Un joven kayakista vivió un momento aterrador en el sur de Chile cuando una ballena jorobada lo engulló brevemente antes de escupirlo de vuelta al océano.
El insólito incidente ocurrió el 8 de febrero de 2025 en el Estrecho de Magallanes, mientras navegaba junto a su padre en una expedición de trekking y packraft.
Dell Simancas, de 49 años, filmaba a su hijo Adrián Simancas, de 24, mientras remaba en la zona. En cuestión de segundos, una enorme ballena emergió del agua y el joven desapareció de la toma. Un sonido fuerte precedió el impactante momento, capturado en video por su padre.
Adrián, sin poder reaccionar, fue lanzado violentamente de nuevo a la superficie. Su padre, al ver la escena, corrió a auxiliarlo mientras intentaba tranquilizarlo. "Tranquilo, tranquilo, ya voy", le decía Dell, asegurándole que todo estaba bajo control mientras le indicaba que se sujetara a la cuerda del kayak.
#Animales #VideoViral #Naturaleza ???????Pese a que sucedió el pasado 08 de febrero, un video se viralizó en redes sociales pues se observa cómo un joven fue ingerido y luego escupido por una ballena jorobada mientras practicaba kayak en el estrecho de Magallanes, #Chile ??????? pic.twitter.com/O14wwMC2cp
? @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) February 13, 2025
A pesar del pánico inicial, el joven no sufrió lesiones graves. En un primer momento, creyó que la ballena lo había devorado, pero pronto entendió que estos cetáceos no pueden ingerir presas grandes debido a su pequeño esófago.
Las ballenas jorobadas se alimentan filtrando grandes cantidades de agua y atrapando pequeños organismos como krill y peces, por lo que expulsan cualquier objeto que no puedan consumir. Este comportamiento explica por qué Adrián fue rápidamente liberado.
El video del incidente se ha viralizado en redes sociales, generando asombro y debate sobre la importancia de respetar el hábitat de estos gigantes marinos. Expertos en vida silvestre han recordado que, aunque estos encuentros son extremadamente raros, siempre es importante mantener una distancia segura al navegar en aguas donde habitan ballenas.
Por fortuna, la historia tuvo un final feliz, y Adrián y su padre continuaron su expedición con una anécdota que jamás olvidarán.
Con gran entusiasmo y hospitalidad, el municipio de El Fuerte recibió a cerca de 100 turistas originarios de Culiacán, como parte del arranque del programa estatal "Enamórate de Sinaloa", una iniciativa de turismo social impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo del Estado.
El grupo de visitantes llegó inicialmente a la comunidad de Tehueco, donde tuvo la oportunidad de vivir la experiencia del tradicional Konti, celebración que forma parte de la identidad y espiritualidad de los pueblos yoremes, y que se realiza cada viernes durante la Cuaresma.
Esta iniciativa, busca fortalecen el turismo regional, promover la identidad cultural y abrir nuevas oportunidades para que más personas conozcan y disfruten de las riquesas del estado.
El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la producción agrícola y alcanzar la soberanía alimentaria frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.
Con esta medida, se espera beneficiar a 750 mil productores en todo el país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que en 2025 la inversión llegará a 53 mil 971 millones de pesos, beneficiando a 300 mil campesinos. Destacó que el plan busca apoyar a los pequeños productores para mejorar la producción de alimentos clave como maíz, frijol, arroz y leche.
Las metas del programa incluyen aumentar la producción de maíz en 17% hasta alcanzar 25 millones de toneladas, incrementar en 64% la cosecha de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta 450 mil toneladas. Además, se espera un aumento del 15% en la producción de leche, alcanzando los 15 mil millones de litros.
Además, para fortalecer la producción nacional, el Gobierno lanzará el programa "Cosechando Soberanía", que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización. También se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos.