Buscar
03 de Abril del 2025

Salud

Desigualdad y Exclusión: La batalla silenciosa del autismo

"Yo sabia que mi niño era diferente pero no tenía el diagnostico, ya lo había llevado con especialistas y me decían que no era autismo que solo era un niño mimado" Mamá de Máximo

Como cualquier madre, la señora Reyna tenía sueños y expectativas para su pequeño Máximo, pero con el tiempo comenzó a notar diferencias en su desarrollo: hablaba muy poco y evitaba el contacto visual. A los cuatro años, los médicos finalmente confirmaron lo que ella ya sospechaba: su hijo tenía Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El diagnóstico desató un torbellino de emociones. Los desafíos se volvieron constantes: las crisis en lugares públicos, la dificultad para comprender su entorno y las miradas inquisitivas de los demás se convirtieron en pruebas difíciles de afrontar.

" Cuando vengo en el autobús, a mi hijo le molesta la música , le tengo que pedir a los choferes, unos la apagan, otros no, a veces mi hijo entra en crisis y me tengo que bajar disculpándome" Mamá de Máximo

 En México, se estima que 1 de cada 115 niños presenta un trastorno del espectro autista (TEA), lo que representa casi el 1% de la población infantil. Esta cifra ha experimentado un aumento significativo en los últimos años.

"En los últimos cuatro años se a venido una incidencia abismal , anteriormente era muy extraño ver a un pequeño con autismo , nosotros vamos a las escuelas y las maestras nos dicen ahorita al menos tengo dos niños con la condición del espectro autista" Blanca Solano, Presidenta de "La Casita Azul"

La inclusión de niños con autismo sigue siendo un desafío pendiente. Aunque se han logrado avances en la sensibilización y en algunas políticas públicas, aún existen muchas barreras que dificultan una inclusión efectiva en varios ámbitos de la sociedad, especialmente en el sistema educativo.

Instituciones como La Casita Azul en Los Mochis son un faro de esperanza y respaldo para los padres que atraviesan la incertidumbre de cómo abordar la condición de sus hijos. En este espacio, los niños reciben atención terapéutica especializada, brindándoles la oportunidad de mejorar su bienestar.

" Es necesario que los papas conozcan que el autismo no es solo una intervención terapéutica en el área de lenguaje o en el área sensorial , nuestros pequeños requieren apoyo psicológico donde abarquemos el área conductual, cognitiva y rehabilitación física" Blanca Solano, Presidenta de "La Casita Azul"









Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias