesgo para la ciudadanía. Recientemente, en lugar de ser reparados o retirados, las autoridades optaron por acordonarlos, sin ofrecer una solución definitiva.
"Se tienen que tomar decisiones técnicas y estudiar si vale la pena que sigan así deterioradas ese tipo de obras o que se retiren por seguridad" Héctor Hallal, Presidente del colectivo "Por un Mochis Mejor"
Prestadores de servicios turísticos se dicen cansados de que autoridades de los tres niveles de gobierno se escuden bajo el argumento de que por ser El Maviri una zona natural protegida no se pueden realizar obras de infraestructura.
Mientras tanto, el sustento de más de 400 familias que dependen de la actividad restaurantera en la zona se encuentra en riesgo.
Para estas vacaciones , el Ayuntamiento de Ahome llevó a cabo labores de raspado y nivelación de caminos, además del mantenimiento de baños y la renovación de algunas luminarias. sin embargo, aún queda mucho por hacer.