Buscar
07 de Mayo del 2025

Agraría

La sequía asfixia a los productores del campo mexicano

  • Los climas extremos causan severos daños a la agricultura
  • La sequía que este año enfrentan productores, es una de las peores de la historia

Por: Karla Jiménez

Ezequiel Cárdenas tiene más de 20 años como productor de maíz criollo y no recuerda haber vivido una sequía como la registrada este año.

El extremo del clima con sequía o agua excesiva, provoca severos daños a la siembra de alimentos.

Ezequiel Cárdenas, productor de maíz, asegura, "desafortunadamente ha sido uno de los años más secos donde pues también muchas veces uno pierde la esperanza de seguir produciendo o qué hacer así como de manera inmediata pues para tratar de combatir estos embates del clima que están muy extremos".

Algunas de las opciones que han encontrado, ha sido el almacenamiento de agua en lo particular, para tratar de reducir el impacto en las sequías, pero a esto se suman otras condiciones climáticas.

"De repente son 15 días de sequía y de repente, como hace tres días que nos cayó una tormenta de aire, ¿eso que conlleva? a que la poquita milpa que se mantiene parada se caiga. Entonces, simplemente, que de repente hay mucho calor y frío, nos caen granizos de unos tamaños que dices, como la poquita naturaleza nos quiere acabar", lamenta don Ezequiel.

Las pérdidas aún no son cuantificables, pues los productores confían en que lo que queda del tiempo de huracanes, pueda aliviar la sequía, por lo que algunos van a conocer los resultados hasta principios del próximo año.

El golpe es generalizado para el sector agroalimentario, pues también a los productores de ganado la sequía les ha hecho perder a los animales.

Adalberto Velasco, presidente de la Unión Ganadera, denuncia, "de pronto hay alguien que decía que no tenían el reporte del ganado que había muerto. Se los digo, han muerto miles y miles de cabezas de ganado por el problema de la sequía".

Para los especialistas y productores, es difícil prever si esto es sólo un ciclo o si la falta de agua se puede repetir durante los próximos años, por lo que proponen a los gobiernos invertir en la prevención.

Para Ricardo Nuño, académico de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, "en este momento que ya el fenómeno ocurrió y que ya nos está afectando, deberíamos tanto a nivel público como a nivel de las empresas que de manera privada venden productos alimenticios, estar buscando la provisión suficiente y adecuada para que no tengamos una falta de alimentos".






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Se cierra la Capilla Sixtina: inicia el cónclave

Se cierra la Capilla Sixtina: inicia el cónclave
Por: Fernanda Rivera
CDMX
07-05-2025

Este miércoles 7 de mayo de 2025, 133 cardenales de todo el mundo se encerraron en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para iniciar el cónclave que definirá quién será el nuevo líder de la Iglesia católica, tras la muerte del papa Francisco.


La ceremonia comenzó con el tradicional llamado "Extra omnes", que en latín significa "fuera todos". Esta frase fue pronunciada por el maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, como señal para que toda persona ajena al cónclave abandonara la capilla, dejando solo a los cardenales electores dentro.


Una vez cerradas las puertas, los cardenales iniciaron el proceso de votación secreta. Este se realiza en completo aislamiento y sin contacto con el exterior, siguiendo un ritual estricto que se ha mantenido durante siglos.


Durante el cónclave, cada cardenal deposita su voto en una urna especial. Para que un candidato sea elegido como papa, debe recibir al menos dos tercios de los votos. En este caso, se necesitan 89 votos para lograr la elección.



Si tras una ronda de votaciones no hay resultado, se quema la papeleta con una sustancia que produce humo negro, señal de que no se ha elegido nuevo papa. Cuando finalmente se alcanza el consenso, el humo es blanco y se anuncia al mundo la elección del nuevo pontífice.


El cónclave se realiza en completo sigilo, sin teléfonos, computadoras ni acceso a medios de comunicación. Todo está pensado para garantizar la libertad de decisión de los cardenales y evitar cualquier presión externa.


La expectativa entre los fieles es alta, ya que la elección del nuevo papa marcará el rumbo de la Iglesia en los próximos años. Desde la Plaza de San Pedro, miles de personas siguen atentos los posibles resultados, esperando el humo blanco que indicará que el nuevo papa ha sido elegido.


Los Mochis

El calor dispara enfermedades gastrointestinales¿Cómo podemos prevenir?

El calor dispara enfermedades gastrointestinales¿Cómo podemos prevenir?
Por: Kenia García
Los Mochis
07-05-2025

Ante la llegada de la temporada de calor, autoridades sanitarias alertan sobre un incremento en los casos de enfermedades gastrointestinales, especialmente diarreas, gastroenteritis y casos de intoxicación alimentaria.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, Víctor Lim Zavala explicó que las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias en los alimentos y el agua, lo que incrementa el riesgo de infecciones digestivas.

" Las enfermedades gastrointestinales se incrementan principalmente en la temporada de calor puesto que favorece la reproducción más rápida de virus y bacterias " Víctor Lim Zavala, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01

Los sectores más vulnerables son los niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes pueden sufrir complicaciones graves si no se atienden a tiempo.

En el último mes, la Secretaría de Salud reportó 4 mil 547 casos de infecciones intestinales en todo el estado. Mientras que en la zona norte, las consultas por este tipo de padecimientos han aumentado un 10% con un total de 454 atenciones médicas registradas.

"Con estos cambios que hemos tenido nos llegan bastantes pacientes e incluso no nomas niños, adultos , le daños prioridad al adulto mayor y a los niños menores de 5 años" Pablo Palacios , Médico en Centro de salud Los Mochis

Entre las principales causas se encuentra:

Consumo de alimentos en mal estado por mala refrigeración.

Ingesta de agua contaminada o no potable.

Falta de higiene en la preparación de alimentos.

Exposición prolongada al calor sin una adecuada hidratación.

Para prevenir este tipo de padecimientos es fundamental:

Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño.

Consumir alimentos bien cocidos y evitar aquellos que hayan estado expuestos al sol por tiempo prolongado.

Refrigerar adecuadamente los alimentos perecederos.

Evitar consumir alimentos en la vía pública si no se garantiza la higiene.


Los Mochis

Se avivan desapariciones y feminicidios en Sinaloa

Se avivan desapariciones y feminicidios en Sinaloa
Por: Luis Mejia
Los Mochis
07-05-2025

Guasave, Sinaloa.- Las desapariciones y feminicidios en Sinaloa continúan en aumento. Hasta ahora, en lo que va de 2025, la Fiscalía General del Estado ha emitido 32 Alertas Amber por la desaparición de mujeres y niñas, además de 43 protocolos Alba. Asimismo, la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa informó que durante los primeros cuatro meses del año se reportaron 12 feminicidios, de los cuales cuatro afectaron a menores de edad.

El caso más mediático reciente fue la desaparición de María Paulina, una joven originaria del municipio de Guasave. Ella fue localizada sin vida el pasado 18 de abril en un pequeño estero ubicado cerca de la avenida Ernesto Coppel Campaña en Mazatlán. La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación por feminicidio, ya que la causa de su fallecimiento fue determinada como asfixia mecánica por estrangulamiento.

Ante esto la directora del Instituto municipal de las Mujeres en Guasave, Kena Leyva Camacho, condenó el hecho y ofrecieron acompañamiento a familiares, quienes hasta la noche del jueves 24 de abril, tuvieron los resultados del ADN que confirmaron su identidad.

"Estuvimos ahí dándoles el acompañamiento trasversalmente con la Comisión de Víctimas, la Secretaría de las Mujeres, estuvimos siempre y estamos en contacto con la familia por si ellos requieren atención jurídica y psicológica. El hecho se suscitó en otro lugar y el acompañamiento se otorgó posteriormente y condenamos el hecho".

En 2024, en Sinaloa se registraron un total de 7,265 víctimas de violencia familiar, de las cuales 5,860 (equivalente al 80.66%) son mujeres. Además, durante ese año se reportaron 29 feminicidios.

En el caso específico de Guasave, durante el mes de abril, el IMMujeres brindó 63 atenciones psicológicas y 52 asesorías jurídicas, de las cuales se presentó una denuncia. Además, la Célula de Reacción Inmediata con Perspectiva de Género canalizó 46 reportes y realizó 2 visitas domiciliarias.