Con las altas temperaturas que azotan a la ciudad de Los Mochis, no hay gusto culposo que se antoje más que algo frío por lo que hoy nosotros venimos a recomendarte la Bella Michoacana un lugar donde podrás encontrar un par de antojitos para mitigar con el calor.
Comenzando por un clásico a que todos nos encantan que son los helados y es que, ya sea los de agua como los de de limón, piña, jamaica y naranjitas o los de leche como los de galletas son un antojito que no puedes rechazar con este calorón.
Uno de los antojitos que te harán remontarte a cuando estabas en la escuela, salías a jugar con tus amigos y buscaban algo para refrescarse son los bolis.
Ahora que si tú estás buscando algo refrescante pero con un toque picoso, te recomendamos un favorito de muchos, la mangoneada esta mezcla de mango congelado con chilito que te hará agua la boca.
Y si buscas algo cremoso te recomendamos las fresas con crema, las paletas de crema con sabores fresa con vainilla o los esquimales, esas paletas congeladas de crema envueltas en chocolate y coco rallado que a muchos les encantan.
También, para mitigar las altas temperaturas están las clásicas nieves de gansito, chicle, pastel de fresa, napolitano, capuchino, coco , oreo y pistache.
"Haciendo la invitación a la gente para que venga y consuma, muy buena la nieve, las viejitas preparadas, las chimichangas, tenemos chechis preparados, sabritas preparadas, igual pues todo muy bueno"; Paola Castro, trabajadora.
El Ejército paquistaní informó que este miércoles al menos ocho civiles perdieron la vida y 35 resultaron heridos como consecuencia de los bombardeos indios en territorio de Pakistán
"Se han llevado a cabo un total de 24 ataques en seis lugares en los que ocho civiles han muerto y otros 35 civiles han resultado heridos y dos están desaparecidos", dijo en una rueda de prensa el director general del servicio de medios del Ejército paquistaní, Ahmed Sharif Chaudhry.
Los ataques fueron registrados pasada la medianoche del miércoles en varias localidades de la provincia oriental de Punjab, limítrofe con la India, y de la Cachemira controlada por Pakistán.
Según Pakistán, los ataques alcanzaron poblaciones civiles, lo que contradice la versión de la India, que sostuvo en un comunicado que los bombardeos estuvieron dirigidos contra bases terroristas en nueve lugares en el país vecino.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores paquistaní señaló que el ataque fue perpetrado por la Fuerza Aérea de la India desde el espacio aéreo indio, y lo calificó como "un acto de guerra flagrante y no provocado".
En esta dirección también se expresó el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, que indicó que Pakistán se guardaba "todo el derecho a dar una respuesta adecuada" a la agresión de la India.
Sharif convocó para mañana una reunión del Comité de Seguridad Nacional, donde se espera que se discuta una posible respuesta.
No obstante, instantes después del ataque, el Ejército indio denunció que Pakistán había violado con disparos de artillería el alto el fuego en la frontera de facto en la región de Cachemira, y aseguró que respondió "de manera adecuada".
Ambos países atraviesan una escalada de tensión desde el atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India del pasado 22 de abril, en el que murieron 26 personas, y del que la India responsabiliza a Pakistán.
Islamabad, sin embargo, niega su implicación y ha pedido una investigación neutral sobre el incidente.
La India aseguró desde el principio que respondería al ataque terrorista, una amenaza que ha terminado por materializarse este miércoles. Pakistán, por su parte, aseguraba antes del bombardeo que no iba a iniciar un conflicto, pero advertía que si era atacado, estaría preparado para responder.
Ambos países ya se vieron sumidos en un enfrentamiento similar en 2019, tras otro atentado en la Cachemira india que se saldó con la muerte de 40 paramilitares indios.
Entonces, la India bombardeó supuestas bases insurgentes en Pakistán, a lo que Islamabad respondió bombardeando zonas aisladas en la India.
Con información de EFE
Continúan los movimientos en el Ayuntamiento de Ahome. Este lunes se confirmaron dos nuevas renuncias de funcionarios de primer nivel: Jaime Romero, quien hasta hoy ocupaba el cargo de Secretario de Obras Públicas, y Bernardo Cárdenas, director de Servicios Públicos Municipales.
La salida de ambos funcionarios suma a la de Julio César Romanillo, exsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quien presentó su renuncia el pasado sábado. Ambos funcionarios dejan sus cargos luego del llamado que hiciera el alcalde sustituto de Ahome, Antonio Menéndez, a todos los integrantes del gabinete de primer nivel para presentar su renuncia, con el argumento de estar evaluando nuevos perfiles para la reconfiguración de su equipo de trabajo.
Estos cambios se dan en un contexto político complejo, luego de que el Congreso del Estado decidiera retirar el fuero a Gerardo Vargas Landeros, exalcalde de Ahome, quien actualmente es investigado por presuntas irregularidades en la renta de 126 patrullas por un monto superior a los 171 millones de pesos.
Hasta el momento, el Ayuntamiento no ha dado a conocer quiénes ocuparán los cargos vacantes ni cuántos funcionarios más podrían salir en los próximos días. Se espera que el alcalde Menéndez continúe con la reestructuración en el transcurso de la semana.
Trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX), tanto activos como jubilados, se manifestaron para exigir el restablecimiento del servicio médico, un derecho fundamental del que han sido privados durante aproximadamente cuatro meses.
Bianca Ávila, familiar de un trabajador jubilado, señaló que alrededor de 3 mil derechohabientes incluidos empleados en activo, jubilados y sus familias se han visto afectados. Actualmente, no cuentan con atención médica de urgencias, consultas generales ni servicios de especialidades, lo que ha provocado una crisis de salud entre los afectados.
Recordó que el año pasado llegaron a estar hasta ocho meses sin el servicio, presuntamente debido a que PEMEX no cubrió los pagos a la empresa encargada de brindar la atención médica.
A pesar de la suspensión del servicio, los trabajadores denunciaron que las cuotas para atención médica continúan siendo descontadas de sus nóminas.
José Luna, trabajador jubilado, advirtió que, ante el hartazgo generalizado, si no se reestablece el servicio en los próximos días, tomarán medidas más radicales, como el bloqueo de la carretera Los Mochis-Topolobampo.
"Todos ya se dieron cuenta que nada más les están dando atole con el dedo. Mi papá ya se ha operado de la próstata de los dos ojos para la visión y todas sus medicaciones ahorita la farmacia está cero, él las tiene que comprar por fuera acabándose todo su sueldo de de jubilación en esas medicaciones cuando él le dio más de 30 años de servicio a Pemex casi le dio media vida", expresó Bianca Ávila, familiar de un trabajador jubilado.