GUAMÚCHIL, SALVADOR ALVARADO.- Cansados de frecuentes fugas de aguas negras, se encuentran los residentes de la calle Brasil en la colonia Las Glorias, ya que afirman que la alcantarilla situada sobre la calle Durango se bloquea constantemente.
El vecino José Adelio Levara comentó que la situación le impide que los clientes visiten su negocio, por lo que solicita a la Japasa que resuelva el problema lo más pronto posible.
"Sí, luego tengo negocio y la gente no se arrima por la peste del agua, y pues aquí es constante, a cada rato y a veces se embroman hasta un mes sin venir". Expresó el residente.
Vecinos piden a la Junta de Agua Potable, que actúe rápidamente cuando la comunidad informe sobre derrames en alcantarillados y registros, ya que representa un gran riesgo para su salud.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Habitantes de una comunidad en Santiago Ixcuintla denuncian amenazas, despojos y agresiones presuntamente orquestadas por un exdiputado federal. A pesar de contar con denuncias formales, acusan omisión por parte de las autoridades locales. La tensión crece, y las familias afectadas exigen protección antes de que la situación se desborde.
Durante 2024, la Profepa aplicó más de 3 millones de pesos en multas por violaciones ambientales en el estado. Empresas privadas, municipios y hasta funcionarios públicos figuran entre los sancionados. Mientras algunos actores aseguran que las sanciones se deben a errores de las propias autoridades, expertos advierten que la vigilancia sin remediación solo perpetúa el daño ambiental. ¿El castigo sirve si no hay reparación?
Mientras el fuego arrasa con los bosques de Nayarit, una revelación científica cambia el panorama: una especie única en el mundo ha sido descubierta en los pastizales de la Sierra de San Juan. El hallazgo, liderado por un biólogo nayarita y respaldado por instituciones como la UNAM, pone en el centro del debate la urgencia de proteger uno de los ecosistemas más ricos y vulnerables del país.
Un tren cargado con vehículos nuevos se descarriló en la zona de "El Pitol", entre Tequisquiapan e Hidalgo. Siete vagones salieron de las vías, presuntamente de forma intencional. Aunque no hubo heridos, las pérdidas económicas son considerables. El incidente ha afectado el paso ferroviario hacia el norte del país.
Zamora se posiciona como uno de los destinos más importantes del turismo religioso en México. Entre tradiciones centenarias, celebraciones multitudinarias y el impulso renovado tras la pandemia, esta ciudad ha convertido su fervor espiritual en una experiencia cultural que atrae cada vez a más visitantes. Desde el emblemático Santuario Guadalupano hasta la emotiva Procesión del Silencio, descubre cómo el corazón de Michoacán late con fuerza durante la Semana Santa.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Este lunes madres de familia de la escuela primaria Club de Leones, ubicada en la colonia Texas, tomaron las instalaciones del plantel para exigir la destitución del subdirector, quien está señalado por presuntamente haber tocado en los senos a una maestra, sin su consentimiento.
Con gran indignación, las madres acusaron una aparente omisión por parte de las autoridades escolares, quienes, según las denunciantes, no han actuado con la debida diligencia. Aseguran que el subdirector ya ha sido removido de dos escuelas anteriores debido a acusaciones similares por parte de otros docentes.
Además, las madres afirman que el subdirector habría firmado un documento en el que presuntamente admite haber cometido el acto, sin embargo, regresó a sus funciones en el plantel, lo que ha generado un creciente malestar y preocupación entre los padres de familia.
Las madres de familia subrayaron que, además de la falta de apoyo hacia la maestra, incluso llegaron a dudar de su testimonio. Temen que, si no se ha protegido a la docente, la integridad de los menores en el plantel también esté en riesgo.
María del Rosario Díaz, supervisora escolar, se presentó en el plantel con el fin de persuadir a las madres de desistir de la toma mientras las autoridades sindicales realizan una nueva investigación del caso. Sin embargo, las madres se mantuvieron firmes en su postura, lo que provocó aún mayor molestia cuando se les informó que al subdirector se le había otorgado tres días de permiso, debido a presuntas amenazas a su integridad.
"No se vale que estén cuidando al subdirector y a nuestros hijos quien los cuida, porque nada nos asegura que así como se lo hizo a una maestra no se lo pueda hacer a nuestros niños", expresó una madre de familia.
Arranque de la veda del camarón, obliga a ribereños en Sinaloa a emigrar en busca del sustento para sus familias.
Guasave, Sinaloa.- Tras una temporada camaronera catastrófica, al menos durante los siguientes seis meses, ribereños en Sinaloa buscarán otras alternativas para poder sobrevivir, muchos de ellos viéndose en la necesidad de abandonar los lugares donde residen para emigrar otros estados del país, emplearse localmente en descabezadoras de camarón o la agricultura, mientras que otros tendrán que soportar la crisis y la carencia hasta el levantamiento de la veda a mediados de septiembre.
Y es que seguido de la veda del camarón, se vienen también la de especies como la jaiba, el tiburón y la mantarraya, hasta quedar solamente la lisa, el pargo y menguado.
"De aquí en adelante los meses que vienen van a ser muy críticos para el sector pesquero, porque se va ha vedar el camarón, enseguida la jaiba, se veda el tiburón, la manta, queda nomas la lisa, el pargo y el menguado para capturarlo, y no es redituable porque hay poca producción, son los meses que se sufre más".
"Mucha gente se va a los empaques, se veda todo y no hay que hacer en las bahías, hay poca producción, muchos esperan a que recale el turismo y se los llevan a pasear", aseguró Ernesto Parra Leyva, subdirector de pesca en Guasave.
Cabe señalar que en Sinaloa se cuenta con 554 cooperativas pesqueras, lo que representa el 17% del total nacional. En la entidad existe una población de 42 mil 654 pescadores ribereños y de altamar, así como 13 mil 44 embarcaciones activas.
Sinaloa es el principal productor de camarón en esteros, lagunas y bahías, por encima de estados como Sonora y Nayarit, reportando volúmenes superiores a las 14 mil toneladas e ingresos mayores a los mil millones de pesos.
"Vamos al ostión o a lo que caiga, mucha gente se va a otras partes, a Tijuana a buscarle, la mayoría se va y después recalan en la temporada de pesca, aunque a veces haya temporadas buenas y otras malas, el caso es que aquí estamos", mencionó Benigno Velarde, pescador de la Boca Del Río en Guasave.
"Ahorita todavía seguimos tirando maya grande para el tiburón, la manta, el tecolote, pero pues si no llega a haber esa especie si nos la vemos duras, se nos acaban las posibilidades de agarrar un peso, y cuando de plano ya no hay nada nos vamos a hacerla de peones", manifestó Eder Leal, pescador de la Boca Del Río en Guasave.