? El país ocupa está entre los primeros lugares de deforestación
? México lejor de cumplir la meta "Cero deforestación"
Por: Leonardo Ferrera
La deforestación en México va en aumento. En 2 décadas ha perdido medio millón de hectáreas, lo que se traduce en sequías, incendios, carencia de agua y alimentos.
¡Aquí podemos ver a cientos o quizás miles de árboles que han sido derribados sin control alguno y quizás con el consentimiento de las autoridades!, denuncian activistas
México es uno de los países con mayor riqueza natural entre costas, desiertos, selvas, bosques y manglares. Sin embargo ocupa uno de los primeros lugares en deforestación en el mundo.
5 de los 10 países con mayor tasa de desaparición de masas forestales están en América Latina: Brasil, Bolivia, Perú, Colombia y México
4 estados concentran más de la mitad de la pérdida de áreas naturales: Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, según el Global Forest Watch.
Abel Pérez, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, señaló que "en 2 décadas México ha perdido aproximadamente medio millón de hectáreas forestales, esto es un problema grave para el país".
La deforestación se atribuye a causas naturales como incendios, plagas o sequías.
Pero las actividades humanas son la principal causa de afectación por la transformación del suelo en campos agrícolas, crecimiento urbano y tala illegal.
De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), megaobras, como la Refinería 2 Bocas y el Tren Maya también han contribuido a la destrucción del hábitat natural.
Para Wilberth Esquivel, ambientalista de Quintana Roo, "¡La devastación es brutal, vean, porque la carretera era de 20 mts y devastaron otros 20, de aquí hasta Mérida 300 km!"
Organismos encargados de proteger y preservar al medio ambiente han sufrido recortes importantes, como la CONAFOR, con una reducción de 67% y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (CONANP), con una disminución de 75%.
En cambio, otros programas como 'Sembrando vida', creado en la actual administración, ha recibido cuantiosos recursos, según datos del propio Gobierno Federal y la UNAM.
Abel Pérez, indicó que "Sembrando Vida no ha sido la respuesta que el problema necesita en nuestro país, no tenemos un proyecto de recuperación de nuestros bosques".
Más de 11 millones de mexicanos viven en zonas naturales afectadas.
Los bosques juegan un papel crucial en la regulación del clima, el ciclo hidrológico, la captura de carbono, oxígeno y alimentos.
La deforestación contribuye al cambio climático, contaminación, sequías, disminución de agua, enfermedades, pobreza y corrupción.
Son talamontes de Morelos que se enfrentan a policías, "¡Métele el plomazo pende@#%!!... Órale pu@#%... Méteselo, órale, órale wey!".
No se trata de vivir sin madera ni alimentos, sino de explotar los recursos de manera racional.
Combatir la deforestación es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas
México está lejos de cumplir la meta de "Cero Deforestación" para el año 2030.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump informó en su cuenta de X, la liberación de Edan Alexander, un ciudadano norteamericano que fue tomado como rehén en octubre de 2023.
Calificó el hecho como un acto de buena fe hacia su país al tiempo que agradeció la mediación de los gobiernos de Qatar y Egipto.
Además, externó su deseo de que este sea el primer paso para que termine el "brutal conflicto", así como la liberación y retorno de todos los demás rehenes o sus restos.
La mañana de este domingo autoridades locales confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de "Lemo" Núñez, señalado como un destacado líder del crimen organizado en la región serrana.
Su cadáver fue localizado en el arco de acceso al municipio de Choix, junto al de varios de sus socios, también ejecutados.
El cuerpo presentaba múltiples impactos de bala y un mensaje clavado en su pecho con un cuchillo, lo que ha sido interpretado como una advertencia entre grupos delictivos.
Elementos de seguridad se trasladaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes, aunque hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial sobre los responsables ni las posibles líneas de investigación.
Tras hechos de violencia, autoridades en Los Mochis minimizan impacto y aseguran que todo está bajo control
Luego de los hechos ocurridos entre la noche del viernes y la madrugada del sábado en Los Mochis, el presidente municipal, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, aseguró que la Mesa de Seguridad ?compuesta por fuerzas armadas y representantes ciudadanos? se mantiene en sesión permanente, aunque no se dieron a conocer acciones concretas ni resultados verificables de dicha coordinación.
El alcalde agradeció la actuación de las fuerzas armadas y de la sociedad civil, destacando una "conducta ejemplar" durante la crisis, sin especificar qué tipo de participación tuvieron los civiles ni cómo se protegió realmente a la población.
Según su versión, no hubo enfrentamientos ni uso de armas de fuego, y se limitó a afirmar que "la ciudad ha retomado sus actividades con normalidad", a pesar de la evidente incertidumbre que persiste entre los habitantes.
Menéndez de Llano indicó que las estrategias de seguridad se están "replanteando", pero no ofreció detalles sobre los cambios ni sobre las causas de los hechos ocurridos. Llamó a los ciudadanos a "celebrar con tranquilidad" el Día de las Madres y confiar en las autoridades, sin abordar la falta de información clara o la preocupación generalizada.
El presidente municipal pidió a la población ignorar los rumores y limitarse a seguir la información oficial, sin reconocer la desconfianza que muchas veces generan las versiones gubernamentales ante hechos de violencia.
Finalmente, aseguró que se trabaja en "estrategias, rondines e inteligencia", pero no dio detalles por "la naturaleza del quehacer policial", lo cual deja más preguntas que respuestas sobre la capacidad de las autoridades para prevenir futuros incidentes.