Por primera vez, el reconocido torneo Futbolito Bimbo se llevará a cabo en Zamora, gracias a la gestión que busca descentralizar esta competencia y fomentar el desarrollo deportivo en niños locales. El evento iniciará el 1 de abril a las 10:00 a.m. y contará con 3 grupos de 4 equipos, disputando 4 jornadas hasta mediados de mayo. Posteriormente, se jugarán las semifinales y la gran final. El equipo ganador representará al municipio en la etapa estatal, además de recibir un reconocimiento especial.
La realización de este torneo ha sido resultado de esfuerzo compartido, ya que el municipio de Zamora garantizará espacios deportivos óptimos y proporcionará arbitraje, mientras que la empresa Bimbo cubrirá todos los costos de los equipos, asegurando la gratuidad del torneo para las familias zamoranas y los participantes de 4º y 5º de primaria. Este torneo no solo promueve la inclusión deportiva, sino que también refuerza valores como la disciplina y el trabajo en equipo, involucrando a padres de familia en un ambiente de apoyo y convivencia.
La llegada del Futbolito Bimbo a Zamora marca un hito en la historia deportiva local, motivando a niños y jóvenes a crecer a través del deporte. ¡Es hora de apoyar a los futuros campeones!
El Gabinete de Seguridad de México ha informado sobre una serie de operativos realizados en 20 estados del país, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad
Estas acciones incluyeron detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y drogas, y forman parte de un esfuerzo integral para combatir la delincuencia organizada y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Detenciones y Aseguramientos Relevantes
En Baja California, se llevaron a cabo varios operativos destacados. En Playas de Rosarito, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y Policía Estatal catearon un inmueble, asegurando 221 kilos de metanfetamina con un valor de 64.2 millones de pesos. Además, en otra acción en Playas de Rosarito, se aseguraron 95 kilos de cocaína, dos vehículos y un montacargas, con un valor de la droga de 23 millones de pesos.
En Mexicali, Playas de Rosarito, Tijuana, Ensenada y San Felipe, se detuvieron a siete personas, asegurándoles dos armas cortas, cuatro cargadores, 22 cartuchos, 38 dosis de metanfetamina, 25 mil 500 litros de hidrocarburo, un tractocamión con caja seca y dos vehículos más. Estas acciones demuestran un compromiso firme con la seguridad fronteriza y el combate al tráfico de drogas.
En el Estado de México, se catearon dos inmuebles, deteniendo a cuatro personas y asegurando un arma larga, 91 kilos de marihuana y diversas dosis de cocaína. En Quintana Roo, se decomisaron 7 mil 800 pastillas equivalentes a 853 gramos de fentanilo en una empresa de mensajería, con un valor de 3.1 millones de pesos.
Combate al Narcotráfico y Producción de Drogas
En Chihuahua, Durango, Sinaloa, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 287 plantíos de amapola en 27 hectáreas y 90 plantíos de marihuana en seis hectáreas. Estas acciones buscan debilitar las estructuras del narcotráfico y reducir la disponibilidad de drogas en el mercado.
En Sinaloa, se localizó un laboratorio clandestino para la fabricación de metanfetamina, asegurando 415 kilogramos de producto terminado, lo que representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 123 millones 116 mil 456 pesos. En Michoacán, se encontró otro laboratorio, deteniendo a una persona y asegurando sustancias químicas y reactores, con una afectación económica de 2 mil 702 millones de pesos.
Combate al Robo de Hidrocarburos
En Nuevo León y Jalisco, se detuvieron a siete personas, se inhabilitaron siete tomas clandestinas y se recuperaron 27 mil litros de hidrocarburo. Además, en Veracruz, se aseguraron dos tomas clandestinas y un tractocamión con 63 mil litros de combustible. Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral para combatir el robo de hidrocarburos y proteger los recursos energéticos del país.
La Estrategia Nacional de Seguridad contempla cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas
Este lunes madres de familia de la escuela primaria Club de Leones, ubicada en la colonia Texas, tomaron las instalaciones del plantel para exigir la destitución del subdirector, quien está señalado por presuntamente haber tocado en los senos a una maestra, sin su consentimiento.
Con gran indignación, las madres acusaron una aparente omisión por parte de las autoridades escolares, quienes, según las denunciantes, no han actuado con la debida diligencia. Aseguran que el subdirector ya ha sido removido de dos escuelas anteriores debido a acusaciones similares por parte de otros docentes.
Además, las madres afirman que el subdirector habría firmado un documento en el que presuntamente admite haber cometido el acto, sin embargo, regresó a sus funciones en el plantel, lo que ha generado un creciente malestar y preocupación entre los padres de familia.
Las madres de familia subrayaron que, además de la falta de apoyo hacia la maestra, incluso llegaron a dudar de su testimonio. Temen que, si no se ha protegido a la docente, la integridad de los menores en el plantel también esté en riesgo.
María del Rosario Díaz, supervisora escolar, se presentó en el plantel con el fin de persuadir a las madres de desistir de la toma mientras las autoridades sindicales realizan una nueva investigación del caso. Sin embargo, las madres se mantuvieron firmes en su postura, lo que provocó aún mayor molestia cuando se les informó que al subdirector se le había otorgado tres días de permiso, debido a presuntas amenazas a su integridad.
"No se vale que estén cuidando al subdirector y a nuestros hijos quien los cuida, porque nada nos asegura que así como se lo hizo a una maestra no se lo pueda hacer a nuestros niños", expresó una madre de familia.
Arranque de la veda del camarón, obliga a ribereños en Sinaloa a emigrar en busca del sustento para sus familias.
Guasave, Sinaloa.- Tras una temporada camaronera catastrófica, al menos durante los siguientes seis meses, ribereños en Sinaloa buscarán otras alternativas para poder sobrevivir, muchos de ellos viéndose en la necesidad de abandonar los lugares donde residen para emigrar otros estados del país, emplearse localmente en descabezadoras de camarón o la agricultura, mientras que otros tendrán que soportar la crisis y la carencia hasta el levantamiento de la veda a mediados de septiembre.
Y es que seguido de la veda del camarón, se vienen también la de especies como la jaiba, el tiburón y la mantarraya, hasta quedar solamente la lisa, el pargo y menguado.
"De aquí en adelante los meses que vienen van a ser muy críticos para el sector pesquero, porque se va ha vedar el camarón, enseguida la jaiba, se veda el tiburón, la manta, queda nomas la lisa, el pargo y el menguado para capturarlo, y no es redituable porque hay poca producción, son los meses que se sufre más".
"Mucha gente se va a los empaques, se veda todo y no hay que hacer en las bahías, hay poca producción, muchos esperan a que recale el turismo y se los llevan a pasear", aseguró Ernesto Parra Leyva, subdirector de pesca en Guasave.
Cabe señalar que en Sinaloa se cuenta con 554 cooperativas pesqueras, lo que representa el 17% del total nacional. En la entidad existe una población de 42 mil 654 pescadores ribereños y de altamar, así como 13 mil 44 embarcaciones activas.
Sinaloa es el principal productor de camarón en esteros, lagunas y bahías, por encima de estados como Sonora y Nayarit, reportando volúmenes superiores a las 14 mil toneladas e ingresos mayores a los mil millones de pesos.
"Vamos al ostión o a lo que caiga, mucha gente se va a otras partes, a Tijuana a buscarle, la mayoría se va y después recalan en la temporada de pesca, aunque a veces haya temporadas buenas y otras malas, el caso es que aquí estamos", mencionó Benigno Velarde, pescador de la Boca Del Río en Guasave.
"Ahorita todavía seguimos tirando maya grande para el tiburón, la manta, el tecolote, pero pues si no llega a haber esa especie si nos la vemos duras, se nos acaban las posibilidades de agarrar un peso, y cuando de plano ya no hay nada nos vamos a hacerla de peones", manifestó Eder Leal, pescador de la Boca Del Río en Guasave.