Buscar
06 de Abril del 2025

Política

José Elías Ganem: el secretario del ayuntamiento sin cédula profesional

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
08-01-2025

A las pocas horas de iniciado el segundo periodo como alcalde de Román Alberto Cepeda al frente del municipio de Torreón, comenzaron las críticas porque decidió nombrar a José Elías Ganem Guerrero como nuevo secretario del ayuntamiento, en sustitución de Natalia Fernández, quien se convirtió en la nueva síndico de mayoría.

Uno de los principales detractores del nombramiento es Antonio Attolini Murra, diputado local en Coahuila por Morena, quien manifestó que el nombramiento de Ganem es ilegal porque no cuenta con cédula profesional.

"Le toma a Pepe Ganem 5 minutos, quizá menos, poner su CURP, incorporar su E firma vigente, poner una tarjeta de crédito, para poder tramitar la cédula profesional y en 5 minutos tener eso que dice, porque así lo declaró, que está en trámite", comentó Antonio Attolini.

El nuevo secretario del ayuntamiento declaró en días pasados que es licenciado en derecho y que no necesita cédula profesional para ejercer su cargo.

"Yo no veo el por qué no pueda ser el secretario del ayuntamiento, pero no solamente eso, fui votado por unanimidad, todos aprobaron que yo fuera el secretario del ayuntamiento, lo único que demuestra es que él es el que no sabe", contestó José Elías Ganem, secretario del ayuntamiento.

El artículo 10 del reglamento interior de la Secretaría del Ayuntamiento de Torreón dice, a la letra, "el secretario cumplirá los mismos requisitos para ser munícipe y tendrá las obligaciones generales que el Código impone a los miembros del Ayuntamiento. De preferencia deberá ser licenciado en derecho y contar con una experiencia mínima de tres años en el desempeño de su profesión".

Elías Ganem, anteriormente, se desempeñó en la secretaría del ayuntamiento de Torreón como coordinador, un puesto que estaba ocupado por tres personas al mismo tiempo: el propio Ganem, Sigfrido Macías y Pedro Martínez. Los tres percibían salarios mensuales que iban de los 31 mil a los 34 mil pesos. Ganem, además, es esposo de la presidenta del Tribunal de Justicia Municipal, Martha Rodríguez Romero, 

Antonio Attolini fijó un ultimátum de 10 días para que Ganem renuncie a la secretaría del ayuntamiento o, de lo contrario, dará a conocer presuntos actos de corrupción en los que pudiera estar involucrado. Faltan 5 para que se venza el plazo.





Noticias Destacadas

Los Mochis

Con konti arranca programa "Enamoráte de Sinaloa" en El Fuerte

Con konti arranca programa
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
05-04-2025

Con gran entusiasmo y hospitalidad, el municipio de El Fuerte recibió a cerca de 100 turistas originarios de Culiacán, como parte del arranque del programa estatal "Enamórate de Sinaloa", una iniciativa de turismo social impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo del Estado.

El grupo de visitantes llegó inicialmente a la comunidad de Tehueco, donde tuvo la oportunidad de vivir la experiencia del tradicional Konti, celebración que forma parte de la identidad y espiritualidad de los pueblos yoremes, y que se realiza cada viernes durante la Cuaresma.

Esta iniciativa, busca fortalecen el turismo regional, promover la identidad cultural y abrir nuevas oportunidades para que más personas conozcan y disfruten de las riquesas del estado.


Los Mochis

México destinará 83 mil 760 millones para fortalecer al campo

México destinará 83 mil 760 millones para fortalecer al campo
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
05-04-2025

El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la producción agrícola y alcanzar la soberanía alimentaria frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.

Con esta medida, se espera beneficiar a 750 mil productores en todo el país.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que en 2025 la inversión llegará a 53 mil 971 millones de pesos, beneficiando a 300 mil campesinos. Destacó que el plan busca apoyar a los pequeños productores para mejorar la producción de alimentos clave como maíz, frijol, arroz y leche.

Las metas del programa incluyen aumentar la producción de maíz en 17% hasta alcanzar 25 millones de toneladas, incrementar en 64% la cosecha de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta 450 mil toneladas. Además, se espera un aumento del 15% en la producción de leche, alcanzando los 15 mil millones de litros.

Además, para fortalecer la producción nacional, el Gobierno lanzará el programa "Cosechando Soberanía", que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización. También se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos.







Más de Meganoticias