Buscar
25 de Abril del 2025

Movilidad

La conectividad aérea en México está rezagada

La conectividad aérea resulta clave para volver más competitivo a un país. En México el transporte de pasajeros y los vuelos de carga y descarga viven realidades opuestas.

La conectividad aérea en México está rezagada. los vuelos están centralizados en los tres principales aeropuertos, situación que genera saturación y poca eficiencia en los viajes.

Antonio Gutiérrez Jardón, diputado federal dice que "normalmente los aeropuertos buscan tener algunos centros de distribución donde puedan tener su central y de ahí partir a varios lugares, se van siempre con los aeropuertos más grandes de México". 

Para hacer un traslado desde ciudades medianas del norte del país es indispensable hacer escalas en Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey. el costo del viaje sube y los tiempos de traslado también.

Antonio Gutiérrez Jardón, diputado federal menciona que "hay ciudades como saltillo que no tiene conectividad, absolutamente no tiene un sólo vuelo comercial, todos son privados porque le hace mucha sombra la cercanía del aeropuerto con la ciudad de Monterrey".

El costo de los boletos para viajar en aerolíneas comerciales depende de diversos factores. las tarifas no están definidas porque todos los días cambia la ecuación.

El precio de un pasaje es volátil por la demanda, el costo de la turbosina, el IVA, que en vuelos nacionales es del 16% y en internacionales del 4%. el TUA o tarifa de uso de aeropuerto y la cantidad de equipaje son las principales variantes.

Elementos que determinan costo para volar:

  • Oferta y demanda
  • Costo turbosina
  • Iva
  • Tarifa de uso de aeropuerto
  • Equipaje

El aeropuerto internacional de la Ciudad de México es el segundo con más carga aérea en américa latina, sólo por detrás de la terminal de Sao Paulo, en Brasil. trasladar mercancías por tierra resta competitividad.

Antonio Gutiérrez Jardón, diputado federal dice que "en ocasiones el trasladarse por tierra, por los tiempos, las compañías armadoras del sector automotriz trabajan mucho el esquema de Just In Time, que es justo a tiempo, donde requieren los productos, entonces todos los días requieren vuelos de carga".

El 21 de marzo comenzará operaciones el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles en la Ciudad de México. los trabajos van a marchas forzadas y, más allá de la terminal aérea, también resulta indispensable la construcción de carreteras y logísticas de vuelos.

"No está certificado el aeropuerto, no es la gran inversión, estamos hablando de 14 salas, cuando el de la Ciudad de México tiene más de 100 entre las salas fijas y las remotas", menciona Jardón. 

Transporte de pasajeros, carga y descarga, intercambio de mercancías. México está frente al reto de volverse más competitivo en el aire. el mercado así lo demanda, los pasajeros así lo necesitan.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Encuentran Explosivos, Arrestados por Bloqueos, Playas Privatizadas

Ecos Locales: Encuentran Explosivos, Arrestados por Bloqueos, Playas Privatizadas
Por: Missael Nava
CDMX
24-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




En La Paz, las playas no se negocian. Luego de recibir ocho reportes de accesos bloqueados en lo que va del año, el Ayuntamiento ha intensificado su estrategia para recuperar caminos públicos cerrados por particulares. Ya no se trata solo de tirar portones como en 2023: ahora hay sellos de clausura, supervisiones constantes y procesos legales en marcha para frenar construcciones irregulares en terrenos que nos pertenecen a todos.




Tras una jornada intensa de operativos coordinados entre fuerzas estatales y federales, se logró liberar 13 puntos carreteros bloqueados en Michoacán, en medio de una ola de violencia que incluyó vehículos incendiados, casquillos percutidos y presuntos vínculos con células criminales. Dos hombres fueron detenidos en Álvaro Obregón bajo circunstancias que revelan más de lo que aparentan: uno zigzagueando en una CR-V con equipo de comunicación sospechoso, y otro grabando junto a un camión en llamas.




En una antigua tortillería de El Huajote, Sinaloa, hoy convertida en punto de vigilancia militar, fueron hallados más de 2 mil 800 artefactos explosivos improvisados, incluyendo bombas diseñadas para lanzarse desde drones. El hallazgo, realizado por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, revela la magnitud del arsenal escondido a metros de una escuela primaria. Aunque las autoridades mantienen silencio sobre los detalles, ya se contempla desalojar a vecinos de la zona ante el riesgo latente.




Por tercera vez en el año, el enojo de los empresarios, constructores y trabajadores del sector construcción se dejó sentir con fuerza: bloquearon accesos, alzaron la voz y señalaron a PEMEX por una deuda que ya supera los mil millones de pesos. La crisis no solo amenaza inversiones y empleos en Salina Cruz, también golpea la estabilidad de cientos de familias. Los afectados aseguran que la promesa de pago fue rota y que los recursos federales terminan en manos ajenas, mientras el capital local se desmorona.




Durante una sesión clave del Cabildo de Tehuacán, un "apagón" de audio justo cuando la regidora Nancy Rico Cruz denunciaba presuntas irregularidades en la contratación de personal para la Guardia Ecológica levantó más que sospechas. La transmisión en vivo se silenció durante casi tres minutos mientras exponía un tema incómodo, situación que, según la regidora, vulnera sus derechos como servidora pública.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades


Los Mochis

"Ahome concluye Semana Santa sin accidentes graves", informa el alcalde

Por: Jessica Santiago
Los Mochis
21-04-2025

El Operativo de Semana Santa 2025 concluyó con resultados positivos en Ahome, informó el Presidente Municipal Gerardo Vargas Landeros, quien destacó el saldo blanco.

Indicó que durante el periodo vacacional se registraron aproximadamente 140 mil personas y 31 mil vehículos en tránsito, se brindaron 224 atenciones médicas, se reportaron 44 accidentes menores y 88 apoyos mecánicos. Además, se levantaron 144 infracciones de tránsito y hubo 104 detenciones por faltas menores al Bando de Policía y Buen Gobierno.

El operativo también implicó un esfuerzo significativo en materia de limpieza y servicios, donde se recolectaron 143 toneladas de basura y se limpiaron 92 mil 500 metros lineales de espacios públicos, y 825 personas acamparon en la playa de El Maviri.

Finalmente, exhortó a quienes aún disfrutan del periodo vacacional durante la Semana de Pascua a mantener el mismo nivel de responsabilidad, y aseguró que los operativos de vigilancia continuarán activos para salvaguardar a la población.



Los Mochis

Vandalismo en periodo vacacional, lucha incansable en escuelas de Sinaloa

Por: Luis Mejia
Los Mochis
21-04-2025

Durante el periodo vacacional los hechos delictivos hacia planteles educativos tienden a incrementar, un fenómeno que resulta difícil de erradicar en Sinaloa.

Guasave, Sinaloa.- Durante el periodo vacacional del 14 al 25 de abril, las asociaciones de padres de familia, los comités de resguardo de planteles educativos, las autoridades y la ciudadanía en todo el estado de Sinaloa, se prepara en establecer estrategias para 

la seguridad de escuelas del nivel básico, esto como parte del programa estatal "La Escuela es de Todas y Todos".

El pasado 13 de abril la SEPyC dio inicio a este programa, en el que se hizo la invitación a la sociedad en general al cuidado y protección de los planteles educativos, llamando al 911 o denunciando a través de la aplicación SOS Ciudadano 360, en caso de cualquier movimiento extraño al interior de las escuelas, esto con el fin de prevenir actos vandálicos y saqueos en instituciones.


Cabe señalar aún y cuando estas medidas han disminuido los hechos delictivos en planteles educativos, durante el pasado receso escolar decembrino,(GRÁFICO) en Sinaloa se reportaron actos vandálicos en 4 planteles educativos, principalmente robo de cableado eléctrico, un plantel en el municipio de Mazatlán y tres en Culiacán.

"Todos asumimos un compromiso de estar muy pendientes, porque efectivamente cuando las escuelas están muy solas por alguna razón, si no tienen vigilante en ningún horario pues es difícil poder estar pendiente", aseguró Jaime Carlos Hernández, jefe de los servicios Regionales del Petatlán.


Cabe señalar que, la SEPyC en Sinaloa, informó que para el inicio del ciclo escolar 2024-2025, 9 planteles educativos no pudieron iniciar clases debido a actos vandálicos. Además en Culiacán, 139 de 962 escuelas no pudieron iniciar clases debido a la inseguridad, incendios y robos a escuelas.

Autoridades aseguran que, es precisamente durante el periodo vacacional cuando ladrones aprovechan para hacer de las suyas, es por eso necesario el apoyo de la ciudadanía en la prevención de este tipo de hechos, principalmente haciendo uso de los números de emergencia y posteriormente interponiendo la denuncia.

"Eso les da motivo a los amantes de lo ajeno de hacer de las suyas, no tienen que ayudar por ese lado también", indicó Juan de Dios López Rubio, secretario de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable en Guasave.




Más de Meganoticias