Buscar
08 de Abril del 2025

Agraría

¡La espera ha terminado!, ribereños inician captura de jaiba

La espera ha terminado, ribereños salen al mar en busca de jaiba.

Guasave, Sinaloa.- Ávidos de trabajo, la espera de pescadores ribereños ha terminado con el levantamiento de la veda de la jaiba en bahías y esteros de todo el estado.

Y es que Sinaloa es uno de los principales productores pesqueros de jaiba en todo el país, una actividad que se inició formalmente en el año 1980y que en la actualidad se lleva a cabo en 656 kilómetros de litoral, con 272 mil 440 hectáreas de lagunas costeras, generando una producción de 24 mil toneladas al año, casi el 50 por ciento de la producción a nivel nacional.


Esta temporada, pescadores de bahías del centro de Sinaloa como Dautillos, Yameto, La Reforma, Playa Colorada y Costa Azul, acordaron retrasar la entrada al mar en la captura de la jaiba hasta el 15 de julio, esto a causa de no ser favorecidos por las mareas.


No obstante, para pescadores del norte del estado, la crisis en campos obliga a ribereños a no esperar más, esto pese a las limitaciones, ya que solo tendrán permitida la captura de jaiba macho, lo que representa casi un 50 por ciento menos de pesca en la captura de esta especie, y es que ribereños deben sacar al menos 50 kilos de jaiba por panga para poder tener una ganacia de al menos 500 pesos, así lo aseguró Hermenegildo Valle, pescador del Huitussi.

"Parece que estamos en pandemia aquí, está solo, mucha gente emigró para el otro lado, hay poco producto pues, y el peso no nos ayuda con la gasolina tampoco".

"Necesitamos agarrar de 50 kilos para arriba para poder agarrar el de 500, y eso el que agarró, hay gente que no agarra ni los 10 kilos, por eso hay gente que ya ni pesca".


Pescadores aseguran que para que la actividad sea redituable es necesaria la captura de entre 150 y 200 kilos de jaiba, sin embargo durante los últimos años, ribereños llegan a pescar alrededor de 20 kilos por panga.


A decir de Ángel Isac Espinoza Chicuate, pescador del Huitussi, la crisis en campos pesqueros ha provocado que a la fecha, muchos ribereños aún no estén listos para salir a la captura por falta de insumos, sin embargo, pese a las limitaciones, los que tengan oportunidad saldrán a buscar lo poco que puedan capturar.

"Se dice que se va a empezar solo con el macho, y nosotros estábamos con que se empezar todo revuelto, pero pues así lo deciden las autoridades".

"Nosotros esperábamos que empezara unos días más pero se adelantó, a todo pescador nos perjudican las mareas, pero se tiene que empezar con lo poquito que valla haber".





Noticias Destacadas

NACIONAL

Frente frío y calor extremo impactan a México hoy

Frente frío y calor extremo impactan a México hoy
Por: Fernanda Rivera
CDMX
08-04-2025

Para este martes 8 de abril de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias y contrastes térmicos en diversas regiones del país.


En el sureste mexicano y la península de Yucatán se esperan chubascos y lluvias puntuales fuertes, especialmente en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, donde las precipitaciones podrían alcanzar entre 25 y 50 milímetros.


En tanto, en estados como Veracruz, Oaxaca y Yucatán se prevén intervalos de chubascos de entre 5 y 25 milímetros. También habrá lluvias aisladas, con acumulaciones menores a 5 milímetros, en Puebla y Tlaxcala, debido al ingreso de humedad de la corriente en chorro subtropical y a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.


El evento de "Norte" seguirá presente este día, con rachas de viento fuertes en el litoral del Golfo de México, la península de Yucatán, así como en el istmo y golfo de Tehuantepec. Esto estará acompañado de un ambiente frío a muy frío durante la mañana y la noche en las regiones del norte, noreste, oriente y centro del país.



Las temperaturas mínimas más bajas se registrarán en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, donde podrían descender entre -15 y -10 grados Celsius. También habrá heladas en zonas altas de Zacatecas, con temperaturas de hasta -10 °C, y entre -5 y 0 °C en entidades como Sonora, San Luis Potosí, Hidalgo y el Estado de México.


En contraste, el noroeste, occidente y sur del país mantendrán un ambiente caluroso a muy caluroso por la tarde, con escaso potencial de lluvia. En estados como Sonora, Sinaloa y Guerrero, el termómetro podría alcanzar los 45 grados Celsius.


También se esperan temperaturas máximas de entre 35 y 40 °C en Baja California, Michoacán, Morelos, Oaxaca (occidente) y la zona costera de Chiapas. En entidades como Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se esperan valores entre 30 y 35 °C.


Ante estos contrastes climáticos, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones por las lluvias y las bajas temperaturas en algunas zonas, así como mantenerse hidratados y evitar la exposición prolongada al sol en las regiones con altas temperaturas.


Los Mochis

Toman primaria Club de Leones, exigen despido de subdirector

Toman primaria Club de Leones, exigen despido de subdirector
Por: Jessica Santiago
Los Mochis
07-04-2025

Este lunes madres de familia de la escuela primaria Club de Leones, ubicada en la colonia Texas, tomaron las instalaciones del plantel para exigir la destitución del subdirector, quien está señalado por presuntamente haber tocado en los senos a una maestra, sin su consentimiento.

Con gran indignación, las madres acusaron una aparente omisión por parte de las autoridades escolares, quienes, según las denunciantes, no han actuado con la debida diligencia. Aseguran que el subdirector ya ha sido removido de dos escuelas anteriores debido a acusaciones similares por parte de otros docentes.

Además, las madres afirman que el subdirector habría firmado un documento en el que presuntamente admite haber cometido el acto, sin embargo, regresó a sus funciones en el plantel, lo que ha generado un creciente malestar y preocupación entre los padres de familia.

Las madres de familia subrayaron que, además de la falta de apoyo hacia la maestra, incluso llegaron a dudar de su testimonio. Temen que, si no se ha protegido a la docente, la integridad de los menores en el plantel también esté en riesgo.

María del Rosario Díaz, supervisora escolar, se presentó en el plantel con el fin de persuadir a las madres de desistir de la toma mientras las autoridades sindicales realizan una nueva investigación del caso. Sin embargo, las madres se mantuvieron firmes en su postura, lo que provocó aún mayor molestia cuando se les informó que al subdirector se le había otorgado tres días de permiso, debido a presuntas amenazas a su integridad.

"No se vale que estén cuidando al subdirector y a nuestros hijos quien los cuida, porque nada nos asegura que así como se lo hizo a una maestra no se lo pueda hacer a nuestros niños", expresó una madre de familia.




Los Mochis

En Sinaloa hay casetas que no deberían de existir

Por: Karla Beltrán
Los Mochis
07-04-2025

Cada día, miles de automovilistas atraviesan las casetas de peaje sin conocer su legalidad, quién las administra ni el destino del dinero que pagan. 

A pesar de los ingresos millonarios que generan, las carreteras siguen presentando baches, señalización deficiente y problemas de iluminación.

 "Hay muchos hoyos, muchos baches y el peaje muy caro, deben de abrir la caseta San Miguel que deben el peaje libre, se está violando la ley porque  pusieron la caseta sin contar con una vía alterna de libre transito pero además pusieron una caseta en la carretera que ya existía, es una burla":, Expresó Juan Alfonso Llanes, automovilista. 

En Sinaloa existen casetas que no deberían de operar

 La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal en México, en su Artículo 5, establece que no deben existir casetas de cobro en carreteras concesionadas si no hay vías alternas libres de peaje. Este artículo señala que el cobro de peaje solo es válido cuando los conductores tienen la opción de transitar por una ruta alterna sin costo. 

La caseta de cobro del Puente San Miguel en Ahome y la caseta de Cuatro Caminos en Guasave, ambas sin una una vía alterna gratuita, contradice lo estipulado por la ley.

"Esa carretera no debería existir, ese puente debería haber sido suspendido el cobro incluso eliminada esa instalación", manifestó José Abelino Guerrero, consejero de la Organización Integradora de Derechos Convencionales (INDECO) 

Contratos que se extienden 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, otorgó el titulo de concesión en favor de Gobierno del Estado para la construcción, explotación y conservación del puente San Miguel.

La caseta opera bajo un contrato de concesión firmado el 14 de diciembre de 1992, con una vigencia que se extiende hasta el 13 de diciembre de 2052.

A lo largo de los años, dicho contrato ha sido modificado en tres ocasiones, ampliando el plazo de la concesión hasta 60 años. Todo esto sin consulta pública ni una explicación clara sobre el destino de los ingresos recaudados.

"Es una forma de robar a la ciudadanía por parte del gobierno, no sabemos hacia dónde se están conduciendo todos esos miles de millones de pesos anuales que se recaudan con los peajes": José Abelino Guerrero, consejero de la Organización Integradora de Derechos Convencionales (INDECO) 

Durante el 2024, el tránsito promedio anual en la caseta fue de 3 millones 500 mil unidades, según datos proporcionados por la empresa concesionaria Servicios y Construcciones Orler.

Las tarifas aplicadas en esta caseta son las siguientes:

Motocicletas: $51

Automóviles: $102

Autobuses:

2 ejes: $164

3 ejes: $164

Camiones:

5-6 ejes: $257

 7-9 ejes: $327

En un escenario equilibrado estima un ingreso anual superior a $513,975,000, considerando una distribución balanceada del tránsito.

Con estos ingresos se estima que, tomaría 2 años y aproximadamente 6 meses para completar el pago del costo total de la obra carretera de la caseta de cobro puente San Miguel el cual es de $1,309,992,211.11 

Es decir, que dicha carretera se ha pagado 7 veces considerando el ingreso desde que inició su operación en 1992, han transcurrido 33 años de operación y restan 27 años más para que se cumpla el plazo de la concesión en el año de 2052.

Mientras tanto, los ciudadanos seguimos pagando puentes que no deberían de existir. Una vía costosa y con total opacidad sobre el destino de los ingresos que genera.





Más de Meganoticias