Buscar
04 de Abril del 2025

Salud

Deudas incentivan estrés y ansiedad durante el fin de año

Las deudas y compromisos de fin de año, provocan que gran parte de la población padezca trastornos psicológicos como estrés y ansiedad, aseguran especialistas.

Guasave, Sinaloa.- El estrés y la ansiedad son reacciones del cuerpo ante situaciones de amenaza o preocupación, que según información de la Secretaria de Salud en México, en un 90 por ciento es ocasionado por conflictos laborales, emocionales y económicos o sociales.

La ansiedad es una reacción del organismo ante situaciones adversas, que puede generar malestar y provoca taquicardia, sudoración excesiva, erección de los vellos de la piel, frialdad u hormigueo de extremidades, además de una sensación de vacío en el estómago. 

También puede generar reacciones psicológicas, a través de miedos, preocupaciones y pensamientos negativos, ante esto Eva Laura Arana Gutiérrez, coordinadora del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones en Guasave, informó que estos trastornos psicológicos, resultan ser más frecuentes en la ciudadanía durante las fechas decembrinas y fin de año, esto como consecuencia de la preocupación por los gastos, los compromisos familiares, la economía y la ausencia de seres queridos.

"Lo provocan muchos gastos que se vienen en estas fechas, está también el esfuerzo del papá por querer complacer muchas situaciones familiares, recordando que la economía a veces no es muy buena".


La directora del organismo mencionó que es importante que la población se preocupe por su salud mental, ya que los cuadros de estrés y ansiedad son padecimientos que pueden conducir a las adicciones y el suicidio.

Para ello es conveniente llevar cabo técnicas de relajación como: ejercicios de respiración, actividad física o práctica de alguna deporte, la convivencia familiar, meditar o consumir alguna bebida tibia que no contenga alcohol ni cafeína.

"Se trata de no estar solos, estar haciendo algún tipo de ejercicio, conviviendo con familiares, parientes, vecinos, y pues también tiene mucho que ver la falta de trabajo en algunas familias, son múltiples razones las que pueden causar estrés y ansiedad".

La especialista indicó que cada vez son más frecuentes estos trastornos en la sociedad y existen muchas formas de manifestarlo,(GRÁFICO) entre las más comunes se encuentran la falta de sueño, cansancio, comer en exceso, dolor en la nuca, morderse las uñas y cambios de humor repentino, destacó la importancia de la salud mental e invitó a la población que requiera atención psicológica, para que acuda UNEME CECOSAMA de manera gratuita o se comuniquen al 687 2 40 72 para agendar una cita.

"Cada vez es más frecuente en nuestra sociedad, se puede hablar y pedir una cita, nosotros le ponemos cita y esto es completamente gratuito".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias