Guasave, Sinaloa.- La posibilidad de aplicar aranceles a productos del campo mexicano, es una medida, que a quien más perjudica es principalmente al consumidor, así lo aseguran productores del estado de Sinaloa.
Y es que esta temporada cualquier tipo de legumbre que se ha cosechado en la entidad no ha tenido precio, y al exportarse se encarece aún más, una consecuencia que al final quien la paga siguen siendo quienes están abajo, en este caso los consumidores, así lo aseguró Modesto López Leal, presidente del Movimiento para el Campo Sinaloense (MOCASIN).
Detalló que, aún y cuando esta medida se ha postergado al menos un mes más, mandatarios de los países involucrados, deben respetar el tratado de libre comercio que existen entre ellos.
"Afecta mucho, en primer lugar esta temporada hemos tenido todo tipo de legumbres que se han cosechado aquí y no han tenido precio, entonces llevarlo a estados unidos pues se encarece el porcentaje que van a cobrar de aranceles, y al final los que venimos pagando las consecuencias somos los de abajo, los consumidores ".
Cabe señalar que el valor de las exportaciones en Sinaloa, durante el periodo de enero a septiembre de 2024, fue de 2 mil 800 millones de dólares.
Con un aumento del 6.6% se ubicó en la posición doce por entidad federativa y los productos derivados de la agricultura y la industria alimentaria concentran el 86.1% de las exportaciones totales en México.
A nivel nacional las exportaciones registraron un aumento de 2.8% impulsado por el crecimiento de las industrias manufactureras con 14 mil 191 millones de dólares (4.0%).
Ante esto Socorro Castro Gálvez, productor hortícola de Sinaloa, aseguró que dese los años 90s hay un acuerdo de suspensión, en el que se acusó a tomateros de México de dañar la industria interna de hortalizas norteamericana, y se llegó a un acuerdo en el que se seguiría exportando bajo un mínimo de venta por libra.
Por lo que cada año electoral, los agricultores del estado de Florida requiere revivir la controversia de subir aranceles, para que el producto mexicana pueda entrar cuando haya un mercado muy caro y ellos lo puedan suplir.
"Se les ha demostrado que el producto mexicano es un regulador de precios en Estados Unidos, si no hubiera exportaciones, el consumidor final, el ama de casa y la industria restaurantera pagara muy caro los productos hortícolas, se ha demostrado también, que ellos solos no pueden con todo el país".
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Habitantes de una comunidad en Santiago Ixcuintla denuncian amenazas, despojos y agresiones presuntamente orquestadas por un exdiputado federal. A pesar de contar con denuncias formales, acusan omisión por parte de las autoridades locales. La tensión crece, y las familias afectadas exigen protección antes de que la situación se desborde.
Durante 2024, la Profepa aplicó más de 3 millones de pesos en multas por violaciones ambientales en el estado. Empresas privadas, municipios y hasta funcionarios públicos figuran entre los sancionados. Mientras algunos actores aseguran que las sanciones se deben a errores de las propias autoridades, expertos advierten que la vigilancia sin remediación solo perpetúa el daño ambiental. ¿El castigo sirve si no hay reparación?
Mientras el fuego arrasa con los bosques de Nayarit, una revelación científica cambia el panorama: una especie única en el mundo ha sido descubierta en los pastizales de la Sierra de San Juan. El hallazgo, liderado por un biólogo nayarita y respaldado por instituciones como la UNAM, pone en el centro del debate la urgencia de proteger uno de los ecosistemas más ricos y vulnerables del país.
Un tren cargado con vehículos nuevos se descarriló en la zona de "El Pitol", entre Tequisquiapan e Hidalgo. Siete vagones salieron de las vías, presuntamente de forma intencional. Aunque no hubo heridos, las pérdidas económicas son considerables. El incidente ha afectado el paso ferroviario hacia el norte del país.
Zamora se posiciona como uno de los destinos más importantes del turismo religioso en México. Entre tradiciones centenarias, celebraciones multitudinarias y el impulso renovado tras la pandemia, esta ciudad ha convertido su fervor espiritual en una experiencia cultural que atrae cada vez a más visitantes. Desde el emblemático Santuario Guadalupano hasta la emotiva Procesión del Silencio, descubre cómo el corazón de Michoacán late con fuerza durante la Semana Santa.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Este lunes madres de familia de la escuela primaria Club de Leones, ubicada en la colonia Texas, tomaron las instalaciones del plantel para exigir la destitución del subdirector, quien está señalado por presuntamente haber tocado en los senos a una maestra, sin su consentimiento.
Con gran indignación, las madres acusaron una aparente omisión por parte de las autoridades escolares, quienes, según las denunciantes, no han actuado con la debida diligencia. Aseguran que el subdirector ya ha sido removido de dos escuelas anteriores debido a acusaciones similares por parte de otros docentes.
Además, las madres afirman que el subdirector habría firmado un documento en el que presuntamente admite haber cometido el acto, sin embargo, regresó a sus funciones en el plantel, lo que ha generado un creciente malestar y preocupación entre los padres de familia.
Las madres de familia subrayaron que, además de la falta de apoyo hacia la maestra, incluso llegaron a dudar de su testimonio. Temen que, si no se ha protegido a la docente, la integridad de los menores en el plantel también esté en riesgo.
María del Rosario Díaz, supervisora escolar, se presentó en el plantel con el fin de persuadir a las madres de desistir de la toma mientras las autoridades sindicales realizan una nueva investigación del caso. Sin embargo, las madres se mantuvieron firmes en su postura, lo que provocó aún mayor molestia cuando se les informó que al subdirector se le había otorgado tres días de permiso, debido a presuntas amenazas a su integridad.
"No se vale que estén cuidando al subdirector y a nuestros hijos quien los cuida, porque nada nos asegura que así como se lo hizo a una maestra no se lo pueda hacer a nuestros niños", expresó una madre de familia.
Cada día, miles de automovilistas atraviesan las casetas de peaje sin conocer su legalidad, quién las administra ni el destino del dinero que pagan.
A pesar de los ingresos millonarios que generan, las carreteras siguen presentando baches, señalización deficiente y problemas de iluminación.
"Hay muchos hoyos, muchos baches y el peaje muy caro, deben de abrir la caseta San Miguel que deben el peaje libre, se está violando la ley porque pusieron la caseta sin contar con una vía alterna de libre transito pero además pusieron una caseta en la carretera que ya existía, es una burla":, Expresó Juan Alfonso Llanes, automovilista.
En Sinaloa existen casetas que no deberían de operar
La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal en México, en su Artículo 5, establece que no deben existir casetas de cobro en carreteras concesionadas si no hay vías alternas libres de peaje. Este artículo señala que el cobro de peaje solo es válido cuando los conductores tienen la opción de transitar por una ruta alterna sin costo.
La caseta de cobro del Puente San Miguel en Ahome y la caseta de Cuatro Caminos en Guasave, ambas sin una una vía alterna gratuita, contradice lo estipulado por la ley.
"Esa carretera no debería existir, ese puente debería haber sido suspendido el cobro incluso eliminada esa instalación", manifestó José Abelino Guerrero, consejero de la Organización Integradora de Derechos Convencionales (INDECO)
Contratos que se extienden
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, otorgó el titulo de concesión en favor de Gobierno del Estado para la construcción, explotación y conservación del puente San Miguel.
La caseta opera bajo un contrato de concesión firmado el 14 de diciembre de 1992, con una vigencia que se extiende hasta el 13 de diciembre de 2052.
A lo largo de los años, dicho contrato ha sido modificado en tres ocasiones, ampliando el plazo de la concesión hasta 60 años. Todo esto sin consulta pública ni una explicación clara sobre el destino de los ingresos recaudados.
"Es una forma de robar a la ciudadanía por parte del gobierno, no sabemos hacia dónde se están conduciendo todos esos miles de millones de pesos anuales que se recaudan con los peajes": José Abelino Guerrero, consejero de la Organización Integradora de Derechos Convencionales (INDECO)
Durante el 2024, el tránsito promedio anual en la caseta fue de 3 millones 500 mil unidades, según datos proporcionados por la empresa concesionaria Servicios y Construcciones Orler.
Las tarifas aplicadas en esta caseta son las siguientes:
Motocicletas: $51
Automóviles: $102
Autobuses:
2 ejes: $164
3 ejes: $164
Camiones:
5-6 ejes: $257
7-9 ejes: $327
En un escenario equilibrado estima un ingreso anual superior a $513,975,000, considerando una distribución balanceada del tránsito.
Con estos ingresos se estima que, tomaría 2 años y aproximadamente 6 meses para completar el pago del costo total de la obra carretera de la caseta de cobro puente San Miguel el cual es de $1,309,992,211.11
Es decir, que dicha carretera se ha pagado 7 veces considerando el ingreso desde que inició su operación en 1992, han transcurrido 33 años de operación y restan 27 años más para que se cumpla el plazo de la concesión en el año de 2052.
Mientras tanto, los ciudadanos seguimos pagando puentes que no deberían de existir. Una vía costosa y con total opacidad sobre el destino de los ingresos que genera.