Buscar
09 de Abril del 2025

Agraría

Impera desempleo en el campo, jornaleros buscan sobrevivir

Por más de 4 meses la mano de obra agrícola en Sinaloa se queda sin trabajo, no obstante sobreviven para llevar sustento a sus hogares. 

Guasave, Sinaloa.- Según el censo agropecuario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Sinaloa cada año 590 mil 328 personas conforman la mano de obra en actividades agropecuarias, de las cuales el 75.7% son hombres y el 24.3% mujeres.

Cabe señalar del total, 421 mil 122 personas llevan a cabo labores como jornaleros agrícolas en campos de cultivos como maíz, sorgo y trigo, así como recolección de hortalizas en cosechas de jitomate, papa y chile.


Sin embargo, es hasta finales del mes de noviembre cuando generalmente inicia la temporada de las hortalizas en Sinaloa, una larga espera de más de 3 meses, en los que la mano de obra agrícola busca sobrevivir en la búsqueda de empleos temporales o emigrando a otros estados del país en busca del sustento para sus familias.

A decir de Jesús Esteban Gonzáles Rojo, jornalero agrícola de Guasave, de marzo a abril trabaja en el corte de legumbres en campos agrícolas, para posteriormente emplearse iniciada la temporada de camarón en granjas.

Mencionó que así como él, muchas personas buscan el sustento trabajando en descabezadoras de camarón, campos pesqueros e incluso hay quienes emigran en busca de trabajo.

"Yo estoy trabajando ahorita en las granjas acuícolas, cuando trabajo en el campo, trabajo desde el mes de diciembre hasta marzo o abril, y ya cuando empieza el trabajo en las granjas acuícolas de camarón ahí empiezo yo".

"Yo me salgo antes del trabajo en el campo, porque el trabajo en granjas inicia poco antes de que termine el corte, pero sino me acomodo antes pues ya no trabajo ahí, y pues aquí dan un sueldo fijo, ya ahorita difícilmente alcanza, la canasta básica está muy cara".


Por otra parte, el transporte de personal al campo es uno de los sectores mas afectados durante esta temporada, ya que ni el 5% de la flotilla del norte de Sinaloa cuanta con trabajo, así lo aseguró Isaúl Bojórquez, dirigente de la Alianza de Personal al Campo en Ruiz Cortines, quien aseguró que la apoca actividad que tienen se debe al contrato de empresas privadas para el traslado de personal, sin embargo estos no son muchos.


Detalló que muchos de los transportistas se mantienen con ahorros de la temporada y realizan otro tipo de actividades como la albañilería o incluso el manejo de otras unidades como tractores, no obstante hay quienes de plano no trabajan.

"Somos pocos los que trabajamos, somos como cuatro o cinco dueños de toda la flotilla, muchos nos vamos a trabajar con albañiles, a otras actividades o en los tractores, se reparte la gente, pero la mayoría de camiones ya no trabaja ahorita, tiene uno que buscarle en otras actividades que no sean del transporte".




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Trump aumenta a 125% los aranceles a China

Trump aumenta a 125% los aranceles a China
Por: Arlette Palacios
CDMX
09-04-2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que "ante la falta de respeto" que China ha mostrado a los mercados, tomó la decisión de elevar a 125 por ciento los aranceles impuestos al gigante asiático "con efecto inmediato", frente al 104 por ciento actual.

"En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", publicó el republicano en su red social, Truth Social.

Beijing acusó este miércoles a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.

"Los llamados aranceles recíprocos no son ni serán nunca una solución para los desequilibrios comerciales. Por el contrario, tendrán un efecto contraproducente y perjudicarán al propio Estados Unidos", dijo un diplomático chino.


El comentario de Trump se da el mismo día en que entraron en vigor las partidas adicionales de los llamados "aranceles recíprocos" que EE.UU. anunció el día 2 de abril.

Estos incluían un castigo complementario para China de otro 50 por ciento, con el que antes de su último anuncio, las importaciones del país asiático se iban a cargar con un 104 por ciento en total, además de un 20 por ciento para la Unión Europea (UE), entre otros.

El Gobierno chino activó represalias este miércoles para que los gravámenes contra EE.UU. alcancen también el 104 por ciento inicialmente previsto, y aseguró que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió que "cuando alguien golpea a Estados Unidos el presidente Trump responde más fuerte".



Los Mochis

"Aún no se conocen resultados de operativos en Mocorito", SSP

Por: Karla Beltrán
Los Mochis
09-04-2025


Verona Hernández Valenzuela, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), informó que aún no se cuenta con datos oficiales sobre los resultados de los operativos federales que se llevan a cabo en los municipios de Mocorito y Choix, aunque señaló que están a la espera de dicha información.

"En el caso de los operativos federales esta vocería todavía no tiene información de los resultados de los mismos, estamos esperando de cuáles fueron los resultados, en Choix son también operativos federales y estamos esperando que nos remitieran la información". 

La vocera de la Secretaría de Seguridad Pública, dijo que no se tienen reportes a C4 sobre los enfrentamientos pero señaló que, hay operativos estatales para salvaguardar la seguridad de los pobladores  en la zona. 

Sobre los resultados de operativos en Choix informó que se aseguraron 5 laboratorios clandestinos en los municipios de Culiacán, Cosalá y Choix, en este último los laboratorios fueron ubicados en Bacayopa.

Detalló que en Sinaloa municipio se aseguraron también dos tigres de bengala y 26 explosivos de hidrogel y se recuperaron 3 vehículos con reporte de robo.

 









Los Mochis

Enfrentamientos en Mocorito siembran miedo en pobladores de "La Huerta"

Enfrentamientos en Mocorito siembran miedo en pobladores de
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
09-04-2025

Momentos de terror vivieron pobladores de la comunidad "La Huerta" en el municipio de Mocorito la noche de este martes tras un presunto enfrentamiento armado que, de acuerdo con reportes ciudadanos a través de redes sociales, se observan detonaciones y la presencia de helicópteros artillados.

Información extraoficial señala que el intercambio de disparos se prolongó durante varios minutos, generando alarma en las familias de dicha comunidad.

De acuerdo a información que ciudadanos han hecho llegar a Meganoticias se reporta que al menos tres helicópteros de fuerzas federales sobrevolaron las comunidades de La Huerta y San Benito como parte de un operativo,  uno de los tres realizó disparos hacia tierra.

Hasta el momento los hechos no han sido confirmados por las autoridades.

SIN CLASES TRAS ENFRENTAMIENTOS 

De manera preventiva autoridades educativas en la comunidad de "La Huerta" y otras aledañas optaron por suspender clases este miércoles a fin de prevenir riesgos. 










Más de Meganoticias