Buscar
06 de Abril del 2025

DD. HH.

Del discurso al hecho, crisis migratoria aún no se detona

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
28-01-2025

"Desplegaré tropas a través de la frontera y por primera vez en la historia estaremos localizando y llevando a los ilegales a bases aéreas militares para regresarlos a los lugares de donde vinieron", anunció el pasado 26 de enero el presidente Donald Trump.

El discurso de odio y xenofóbico del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está propiciando pánico entre las y los migrantes y todas aquellas personas que viven indocumentadas en la nación norteamericana.

 "Donald Trump se mueve mucho a través del discurso, las amenazas, tratar de generar temor, tratar de construir una retórica que le permita a él presionar a otros países", opinó Arturo González, especialista en geopolítica histórica.

Las amenazas de Donald Trump con deportar a las más de 11 millones de personas que viven de manera ilegal en Estados Unidos han tensionado las relaciones con Latinoamérica, con México y con estados como Coahuila, sin embargo, hasta el momento, todo se ha quedado en eso, en amenazas.

"Seguimos esperando a que lleguen los miles y cientos de miles y los millones, realmente no hay movimiento hasta este momento", comentó Jacobo Rodríguez, presidente municipal de Gómez Palacio.

Todo lo que ha dicho el presidente Donald Trump en torno a las deportaciones masivas se ha quedado en eso, en un discurso, en una táctica de negociación. Los estados fronterizos se mantienen atentos, pero sin llegadas extraordinarias de personas deportadas.

 "Si tú revisas el histórico de importaciones desde Bill Clinton hasta Joe Biden, pasando por la primera administración de Donald Trump, te vas a dar cuenta que, con todo y el discurso de odio de Donald Trump, no fue Donald Trump el que más deportó", explicó el especialista internacional.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos reportó 271 mil 484 deportaciones en 2024, último año de gobierno de Joe Biden. Esta cifra fue la más alta de los gobiernos demócratas y superó también las cifras de cada año del gobierno de Donald Trump. Además, 87 mil 298 de esas deportaciones fueron de personas mexicanas.

Crisis o no, los estados fronterizos se mantienen alertas y expectantes. En Coahuila hay dos albergues preparados para recibir a, al menos, 4 mil personas. Las deportaciones masivas no han iniciado, pero la amenaza se mantiene.





Noticias Destacadas

Los Mochis

Con konti arranca programa "Enamoráte de Sinaloa" en El Fuerte

Con konti arranca programa
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
05-04-2025

Con gran entusiasmo y hospitalidad, el municipio de El Fuerte recibió a cerca de 100 turistas originarios de Culiacán, como parte del arranque del programa estatal "Enamórate de Sinaloa", una iniciativa de turismo social impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo del Estado.

El grupo de visitantes llegó inicialmente a la comunidad de Tehueco, donde tuvo la oportunidad de vivir la experiencia del tradicional Konti, celebración que forma parte de la identidad y espiritualidad de los pueblos yoremes, y que se realiza cada viernes durante la Cuaresma.

Esta iniciativa, busca fortalecen el turismo regional, promover la identidad cultural y abrir nuevas oportunidades para que más personas conozcan y disfruten de las riquesas del estado.


Los Mochis

México destinará 83 mil 760 millones para fortalecer al campo

México destinará 83 mil 760 millones para fortalecer al campo
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
05-04-2025

El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la producción agrícola y alcanzar la soberanía alimentaria frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.

Con esta medida, se espera beneficiar a 750 mil productores en todo el país.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que en 2025 la inversión llegará a 53 mil 971 millones de pesos, beneficiando a 300 mil campesinos. Destacó que el plan busca apoyar a los pequeños productores para mejorar la producción de alimentos clave como maíz, frijol, arroz y leche.

Las metas del programa incluyen aumentar la producción de maíz en 17% hasta alcanzar 25 millones de toneladas, incrementar en 64% la cosecha de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta 450 mil toneladas. Además, se espera un aumento del 15% en la producción de leche, alcanzando los 15 mil millones de litros.

Además, para fortalecer la producción nacional, el Gobierno lanzará el programa "Cosechando Soberanía", que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización. También se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos.







Más de Meganoticias