Los trabajos de la Zona Económica Especial "Puerto Unión" están detenidos momentáneamente debido a que el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador revisa y analiza el proyecto; sin embargo, existe el riesgo de que se pierdan los avances y negociaciones que a la fecha se tienen.
Lo anterior lo dio a conocer el Director de Zonas Económicas del Estado de Guerrero, Juan Antonio Reyes Pascasio, quién precisó que están en espera de que se liberen los recursos económicos para liquidar los predios del Ejido Naranjito en donde se desarrollaría la ZEE.
Señaló que las autoridades federales frenaron el pago a los ejidatarios por el proceso de revisión y ante tal situación estos dieron un ultimátum hasta el 28 de febrero para que se liberen los pagos, de lo contrario romperán el acuerdo y tendrán que hacerse nuevas negociaciones bajo nuevas condiciones.
"Nos preocupa el tema de que el ejido del Naranjito dónde se va asentar la zona económica nos dieron un ultimátum, es decir, si de aquí al 28 de febrero no se liquidan los predios, la negociación que se hizo se va a echar abajo y se empezaría una nueva negociación".
Dijo que sería una lástima que no se liquide a los ejidatarios conforme a lo previamente acordado, pues hubo buena coordinación y disposición entre ellos, el gobierno estatal y del municipio y, de no realizarse los pagos antes de concluir el mes tendrán que volver a repetir un proceso que duró mucho tiempo.
Son alrededor de 318 millones de pesos etiquetados del año pasado únicamente para la liquidación de los predios, monto al que el gobierno federal tiene acceso pero aún no decide ejecutarlo.
"El gobierno federal tiene el nombre de cada Ejidatario, el monto de la parcela y el monto equivalente en recursos económicos lo que se le va a liquidar a cada predio".
El Director de Zonas Económicas en Guerrero, aclaró que el gobierno del estado y las autoridades municipales fueron flexibles y trabajaron en las mesas de negociación y de esa manera lograron avances significativos, ahora, la traba es que el gobierno federal no ha querido liquidar los predios.
"Como parte del gobierno del estado nosotros le entramos a esa negociación y lo que le correspondía al municipio también le entró a esa negociación el problema, la traba más bien que se dio en el tema de la liberación de recursos para finiquitar ya los predios".
A pregunta expresa sobre si está en riesgo que la Zona Económica Especial "Puerto Unión" se cancele, Reyes Pascasio confió en que no y calificó como un error garrafal el hecho de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no le apueste a un proyecto que se espera saqué del atraso a municipios de la región.
"Sería un error garrafal del gobierno federal no darle continuidad a una obra tan importante de la región que vendría a sacar del atraso a los municipios de la región, la importancia de este proyecto no creo que se pueda retroceder".
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV.
Con esta decisión, se convierte en el Papa número 267 y sucesor directo del apóstol Pedro, marcando el inicio de una nueva etapa para el Vaticano y los más de 1,300 millones de católicos en el mundo.
La noticia fue recibida con entusiasmo por diversas comunidades religiosas, incluida la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que publicó un comunicado para expresar su respaldo y alegría por la elección del nuevo Pontífice.
"Con gran alegría hemos recibido la noticia... el Card. Robert Prevost ha sido elegido Papa y llevará el nombre de León XIV", señala el texto emitido por el organismo religioso.
En el mensaje, los obispos mexicanos afirmaron que reconocen en esta elección la guía del Espíritu Santo y la voluntad de Jesucristo. Añadieron que el nuevo Papa sabrá responder a los retos actuales de la Iglesia y del mundo.
"Estamos ciertos que el Espíritu Santo ha guiado esta elección? en la persona y ministerio del Papa nos seguirá guiando para cumplir con fidelidad la misión que la Iglesia y el mundo necesitan en este momento de la historia", señalaron.
Además, el documento recuerda una de las enseñanzas fundamentales del Concilio Vaticano II, que destaca el papel del Papa como principio de unidad en la Iglesia. En ese sentido, los obispos subrayaron su obediencia y compromiso con el nuevo líder: "Nos adherimos en obediencia filial al sucesor del Apóstol Pedro y agradecemos su generoso Sí al aceptar esta misión con fe y esperanza".
La CEM también hizo un llamado a los fieles mexicanos para que acompañen con oraciones el inicio del pontificado de León XIV. "Invitamos a todo el Pueblo de Dios que peregrina en México que eleve oraciones por el Santo Padre y se alegre por el inicio de su Pontificado", destacaron.
Finalmente, los obispos expresaron su deseo de que la Virgen de Guadalupe lo acompañe en su misión y lo fortalezca en su caminar como guía espiritual. "Que Santa María de Guadalupe le acompañe y fortalezca en esta misión que Nuestro Señor Jesucristo le confía al frente de su Iglesia".
León XIV, de origen estadounidense, asume el papado en un contexto de grandes desafíos para la Iglesia, como la crisis de vocaciones, los conflictos sociales y la necesidad de renovar la fe entre nuevas generaciones.
Guasave, Sinaloa.- Como bomba de relojería, la violencia en zonas que se habían mantenido aparentemente tranquilas se detonaron en Sinaloa. Tal es el caso de la región del Évora, en municipios como Salvador Alvarado, en donde los primeros atentados se registraron el pasado 4 de abril, tras un enfrentamiento entre civiles armados y elementos del Ejército Mexicano en la ciudad de Guamúchil.
Uno más se reportó el 23 de abril en el tramo carretero que conecta las comunidades de Buena Vista y Caitime, sobre la carretera federal México 15. Sin embargo la ola de violencia estallaría el pasado 3 de mayo, tras reportarse balaceras entre civiles armados en la comunidad San Joaquín, en el municipio de Sinaloa, cerca de los límites con Salvador Alvarado.
Posteriormente los enfrentamientos y movilizaciones del crimen organizado, se intensificaron el lunes 5 de mayo en Mocorito y Salvador Alvarado, además de un bloqueo carretero por la México 15 en Guasave, en el que se reportó un saldo de 9 personas sin vida y 14 vehículo robados.
El caos en todo el estado se dio ya el 7 de mayo, con enfrentamiento de manera simultánea en todo el estado de Sinaloa, en donde municipios como Salvador Alvarado, Mocorito, Angostura, Culiacán, Navolato, Elota y Mazatlán vivieron momentos de terror y angustia durante el día y la noche, tras los enfrentamientos y bloqueos carreteros.
"Todo ese ocultamiento que estuco haciendo el gobierno de Sinaloa, generó esta catástrofe, por eso nosotros hemos exigido en varias ocasiones, que así como los agricultores están solicitando se declare estado de emergencia por esta sequía, así nosotros estamos solicitando que Sinaloa se declare en emergencia", aseguró Ricardo Beltrán Verduzco, presidente de la Alianza Mexicana de Abogados.
El caos en todo el estado se dio ya el 7 de mayo, con enfrentamiento de manera simultánea en todo el estado de Sinaloa, en donde municipios como Salvador Alvarado, Mocorito, Culiacán, Badira, Navolato, Elota y Mazatlán vivieron momentos de terror y angustia durante el día y la noche, tras los enfrentamientos y bloqueos carreteros.
Ante esto, el Secretario General del Gobierno del Estado, Feliciano Castro Meléndrez, informó que ciertamente la violencia se extendió a municipios de la región del Évora y mas al norte, sin embargo aún no hay información puntual sobre los acontecimientos, ya que las instancias de seguridad están haciendo la revisión de los casos.
"Ciertamente la violencia adquiere una ola que se hace presente en Mocorito y Salvador Alvarado, el resto de los municipios habíamos registrado la situación de violencia, ¿Por qué en concreto se da este detonante?, las instancias de seguridad están haciendo la revisión correspondiente y en su momento se estará informando".
"En tanto no haya agresiones directas a las comunidades escolares e instalaciones, gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, mantiene y mantendrá los planteles abiertos convocando a clases presenciales".
La mañana de este jueves, un grupo de trabajadores de una empresa maquiladora fue sorprendido por sujetos armados mientras se trasladaban a bordo de un camión por la carretera Chinitos-Gato de Lara, a la altura del CBTA de Palmitas.
Según los primeros reportes, los individuos armados interceptaron la unidad y ordenaron al conductor bloquear la vía colocándola atravesada, impidiendo así la circulación en ambos sentidos.
Además, esparcieron artefactos ponchallantas sobre el asfalto para frenar el paso de otros vehículos.
Una mujer que viajaba en el camión grabó un video que ya circula en redes sociales, en el cual describe, visiblemente alterada, la tensión del momento. En un segundo audio, la misma persona relata que los agresores les ordenaron regresar a sus casas y que no había manera de continuar hacia su destino laboral.
El camión cubre diariamente una ruta por diversas comunidades del municipio de Angostura, transportando personal hacia una planta maquiladora ubicada en Guamúchil. Tras el incidente, los trabajadores fueron despojados de las llaves del vehículo y se les impidió continuar su trayecto.
Horas más tarde, alrededor de las 10:00 am la Dirección de Seguridad y Movilidad Sustentable de Angostura, informó que en coordinación del Ejército Mexicano y de la Marina Armada fue retirado el vehículo, liberando la circulación en la rúa en Angostura.