Guasave, Sinaloa.- El pasado 3 de octubre, un grupo de ciudadanos de la sindicatura de Nío, acudieron a las instalaciones de la JUMAPAG para solicitar a la paramunicipal, gestione la reubicación de la laguna de oxidación que se está construyendo en la comunidad de Gambino, como parte de la obra de drenaje que beneficiará alrededor de mil 200 habitantes de Gambino uno y dos.
En la reunión, manifestantes argumentaron que esta obra causaría un daño colateral a los vecinos del poblado de Nío, pues la construcción se ubica prácticamente a un costado de un dren que pasa por el poblado, y se teme que en caso de presentarse lluvias copiosas, estos pueblos se inunden con aguas negras.
Tras la petición, funcionarios de CONAGUA, CEAPAS y JUMAPAG, llevaron a cabo una segunda reunión con vecinos de Nío para para replantear la obra el 10 de octubre, en donde se acordó suspender los trabajos temporalmente hasta que se consiga otro terreno viable para su reubicación.
Ante esto el gerente de JUMAPAG, Gilberto de Jesús Leyva Cervantes, informó que hasta ese entonces había dos opciones muy viables, la primera conseguir otro terreno, y la segunda desviar el agua que genere esa laguna de oxidación hacia otros drenes.
"De momento se hizo un compromiso con el representante de la CONAGUA, para que se detenga de momento la obra de la laguna, no la del drenaje, porque CONAGUA es la dependencia que más recursos está aportando a la obra".
Por su parte Verónica Zambrano, síndico de Nío, mencionó que autoridades de CONAGUA y la CEAPAS, con el fin de dar la atención a la ciudadanía, otorgaron un plazo de 10 días para que el comisariado ejidal José Alberto Duarte, donara un terreno por parte de Nío para reubicar la laguna, siempre y cuando sea un lugar viable para llevar a cabo la obra.
La funcionaria mencionó que el plazo se terminó, por lo que la obra continuará en el lugar que originalmente se inició, detalló que se están llevando a cabo modificaciones para que las inquietudes que manifiestan habitantes de Nío se resuelvan.
"Pasaron los diez días y hasta el momento no ha habido respuesta, al parecer la obra va a continuar ahí donde está haciéndose ahorita la laguna, pero se le están haciendo algunos cambios para que la gente de Nío no tenga esa inquietud de que les va a afectar y que les va a caer al dren".
Por su parte habitantes de Nío, aseguran que ellos no están en desacuerdo con la obra, no obstante sí con el lugar en el que se está llevando a cabo, mencionan que el drenaje sanitario en estas comunidades es indispensable, sin embargo son ellos los principales afectados al momento de presentarse las lluvias.
"Queremos que reubiquen esa laguna de oxidación para que no nos venga a afectar en el caso denuna inundación", mencionó Rebeca Pasos Chávez.
Un ataque armado registrado durante la madrugada de este lunes en una clínica de rehabilitación, ubicada en la colonia Colinas de San Miguel, dejó como saldo de varias personas muertas y al menos cinco más heridas.
Una de las víctimas, que había sido trasladada a un hospital, murió horas después mientras recibía atención médica.
El centro fue atacado alrededor de la 1:45 de la madrugada del 7 de abril, cuando una llamada al número de emergencias 911 alertó sobre detonaciones de arma de fuego y múltiples personas lesionadas en el interior del inmueble.
Al arribar, elementos de seguridad y paramédicos confirmaron el hallazgo de varias personas sin vida y otras con heridas de gravedad.
Uno de los heridos falleció en el hospital, quien hasta el momento no ha sido identificado oficialmente, ya que no figura en la lista inicial de lesionados, sin embatgo, tenía aproximadamente 40 años y presentaba dos tatuajes. uno con la palabra "memento" y otro con la figura de un rinoceronte.
El resto de las personas fallecidas en el lugar tampoco han sido identificadas de manera oficial. Por su parte, los heridos confirmados son:
- Víctor Francisco "N"
- Jesús Francisco "N"
- José Luis "N"
- José Alfredo "N"
- Lilith Alejandra "N"
Habitantes denuncian la extracción indiscriminada de agua del canal que abastece al ejido Téroque El Fuerte, desviando este recurso para el riego de la parcela escolar del ejido 2 de Abril.
Este hecho ha generado gran preocupación entre los vecinos de la zona, quienes lo consideran un uso indebido del vital líquido, especialmente porque el canal no está operando ni al 20% de su capacidad total, lo que agrava aún más la situación.