El derecho a la salud es un derecho humano que garantiza que toda persona tenga acceso a recibir atención médica oportuna y de calidad , sin embargo en México la realidad es otra.
Caras de frustración y angustia se observan diariamente a las afueras de los hospitales públicos como el IMSS y el ISSSTE, donde ciudadanos enfrentan un verdadero viacrucis para conseguir una cita médica para sus familiares enfermos. A esto se suma la falta de medicamentos, una situación que impacta gravemente su economía, especialmente considerando que la mayoría son personas de escasos recursos.
" Nosotros aquí estamos, somos pobres y estamos enfermos" Ildefonso Torres, Derechohabiente ISSSTE
Según especialistas más del 20% de la población muere por falta de atención oportuna y medicinas efectivas.
" Los pacientes siguen careciendo de una atención oportuna, medicamentos adecuados a sus padecimientos, tanto en calidad como en existencia " Francisco Casillas, Pediatra
Datos del INEGI revelan que el 69.9% de la población en el país cuenta con derechohabiencia en alguna institución pública, mientras que, el 19.3% recurre a servicios de farmacias o privados.
El presupuesto asignado al sector salud para 2025 se estima en 918.4 mil millones de pesos, lo que implica una reducción del 11% en comparación con 2024.
Este recorte presupuestal podría comprometer la implementación del programa IMSS-Bienestar, diseñado para brindar servicios de salud a la población más vulnerable. Además, tendría un impacto negativo en la calidad y la disponibilidad de dichos servicios.