Por: Leonardo Ferrera
Doña Tere, vive en pobreza extrema, "¡Aquí mismo es la cocina, aquí es donde comemos, aquí mismo dormimos, aquí mi hermano y yo allá bajo el agua!".
Doña Tere es uno de los 11 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema. No conoce de programas sociales, jamás ha recibido ayuda.
Tampoco sabe que el Gobierno firmó un compromiso para cumplir los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2030'; proyecto que busca erradicar la pobreza y cuidar el medio ambiente.
¿Qué pasó doña Tere, platíqueme por qué está llorando?- ¡Porque ya no tengo quien me ayude, más que mi hermanito y está enfermo!
El concepto de 'desarrollo sostenible' apareció por 1ra vez en un informe de la ONU en 1987.
El documento alertaba sobre el daño ambiental en el mundo, como consecuencia del desarrollo económico y la globalización.
Frente a ello promovió soluciones a problemas derivados de la industrialización y el crecimiento poblacional.
Julia Carabias, exsecretaria Medio Ambiente, explicó "Ya no es un tema de produzcan más alimentos, es un tema de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición, promover la agricultura sostenible.
Para hacer frente al cambio climático, la escasez de recursos o el hambre, Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030, con 17 objetivos, entre ellos:
-Sostenibilidad Ambiental- Acceso al agua, saneamiento y energías limpias
-Sostenibilidad Social- La lucha por la erradicación de la pobreza, trabajo digno, igualdad de género
-Sostenibilidad Económica- La riqueza equitativa sin perjudicar los recursos naturales
¿Y cómo va México en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible?
Peter Grohmann, coordinador ONU México, indicó "es una amenaza latente la destrucción ambiental, la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de ríos, mares y el aire".
El 'Índice 2021 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU', evaluó a México con 56.0 puntos, de un total de 100.
En combate a la pobreza y desigualdad, las ciudades más rezagadas fueron: Rioverde con 10.2, Chilpancingo 8.8, y Poza Rica 8.0
Peter Grohmann , aseguró "se disparó la desigualdad, la violencia contra las mujeres y aumentaron las tasas de deserción escolar".
A 4 años de gobierno, México camina sin claridad en su compromiso de desarrollo sostenible para erradicar la pobreza, la violencia, la equidad de género y el cuidado del medio ambiente.
Y las denuncias ciudadanas siguen acumulándose "¡Aquí podemos ver a cientos y quizás miles de árboles que han sido derribados sin control alguno, y quizás con el consentimiento de las autoridades!"
Con gran entusiasmo y hospitalidad, el municipio de El Fuerte recibió a cerca de 100 turistas originarios de Culiacán, como parte del arranque del programa estatal "Enamórate de Sinaloa", una iniciativa de turismo social impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo del Estado.
El grupo de visitantes llegó inicialmente a la comunidad de Tehueco, donde tuvo la oportunidad de vivir la experiencia del tradicional Konti, celebración que forma parte de la identidad y espiritualidad de los pueblos yoremes, y que se realiza cada viernes durante la Cuaresma.
Esta iniciativa, busca fortalecen el turismo regional, promover la identidad cultural y abrir nuevas oportunidades para que más personas conozcan y disfruten de las riquesas del estado.
El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la producción agrícola y alcanzar la soberanía alimentaria frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.
Con esta medida, se espera beneficiar a 750 mil productores en todo el país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que en 2025 la inversión llegará a 53 mil 971 millones de pesos, beneficiando a 300 mil campesinos. Destacó que el plan busca apoyar a los pequeños productores para mejorar la producción de alimentos clave como maíz, frijol, arroz y leche.
Las metas del programa incluyen aumentar la producción de maíz en 17% hasta alcanzar 25 millones de toneladas, incrementar en 64% la cosecha de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta 450 mil toneladas. Además, se espera un aumento del 15% en la producción de leche, alcanzando los 15 mil millones de litros.
Además, para fortalecer la producción nacional, el Gobierno lanzará el programa "Cosechando Soberanía", que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización. También se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos.