Por: Abel Martínez Luna
@AbelMartinezMX
"Tus emociones de baja autoestima, de soledad, aunque te rodeen personas que te quieren, empiezan a aumentar. Tenía que hacer un esfuerzo extraordinario para llegar al baño y empecé a descuidar mi apariencia física", son algunos testimonios de personas que padecen problemas de salud mental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que en 2030 los problemas de salud mental serán la principal causa de incapacidad, grave, porque la salud mental es clave en el bienestar social.
Juan Manuel Quijada Gaytán, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, apunta "la salud mental es definida como el estado de bienestar, físico, mental y social en el cual las personas somos capaces de desarrollar nuestras habilidades, de conocernos y de emplearlas para el trabajo y para enfrentar el estrés cotidiano de la vida".
En México, 28.6% de la población, unos 36 millones, ha presentado algún trastorno mental, principalmente de ansiedad: fobias, pánico y estrés; seguidos de los afectivos: depresión y manías, así como de consumo y dependencia de substancias.
Hugo Sánchez Castillo, doctor en neurociencias por la Facultad de Psicología de la UNAM, explica, "estrés y ansiedad es lo más común, el problema con esto es que pueden funcionar como disparadores y de ahí derivar en ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastorno obsesivo compulsivo."
Se manifiestan con culpa, apatía y tristeza, y pueden derivar en pensamientos de muerte.
"Son enfermedades reales, no son cuestiones inventadas, son cuestiones que imposibilitan a las personas", agrega Sánchez Castillo.
El suicidio es el indicador más preocupante, en 2010 se registraban 3.5 casos por cada 100 mil habitantes y en 2020 6.2 casos.
Roxana González, psicóloga, "hay algún cambio de manera conductual, de manera cognoscitiva, de manera afectiva, pues ojo algo está pasando".
Expertos ven más retos que avances; hay Ley de Salud Mental, pero 8 de cada 10 pacientes no son atendidos. hay 0.4 médicos por cada 100 mil habitantes, cuando se recomienda mínimo 1; se invierte menos de 2% del presupuesto del sector, cuando se recomienda 5%.
Jorge Mérida Puga, psiquiatra, indica "hay muchas barreras para acceder a servicios de salud mental especializados, se tarda entre 4 y 20 años y problemas de salud mental, que la mayoría son leves, pueden llegar a complicarse"
En avances, destaca el Programa Nacional de Salud Mental, la Comisión Nacional de Salud Mental, el impulso al auto cuidado y más servicios en hospitales públicos.
Juan Manuel Quijada Gaytán, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, destaca "tenemos 341 centros comunitarios que están atendiendo el día de hoy. Hemos podido alcanzar hasta 35 millones de personas a través de más de 2 millones de actividades preventivas".
Pero, expertos urgen priorizar la prevención y atención ante la tendencia al alza.
El caso de Carlota "N", una mujer de 74 años acusada de matar a dos personas a balazos en Chalco, Estado de México, ha generado un gran revuelo mediático y social
El día de hoy, 10 de abril, un juez de control del Estado de México vinculó a proceso a Carlota "N" y a sus dos hijos por homicidio calificado, imponiendoles prisión preventiva justificada hasta que se resuelva su caso.
La tragedia ocurrió el 2 de abril de 2025, cuando Carlota "N" intentó desalojar a una familia que, según ella, estaba invadiendo su propiedad en la colonia Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe. La situación escaló cuando la mujer y sus hijos sacaron armas para obligar a la familia a abandonar el inmueble, lo que culminó en una balacera que resultó en la muerte de un joven de 19 años y un hombre de 51 años, además de dejar lesionado a un menor de 14 años.
La familia agredida aseguró que no invadió la casa, sino que la habían rentado por internet. Las autoridades de Chalco informaron que no tenían registros de grupos invasores en el municipio
Durante la audiencia, la defensa presentó un video inédito que contradice la versión oficial de la detención, mostrando a elementos de la Fiscalía ingresando al domicilio de Carlota "N" para arrestarla, en lugar de haber sido detenida mientras viajaba en un vehículo.
Además, se presentaron peritajes psiquiátricos sobre Mariana "N", hija de Carlota, que indican que padece un trastorno mental pero es imputable, ya que comprende la naturaleza de sus actos y el proceso judicial en su contra.
La defensa de Carlota "N" argumentará que actuó en legítima defensa, según declaró el abogado de la familia en diversos medios, presentando un video que muestra disparos previos a su reacción, lo que podría indicar que la familia fue atacada antes de usar las armas. Sin embargo, la Fiscalía ha presentado pruebas que sugieren premeditación en los actos cometidos por los imputados.
El caso ha generado manifestaciones a favor de Carlota "N", con pancartas y consignas que exigen su liberación, argumentando que actuó en defensa de su propiedad
Patrullas, millones y silencio: Ahome bajo la lupa por opacidad en gasto público
En el municipio de Ahome, la transparencia y el buen manejo de los recursos públicos están nuevamente en entredicho. Esta vez, el foco está sobre una millonaria operación: el arrendamiento de 126 patrullas por un monto de 176 millones de pesos, contrato que, lejos de aclararse, sigue generando más preguntas que respuestas.
El dirigente estatal del PRI en Sinaloa, César Emiliano Gerardo, calificó el caso como "preocupante" y advirtió que no se trata de un simple diferendo político, sino de un asunto que ya tomó cauces legales y podría configurar el delito de ejercicio indebido de la función pública.
"Lo que está en juego es la confianza pública", afirmó el dirigente, quien llamó a las autoridades del gobierno municipal, encabezado por Morena, a dar explicaciones claras y sustentadas. "Si hubo irregularidades, debe haber consecuencias. Si todo fue legal, que se demuestre con hechos y no con discursos", sentenció.
Manifestó que, las dudas sobre este contrato no son nuevas, pero su permanencia en la agenda pública habla de una falta de respuestas contundentes por parte del Ayuntamiento. La Auditoría Superior del Estado (ASE) ya abrió un expediente y, aunque los detalles del procedimiento aún no se han hecho públicos, el señalamiento ya tiene carácter formal, no meramente político
"La opacidad con la que se ha manejado el tema contrasta con los postulados que Morena dice enarbolar: no mentir, no robar, no traicionar al pueblo. Hoy, ese discurso choca con la realidad de un municipio que exige cuentas claras y decisiones responsables".
El dirigente estatal del PRI, señaló que, la rendición de cuentas no es un favor que se le hace al ciudadano, es una obligación institucional. Y en Ahome, con una inversión de esta magnitud, la falta de información concreta sólo abona a la desconfianza ciudadana.
La pregunta no es si el arrendamiento fue legal o no. La verdadera pregunta es: ¿por qué, si todo está en regla, el gobierno municipal no ha sido capaz de demostrarlo con claridad?, manifestó el dirigente estatal del PRI en Sinaloa.
Este jueves se dio el banderazo oficial del Operativo Salvavidas Semana Santa 2025, encabezado por la Secretaría de Marina Armada de México, a través de la Octava Zona Naval, con el objetivo de garantizar la seguridad de vacacionistas en playas y zonas turísticas durante el periodo del 10 al 27 de abril.
Saúl Hiram Bandala Garza, comandante de la Octava Zona Naval, destacó que esta operación se realiza en el marco del Plan Marina, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, y abarca los municipios de Ahome, Guasave y Navolato, donde se encuentran algunas de las playas con mayor afluencia turística como El Maviri.
"La Secretaría de Marina Armada de México, informa que hoy da inicio a la Operación Plan Marina, Operación Salvavidas Semana Santa 2025, con el objetivo de salvaguardar la vida humana en la mar, así como operaciones de vigilancia y seguridad en apoyo a la población civil que acude a las playas, puertos y aguas interiores de esta jurisdicción", puntualizó el Vicealmirante Bandala Garza.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier situación de emergencia a los números 911 o 089, recordando que durante este periodo vacacional se mantendrán operativos permanentes de vigilancia en playas, ríos, balnearios y centros recreativos en toda la región.