GUAMÚCHIL, SALVADOR ALVARADO.- Residentes de la colonia Praderas, en la ciudad de Guamúchil, solicitan la reparación de las calles, señalando que los baches y largos tramos sin pavimentar dificultan el tránsito en la zona.
Gabriela Fierros, una residente afectada, comentó que la calle Praderas del Valle necesita una reparación urgente, ya que la mitad de la vialidad no cuenta con pavimentación. Al tratarse de una calle muy transitada, el polvo se ha convertido en uno de los mayores problemas a los que se han enfrentado, generando complicaciones respiratorias y molestia entre los residentes.
"Si estamos sufriendo bastante todos los vecinos, ya solicitamos al ayuntamiento que nos apoyen porque es una calle muy transitada y aquí nos perjudica el tema de la tierra. Ojalá se pudiera, pues, por lo menos pusieran asfalto, y si no, pues nosotros sabemos la escasez del agua y lo importante que es cuidarla, pero también hay que ver que todo el polvo nos perjudica a nuestra salud". Expresó la residente de Praderas del Valle.
Cabe señalar, que los caminos sin pavimentar se consideran una fuente de área generadora de contaminantes, ya que al transitar los vehículos sobre estas superficies, el polvo que contienen, es arrastrado por la estela turbulenta de las unidades, lanzando partículas al ambiente que pueden provocar daños a la salud, por lo tanto, solicitan a las autoridades municipales que les tomen en cuenta para darle solución al problema.
El gobierno mexicano manifestó la intención de solicitar a Estados Unidos la extradición de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (en el sexenio del expresidente Felipe Calderón) y a su esposa, Linda Cristina Pereyra, para que enfrenten cargos de corrupción y lavado de dinero en México.
Esto tras la condena de García Luna en una corte estadounidense por delitos relacionados con el narcotráfico.
Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dijo que, aunque el "Súper policía" ya ha sido condenado en Estados Unidos, es necesario solicitar su extradición para que enfrente los procesos judiciales pendientes en México.
"El hecho de que García Luna esté en la cárcel no quiere decir que no haya que solicitar la extradición. Una persona puede abandonar la cárcel por cualquier motivo y en ese momento se aplicaría la extradición", indicó.
En la moción presentada ante la Corte de Circuito del onceavo Distrito Judicial en Florida, los abogados de la UIF argumentaron que la incomparecencia de García Luna y Pereyra constituye una admisión tácita de los hechos que se les imputan.
Los abogados resaltaron que el proceso legal comenzó desde el 2021 y aún falta un proceso legal en México por todos los recursos obtenidos ilícitamente dentro de la nación y fueron destinadas a varias partes de Estados Unidos.
"Un demandado que incurre en una falta por no responder a la demanda inicial del demandante admite los hechos bien fundamentados y consiente en el alivio solicitado en la demanda", dijeron los representantes legales de México.
Respecto a Linda Cristina Pereyra, también se solicitará su extradición de inmediato, ya que enfrenta procesos judiciales pendientes en México, pues, la UIF acusa a Pereyra de participar en una red de corrupción y lavado de dinero encabezado por García Luna, que habría desviado aproximadamente 745,9 millones de dólares mediante contratos gubernamentales fraudulentos.
El gobierno mexicano interpuso una demanda civil en Florida para recuperar los activos adquiridos con los fondos desviados, incluyendo propiedades en Miami.
Un tribunal estadounidense ha confirmado que México puede proceder con dichas acciones legales para recuperar los desvíos de García Luna.
Los empresarios Samuel y Alexis Weinberg, también señalados en la demanda, continúan en negociaciones con las autoridades mexicanas.
La jueza Lisa Walsh, encargada del caso, advirtió sobre la necesidad de avanzar en el proceso, ya sea mediante acuerdos o procediendo a juicio. En caso de que se apruebe la solicitud de México, se programará una audiencia para determinar el monto exacto de la reparación del daño y la devolución de los bienes adquiridos con los fondos presuntamente ilícitos.
Este caso representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno mexicano para recuperar activos obtenidos mediante actos de corrupción y enviar un mensaje claro sobre la rendición de cuentas de exfuncionarios públicos.
Comienza la Definición del Gabinete: Antonio Menéndez Presenta a sus Primeros Colaboradores
El presidente municipal sustituto de Ahome, Antonio Menéndez del Llano, anunció este miércoles a los primeros funcionarios que integrarán su gabinete.
Entre los nombramientos destacan:
Roberto Morales Leyva, como titular de la Tesorería Municipal.
Jesús Ernesto Tapia Castro, al frente de la Secretaría de Obras Públicas, Urbanismo y Ecología.
Kiabeth Medellín Lara, en la Dirección de Educación.
Nidia Carrera Ugalde, en la Dirección de Turismo.
Jorge Isaac Islas Arredondo, como director de Servicios Públicos.
Jorge Mauricio Cosío Pacheco, en la Dirección de Inspección y Normatividad.
Juan Antonio Garibaldi Hernández fue ratificado como Secretario del Ayuntamiento, reconociendo su experiencia y trayectoria.
Menéndez adelantó que será la próxima semana cuando se den a conocer más nombres de los funcionarios que lo acompañarán durante su administración.
El alcalde aseguró que su objetivo es dar continuidad a los programas y acciones que estén funcionando en beneficio de la ciudadanía, y realizar los ajustes necesarios en aquellas áreas que no estén dando resultados. Añadió que el cuerpo de regidores también participa activamente en la toma de decisiones, destacando que se trata de un gobierno abierto y plural.
Cuestionado sobre la situación financiera en la que encontró las finanzas del Ayuntamiento, Menéndez de Llano declaró que ha observado estabilidad financiera con buen manejo.
"Más territorio y menos escritorio, claro que hay funciones especificas que hay que hacer en un escritorio pero no olvidarnos del territorio, no cambiar lo que somos y responderle a la gente, no hay que olvidarnos".
Finalmente, exhortó a los funcionarios de primer nivel a mantener un alto compromiso con la ciudadanía, brindando atención oportuna y respuestas concretas a las necesidades de la población.
Ante la llegada de la temporada de calor, autoridades sanitarias alertan sobre un incremento en los casos de enfermedades gastrointestinales, especialmente diarreas, gastroenteritis y casos de intoxicación alimentaria.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, Víctor Lim Zavala explicó que las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias en los alimentos y el agua, lo que incrementa el riesgo de infecciones digestivas.
" Las enfermedades gastrointestinales se incrementan principalmente en la temporada de calor puesto que favorece la reproducción más rápida de virus y bacterias " Víctor Lim Zavala, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01
Los sectores más vulnerables son los niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes pueden sufrir complicaciones graves si no se atienden a tiempo.
En el último mes, la Secretaría de Salud reportó 4 mil 547 casos de infecciones intestinales en todo el estado. Mientras que en la zona norte, las consultas por este tipo de padecimientos han aumentado un 10% con un total de 454 atenciones médicas registradas.
"Con estos cambios que hemos tenido nos llegan bastantes pacientes e incluso no nomas niños, adultos , le daños prioridad al adulto mayor y a los niños menores de 5 años" Pablo Palacios , Médico en Centro de salud Los Mochis
Entre las principales causas se encuentra:
Consumo de alimentos en mal estado por mala refrigeración.
Ingesta de agua contaminada o no potable.
Falta de higiene en la preparación de alimentos.
Exposición prolongada al calor sin una adecuada hidratación.
Para prevenir este tipo de padecimientos es fundamental:
Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño.
Consumir alimentos bien cocidos y evitar aquellos que hayan estado expuestos al sol por tiempo prolongado.
Refrigerar adecuadamente los alimentos perecederos.
Evitar consumir alimentos en la vía pública si no se garantiza la higiene.