En Gómez Palacio, el Instituto 18 de Marzo, institución emblemática, se erige como símbolo de la herencia educativa y cultural de la región, arraigada en la figura del ilustre ex presidente Lázaro Cárdenas del Río. Este centro educativo, que ha forjado a generaciones de laguneros exitosos, encuentra su inspiración en la vida y obra del líder revolucionario, especialmente reconocido por su papel en la expropiación petrolera.
El escultor lagunero Fernando Martínez Luna, en el año 2022, dio forma a un monumento destinado a honrar el legado de los destacados profesores que han dejado su huella en las aulas de esta prestigiosa institución. En sus palabras, compartidas en un video, expresó: "Es un orgullo para mí y para mi hijo, que es mi brazo derecho, estar aquí. Estoy muy contento y satisfecho, con el deseo de seguir trabajando en beneficio de nuestra sociedad".
Los testimonios de quienes han pasado por las aulas del Instituto 18 de Marzo destacan la importancia del General Lázaro Cárdenas en la historia de La Laguna. Este líder, además de su papel fundamental en la expropiación petrolera, contribuyó significativamente al desarrollo agrario de la región. Como se relata en un video que recoge momentos históricos, Cárdenas fue recibido por multitudes hace más de 87 años, como agradecimiento por su labor en el reparto de tierras que generó un cambio significativo en la vida de los habitantes de La Laguna.
En contraste con la realidad actual, donde el control de las tierras está monopolizado por unos pocos, en 1938, bajo la gestión de Cárdenas del Río, se llevó a cabo un reparto agrario que benefició a la población, dividiendo más de 43 mil hectáreas en ejidos.
El legado de Cárdenas en La Laguna va más allá de la esfera agraria. No solo se le recuerda por la expropiación petrolera, sino también por dotar de derechos de propiedad a los campesinos, una medida que adquiere relevancia en el contexto de las dinámicas económicas actuales, donde muchos de esos derechos se han perdido debido a las políticas neoliberales.
Este homenaje a la figura de Lázaro Cárdenas en el Instituto 18 de Marzo no solo enaltece la memoria del líder revolucionario, sino que también resalta la importancia de preservar y recordar la historia de lucha y justicia social que marcó el rumbo de la región.
Con gran entusiasmo y hospitalidad, el municipio de El Fuerte recibió a cerca de 100 turistas originarios de Culiacán, como parte del arranque del programa estatal "Enamórate de Sinaloa", una iniciativa de turismo social impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo del Estado.
El grupo de visitantes llegó inicialmente a la comunidad de Tehueco, donde tuvo la oportunidad de vivir la experiencia del tradicional Konti, celebración que forma parte de la identidad y espiritualidad de los pueblos yoremes, y que se realiza cada viernes durante la Cuaresma.
Esta iniciativa, busca fortalecen el turismo regional, promover la identidad cultural y abrir nuevas oportunidades para que más personas conozcan y disfruten de las riquesas del estado.
El Gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos hacia 2030 para fortalecer la producción agrícola y alcanzar la soberanía alimentaria frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.
Con esta medida, se espera beneficiar a 750 mil productores en todo el país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que en 2025 la inversión llegará a 53 mil 971 millones de pesos, beneficiando a 300 mil campesinos. Destacó que el plan busca apoyar a los pequeños productores para mejorar la producción de alimentos clave como maíz, frijol, arroz y leche.
Las metas del programa incluyen aumentar la producción de maíz en 17% hasta alcanzar 25 millones de toneladas, incrementar en 64% la cosecha de frijol a 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz hasta 450 mil toneladas. Además, se espera un aumento del 15% en la producción de leche, alcanzando los 15 mil millones de litros.
Además, para fortalecer la producción nacional, el Gobierno lanzará el programa "Cosechando Soberanía", que ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos con tasas preferenciales, acompañamiento técnico y apoyo para la comercialización. También se creará la Productora de Semillas del Bienestar, que desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos.