A partir del 29 de marzo de 2025, entró en vigor en México la prohibición de la venta de alimentos ultraprocesados dentro y en los alrededores de las escuelas de educación básica.
Esta medida forma parte del programa "Vida Saludable", impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y afecta a más de 200,000 planteles educativos en todo el país. La restricción no solo aplica a las cooperativas escolares, sino también a los vendedores ambulantes que operan cerca de los centros educativos.
Las sanciones para quienes incumplan la normativa serán económicas y pueden ir desde los 10 mil hasta los 113 mil pesos, según la Ley General de Educación.
El programa ha recibido el respaldo de algunos padres de familia, quienes consideran que es un paso positivo para fomentar hábitos alimenticios más saludables entre los menores. Sin embargo, otros se han mostrado inconformes, argumentando que la medida no resolverá el problema de la obesidad infantil, ya que, según ellos, los niños buscarán comida chatarra fuera de los planteles una vez que salgan de clase.
Asimismo, algunos padres han expresado su preocupación por la prohibición de que los estudiantes lleven lonche a la escuela. Consideran que esta medida complica aún más la situación para las familias de escasos recursos, que suelen optar por preparar sus propios alimentos para evitar el gasto extra en los productos escolares.