Buscar
15 de Abril del 2025

Movilidad

Injusticia vial: ¿Por qué ignoramos a los peatones? Entrevista

En esta interesante entrevista, José Antonio Ramírez, conocido como el Peatón Urbano y coordinador en la región Lagunera de la Asociación Mexicana de Urbanistas, aborda el tema de la movilidad segura y la infraestructura vial en nuestras ciudades.

Ramírez, quien también es miembro de la Liga Peatonal, explica cómo las inversiones en infraestructura suelen favorecer a los automóviles, dejando a los peatones, ciclistas y otros usuarios vulnerables en segundo plano. Según datos del Instituto para el Desarrollo del Transporte Sustentable (ITDP), solo el 5% del presupuesto de obra pública se destina a la infraestructura peatonal, mientras que el 80% va dirigido a facilitar el tránsito vehicular.

El experto resalta la importancia de poner a los peatones y ciclistas en el centro de la planificación urbana, especialmente en vísperas del Día del Peatón. Además, Ramírez menciona que, a pesar de que la movilidad segura fue incorporada como un derecho humano en la Constitución hace tres años, aún queda mucho por hacer para garantizar que todas las personas, independientemente de su medio de transporte, puedan desplazarse de manera segura.

Durante la entrevista, Ramírez comparte anécdotas personales que ilustran la desconexión entre conductores y peatones, así como la necesidad de un cambio en la infraestructura y la cultura vial. Subraya que la infraestructura adecuada puede moldear mejores prácticas de convivencia y seguridad en las calles, instando a la sociedad y a las autoridades a priorizar a los peatones en las políticas de movilidad urbana.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Estadounidenses pagarán 11.5% más por jitomates y salsas: CNA

Estadounidenses pagarán 11.5% más por jitomates y salsas: CNA
Por: Arlette Palacios
CDMX
15-04-2025

Si Estados Unidos impone un arancel a los jitomates mexicanos, la población enfrentará un aumento inmediato de precios de 11.5 por ciento en productos básicos como ensaladas, salsas y cátsup, advirtió el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

"México abastece el 90 por ciento del jitomate importado por Estados Unidos. El jitomate es un producto altamente perecedero, estratégico y difícil de sustituir", dijo el organismo en un comunicado.

El lunes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel de 20.91 por ciento a la mayoría de los jitomates importados desde México a partir del 14 de julio, acusando a los productores nacionales de dumping.

"Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado", declaró la dependencia estadounidense en un comunicado.

El CNA hizo un llamado a preservar la certidumbre, el comercio basado en reglas claras y la integración agroalimentaria de América del Norte.

"La cadena agroexportadora del jitomate mexicano involucra a más de 33 mil productores, 85 empacadoras y 170 importadores en Estados Unidos, lo que genera más de 57 mil empleos en ese país", aseguró el organismo. 


Informó que el impacto económico del jitomate es de nueve mil 200 millones de dólares y genera una recaudación fiscal de mil 500 millones de dólares en Estados Unidos, según datos del Departamento de Agricultura de ese país.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dijo que la administración federal busca un diálogo con la administración de Donald Trump para evitar el arancel.

El CNA dio a conocer que respalda a la presidenta de México y a su gobierno en su "firme defensa de los intereses del sector agroalimentario mexicano ante esta posible medida injustificada".



Los Mochis

Alerta en Sinaloa por arancel al tomate mexicano

Alerta en Sinaloa por arancel al tomate mexicano
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
15-04-2025

El arancel del 20.91% anunciado a la mayoría de los tomates importados desde México, anunciado este lunes por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, podría dejar fuera del mercado a los productores de Sinaloa, generando consecuencias económicas graves para la región. Así lo advirtió el presidente de Fundación Produce Sinaloa, A.C.

Marte Vega Román, señaló que, de aplicarse esta medida, el impacto sería catastrófico para la economía sinaloense, ya que el cultivo de tomate representa una de las principales fuentes de ingreso por exportaciones, además de ser un motor clave en la generación de empleo.

"Es muy delicado y pone en riesgo la actividad y lo que esto implica, esto implica para Sinaloa mucha divisa, mucho recursos, una dinámica económica tremenda, mucha generación de mano de obra, es algo delicado y no hay duda, tenemos la esperanza de que en este lapso volver a detener eso peros si se llega a poner muchos productores estarían en serios problemas de poder seguir en la actividad". 

 Sinaloa se mantiene como el estado líder en producción de tomate, aportando el 22% de la producción nacional.

Los cinco principales estados productores de tomate generan más de 51% de la producción nacional.

Sinaloa se mantiene como el mayor productor con 22% de la producción nacional, seguido de San Luis Potosí (13%) y Michoacán (7 por ciento). Baja California Sur, Jalisco y Sonora contribuyen cada uno con 5% de la producción total.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en Sinaloa durante el 2023 se sembraron 11 mil 843 hectáreas de tomate con una producción de 712 mil 13 toneladas con un valor de 6 mil 121 millones de pesos.

La medida entrará en vigor el 14 de julio, esto luego de que Estados Unidos se retirara de un acuerdo que asegura no protegió a los productores nacionales.





Los Mochis

Vacaciones disparan accidentes viales: Llaman a extremar precauciones

Por: Luis Mejia
Los Mochis
15-04-2025

Autoridades instan a tomar precauciones para evitar accidentes en Semana Santa.

Guasave, Sinaloa.- Con la llegada del periodo vacacional de Semana Santa, las autoridades tienen como objetivo garantizar un saldo blanco en los operativos de seguridad que se llevarán a cabo en todo el estado de Sinaloa.

Por esta razón, las instituciones de auxilio, las corporaciones de seguridad y las autoridades municipales de la entidad hacen un llamado a la población para que tome precauciones y prevenga accidentes, especialmente al conducir.


La recomendación a las familias es que, al momento de salir de vacaciones, prioricen la revisión mecánica de su vehículo. Además, es importante no conducir bajo los efectos del alcohol y evitar hacerlo cuando estén cansados, ya que la seguridad es lo primero.

El director de Protección Civil en Guasave, Macario Gaxiola, hizo un llamado a la ciudadanía para que respete los límites de velocidad, evite conducir bajo los efectos del alcohol y siga las indicaciones de las autoridades. Destacó que la prevención comienza en el hogar y que lo más importante es lograr un saldo blanco, contando con la colaboración de todos.

"Cuando salimos de nuestra casa hay que verificar nuestros vehículos, verificar la situación mecánica para no quedar tirados, cuando vamos de vacaciones hay que respetar las señales de tránsito, respetar los límites de velocidad, si tomas no manejes, hay que llevar n conductor designado y pasar una semana santa en familia, regresar seguros a casa y con bien, esto es de todos".


Es importante destacar que el año pasado, el gobierno del estado declaró un saldo blanco para el operativo de Semana Santa 2024 en los 18 municipios. Durante este operativo, se brindaron 52 atenciones médicas, se realizaron 12 rescates acuáticos, se ofrecieron 4 apoyos viales y se ayudó a 7 vehículos que quedaron atascados. Además, se logró localizar a 29 personas que se habían extraviado temporalmente.

Este año, participarán 14,264 elementos de seguridad, socorro y auxilio, quienes ofrecerán cobertura en 198 destinos turísticos, incluyendo playas, ríos, balnearios y centros ceremoniales. Su objetivo es garantizar la seguridad de más de 2 millones de visitantes que se esperan en Sinaloa.

Juan de Dios López Rubio, secretario de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable en Guasave, destacó que, en general, la población actúa de manera responsable. Sin embargo, señaló que el consumo de alcohol puede cambiar el comportamiento de algunas personas. Por ello, hace un llamado a la ciudadanía para que modere su ingesta de bebidas alcohólicas, pensando en el bienestar de sus familias y de la comunidad en general.

"A veces nos transformamos con el alcohol, eso hay que medir nada más, nosotros no prohibimos que consuman alcohol, el detalle es que el que conduce no consuma para su bienestar y el de su familia, y también el de otros conductores que no consumen alcohol y quieren viajar tranquilos".




Más de Meganoticias