Buscar
05 de Abril del 2025

Obra Pública

Emergencias, no hemos aprendido de los errores

  • No hemos aprendido de las lecciones que nos han dejado desastres naturales anteriores 
  • "estamos tolerando la auto construcción, la urbanización no planificada"
Por: Abel Martínez Luna 
Aunque México es ejemplo en modelos de gestión de riesgos, tiene retos en su ejecución que ponen en riesgo a millones.
A partir de 1986 se ha consolidado un sistema nacional de protección civil, un centro nacional de prevención de desastres, atlas nacional de riesgos, planes de emergencias, sistemas de alerta sísmica, monitoreo volcánico y de ciclones, pero hace falta investigación, actualización y mejor ejecución.
Fausto Lugo García, experto en tecnología aplicada a la seguridad, profesional certificado en protección (CPP), señala, "si no hay recursos para investigación, si no hay recursos para modelado, si no hay recursos para infraestructura de atlas de riesgo, pues ahí estamos peor, hay municipios y estados que no cuentan con un atlas de riesgo".
Los avances no han llegado a todo el país. 63% de los municipios no tienen atlas de riesgo y carecen de planes ante fenómenos naturales.
Dónde sí hay atlas, se conocen las zonas de riesgo y se prohíbe habitarlas, pero esto no se respeta.
Oliver de la Rosa, maestro en proyectos para el desarrollo urbano, denuncia, "estamos tolerando la auto construcción, la urbanización no planificada, la gente dice esto me sale muy caro, no tengo apoyo del gobierno, lo construyo como puedo y salen esos productos de casas que son peligrosas".
Acapulco es un ejemplo, no se ha reforzado la infraestructura a pesar de que cada año hay una probabilidad de 64% de que lo golpee un huracán.
Hay reglamentos de construcción, pero un tercio de las viviendas fueron construidas con materiales de baja calidad y las 212 zonas de riesgo y alto riesgo siguen habitadas por más de 5 mil familias.
Roberto Guadalupe Cañas Pozos, experto en gestión integral de riesgos y director general en Reri Consultores, recuerda, "en el año de 1994 golpea un ciclón nivel 4 ¿qué aprendimos del 94 al 2023 de ese golpe de un nivel menor pero de una magnitud impresionante que causó muertes? No se aprendió nada porque las acciones de prevención que debió haber hecho el puerto desde el municipio hasta el estado no se aplicaron".
En 1980 el gobernador Rubén Figueroa se comprometió a reubicar a la población vulnerable; en 1997, tras Paulina, Ernesto Zedillo hizo el mismo compromiso y en 2013, tras el golpe de Manuel, Peña Nieto, se sumó a las promesas.
En Acapulco, sólo el "edificio inteligente" del gobierno del estado fue construido para resistir huracanes categoría 5.
"Cambian los escenarios, habrá que actualizar los atlas de riesgo de todas las costas de México para tener este escenario considerado a partir de lo que está sucediendo en Guerrero", indica Fausto Lugo.
El golpe atípico de Otis representa un reto, si se aprendiera de los errores, la reconstrucción de Acapulco debería contemplar el reforzamiento de las estructuras del gobierno, un nuevo reglamento de construcción para hoteles y viviendas, y su plena ejecución.
Y a nivel nacional la actualización del atlas de riesgo, los de los estados y la creación de los municipales, y su ejecución correcta ante los cada vez más peligrosos fenómenos naturales.





Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Los Mochis

Persecución y balacera entre civiles y Ejército en Guamúchil

Persecución y balacera entre civiles y Ejército en Guamúchil
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
04-04-2025

Persecución y balacera entre civiles y Ejército deja un herido y un detenido en Guamúchil. 

Además del lesionado, trascendió que otra persona fue detenida, hasta el momento no se ha revelado su identidad.

El enfrentamiento se extendió por varias calles de la ciudad, y concluyó en la colonia Niños Héroes.

Los primeros reportes indican que, los militares aseguraron una camioneta Escalade negra, sin placas de circulación.

La persona lesionada fue trasladada a un hospital local, donde se reporta su estado de salud como grave.



Los Mochis

Exigen cese de subdirector de primaria Club de Leones

Exigen cese de subdirector de primaria Club de Leones
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
04-04-2025

Decenas de padres de familia de la Escuela Primaria Club de Leones, ubicada en la colonia "Texas" de Los Mochis, se manifestaron a las afueras del plantel para exigir el cese inmediato del subdirector y la aplicación de las sanciones correspondientes, luego de acusarlo de presuntamente haber tocado de manera inapropiada a una maestra de la institución.

Preocupados por la gravedad de la situación, los padres de familia señalaron que la maestra afectada presentó una denuncia ante la Supervisión Escolar 018, exponiendo lo ocurrido e incluso supuestamente el subdirector firmó un documento en el que aceptaba el hecho. Sin embargo, afirmaron que el subdirector no ha sido sancionado; por el contrario, fue regresado a su cargo este jueves.

"Para mi mala suerte ayer regresó porque en la resolución de la SEPyC decía que no había suficientes pruebas cuando hubo testigos, firmaron los hechos, él firmó el hecho aceptando que sí lo hizo y aún así lo regresaron a trabajar", Yanice, profesora.

Los padres de familia expresaron su preocupación en el sentido de que, presuntamente del subdirector tiene antecedentes de este tipo de agresiones en otros planteles, por lo que temen pueda incurrir en comportamientos similares con los alumnos del plantel, por lo que pidieron su destitución inmediata.

"Nosotros sabemos de viva voz del profe de que ya viene reubicado de otras escuelas por el mismo tipo de incidente, la verdad es que como padres de familia estamos preocupados por el bienestar de los niños porque si esto está sucediendo con una maestra que es una persona adulta, que esperamos que suceda con un niño", María Chávez, madre de familia.






Más de Meganoticias