Los adultos mayores sufren diversos tipos de abusos
3 de cada 100 mexicanos que trabajan, tienen más de 65 años de edad
Por: Leonardo Ferrera
México se encuentra en un proceso de envejecimiento.
Entre 1970 y 2023 el porcentaje de la población de adultos mayores se triplicó.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), la población de 60 años y más supera ya a la de menores de 5 años.
Víctor Manuel González, investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit, señala que "a veces no es suficiente para que los adultos mayores puedan tener una vida digna y de calidad".
3 de cada 100 mexicanos que trabajan, tienen más de 65 años de edad.
Las problemáticas alrededor de los sistemas de pensiones en el mundo han provocado que los adultos en edad de retiro laboral, no puedan hacerlo y tengan que seguir trabajando.
Pese a que en México la ley establece un mínimo de 60 años para el retiro por cesantía y 65 años por vejez, muchos ciudadanos pasan de largo y siguen trabajando por necesidad.
Nela, es una adulta mayor que vive en situación de pobreza, nos comparte, "tengo a mis hijos pero apenas andan ellos también andan al día y no les puedo quitar lo que ganan ellos".
63.5% de los adultos de 65 años y más que buscan, pero no tienen un empleo, se encuentran en situación de pobreza.
44.6% de las personas mayores que tienen un empleo perciben un ingreso insuficiente para vivir, destaca el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
Como el caso de Nela, que atiende un humilde estanquillo, "¡No alcanza para nada, como dicen: ¡Si surto no como y si como no surto!".
Según el INEGI y el CONEVAL, la mitad de los adultos mayores que trabajan ganan un promedio de $6 mil pesos mensuales, 1.7 millones viven solos.
Pocos logran cubrir sus necesidades de vivienda, alimentación y salud.
Solo uno de cada 10 percibe ingresos superiores a $12 mil pesos.
"Pero esa cantidad de dinero a veces no es suficiente para atender tantas necesidades que tienen los adultos mayores", subraya Víctor Manuel González.
Tan grave es la falta de recursos como el abuso contra personas de la tercera edad.
Esta historia ocurrió en un estanquillo que atendía un adulto mayor en la CDMX. Un repartidor aprovechó un descuido para robarle productos.
La vejez es la etapa de la vida en donde se deberían disfrutar los beneficios alcanzados en el ámbito laboral, económico y familiar.
Para muchos adultos mayores la realidad es otra. Pobreza, abandono, abusos y enfermedad.
Con gran entusiasmo y hospitalidad, el municipio de El Fuerte recibió a cerca de 100 turistas originarios de Culiacán, como parte del arranque del programa estatal "Enamórate de Sinaloa", una iniciativa de turismo social impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo del Estado.
El grupo de visitantes llegó inicialmente a la comunidad de Tehueco, donde tuvo la oportunidad de vivir la experiencia del tradicional Konti, celebración que forma parte de la identidad y espiritualidad de los pueblos yoremes, y que se realiza cada viernes durante la Cuaresma.
Esta iniciativa, busca fortalecen el turismo regional, promover la identidad cultural y abrir nuevas oportunidades para que más personas conozcan y disfruten de las riquesas del estado.
El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la producción agrícola y alcanzar la soberanía alimentaria frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.
Con esta medida, se espera beneficiar a 750 mil productores en todo el país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que en 2025 la inversión llegará a 53 mil 971 millones de pesos, beneficiando a 300 mil campesinos. Destacó que el plan busca apoyar a los pequeños productores para mejorar la producción de alimentos clave como maíz, frijol, arroz y leche.
Las metas del programa incluyen aumentar la producción de maíz en 17% hasta alcanzar 25 millones de toneladas, incrementar en 64% la cosecha de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta 450 mil toneladas. Además, se espera un aumento del 15% en la producción de leche, alcanzando los 15 mil millones de litros.
Además, para fortalecer la producción nacional, el Gobierno lanzará el programa "Cosechando Soberanía", que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización. También se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos.