Buscar
11 de Abril del 2025

Tecnología

Lo más valioso es el capital humano: Gobernador Diego Sinhue

"Ningún estado, ningún país puede avanzar en su propio desarrollo si sólo invierte en tecnología y deja de lado su capital más valioso que es el capital humano", así lo dijo el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al ser entrevistado por Meganoticias, durante la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI). 


El funcionario también dijo que invertir en la capacitación y en la formación de perfiles profesionales orientados al desarrollo tecnológico serán un paso obligado para los retos que representa el crecimiento del nearshoring.

Para garantizar la trascendencia de los programas de gobierno, el gobernador Sinhue Rodríguez destacó la importancia de involucrar a todos los sectores, especialmente a la población.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

México y Estados Unidos mantienen buena comunicación

México y Estados Unidos mantienen buena comunicación
Por: Fernanda Rivera
CDMX
11-04-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que mantiene una "buena comunicación" con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que el mandatario estadounidense la elogiara públicamente como una "mujer fantástica", "elegante" y "muy buena".


Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respondió que la relación con el gobierno de Estados Unidos ha sido respetuosa y que eso ha permitido mantener el diálogo entre ambas naciones, incluso en medio de diferencias en temas como el comercio y el agua. "Puedes estar o no de acuerdo, pero siempre tiene que haber una relación de respeto", subrayó.


Trump, además de sus halagos, defendió recientemente los aranceles del 25% a la industria automotriz mexicana y aseguró que tres fábricas de automóviles que estaban en construcción en México se trasladarán a Estados Unidos. Horas después, también advirtió de nuevas sanciones por el presunto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, en el que México adeuda más de 1,600 millones de metros cúbicos a Texas.


A pesar de estas advertencias, Sheinbaum recalcó que existen canales abiertos de comunicación y que se han formado mesas de trabajo para tratar estos temas. Como ejemplo, mencionó la reciente reunión entre el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, que duró más de una hora.


"Nosotros siempre pedimos una relación de respeto de Estados Unidos a México y nosotros una relación de respeto del Gobierno de México al Gobierno de los Estados Unidos", dijo la mandataria, al insistir en que el diálogo ha sido posible gracias a esta postura.


Ambos países viven actualmente una tregua comercial. Aunque en el inicio de su segundo mandato Trump anunció aranceles del 25% por la migración irregular y el tráfico de fentanilo, finalmente dejó fuera de esta medida a México y Canadá, socios en el tratado comercial T-MEC.


La presidenta mexicana confió en que esta relación, basada en el respeto y la colaboración, continuará pese a los retos. "No se trata de subordinación, sino de coordinación entre gobiernos", concluyó.


Los Mochis

Impera el miedo en Choix

Impera el miedo en Choix
Por: Karla Beltrán
Los Mochis
11-04-2025

El municipio de Choix sigue sin recuperar la paz

Desde el sábado 29 de marzo, la tranquilidad de sus comunidades fue quebrantada por una jornada de violencia que dejó casas incendiadas, familias desplazadas y un miedo persistente que no ha sido disipado ni por la presencia militar.

En las comunidades de Bacayopa y Yecorato, habitantes relatan ataques con drones incendiarios, saqueos y enfrentamientos entre grupos criminales que convirtieron su entorno en un verdadero campo de guerra. Decenas de viviendas quedaron reducidas a escombros, y muchas familias huyeron con lo poco que pudieron cargar. "Fue un infierno", confiesan, con el rostro cubierto y el nombre reservado por temor a represalias.

Lejos de generar seguridad, la instalación de un grupo militar en Bacayopa ha traído consigo nuevas preocupaciones.

Algunos habitantes denuncian presuntos abusos de autoridad cometidos por elementos del Ejército, lo que ha agravado la incertidumbre entre quienes aún resisten en sus comunidades.

A más de una semana de los hechos, el silencio de las autoridades es ensordecedor.

No hay cifras oficiales sobre cuántas personas han sido desplazadas ni sobre el número exacto de comunidades afectadas. Mientras tanto, en la sierra de Choix, el miedo sigue, la esperanza se desvanece ante la ausencia de acciones contundentes por parte del Estado.

Pobladores han tenido que dejar sus casas, sus animales, sus tierras y su historia. Han huido para salvar la vida, pero con el sentimiento de que han sido dejados a su suerte. La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta cuándo el gobierno permitirá que Sinaloa siga perdiendo territorio a manos de la violencia?



Los Mochis

Crisis de agua y alimento golpea a ganaderos de Sinaloa

Crisis de agua y alimento golpea a ganaderos de Sinaloa
Por: Luis Mejia
Los Mochis
11-04-2025

Se agudiza la sequía en los altos, ganaderos de Sinaloa se quedan sin agua y alimento para sus hatos.

Sinaloa de Leyva, Sinaloa.- Se complica la situación para ganaderos del municipio de Sinaloa, la escasez de alimento y la falta de agua empieza a hacer crisis en productores de los altos.

Y es que al menos 14 comunidades se encuentran sin agua, principalmente la zona de Ocoroni, pero también en San Miguel de los Orrantia, Llano Grande, El Mesquite y San Joaquín, en donde cada vez es más difícil para ganaderos conseguir agua para su ganado.


Cabe señalar que la Asociación Ganadera Local en Sinaloa cuenta con un padrón de al menos 6 mil ganaderos, ante esto Arnoldo Castro Peñuelas, presidente del organismo, aseguró que son conscientes de que la situación es complicada y prevén que se ponga aún peor, sin embargo productores mantienen la esperanza de que la Unión Ganadera Regional haga llegar apoyos para afrontar la sequía.

"Estamos a la deriva ahorita, estamos a lo que venga y a lo que dios nos ponga, aún no es momento de adelantarnos, pero ya sabemos que se va a poner feo, ahora todavía es momento en que la gente está llevando a cabo acciones para estar preparados en momentos críticos".


Por su parte, ganaderos de los altos mencionan que muchos productores ya empiezan a bajar sus hatos de las comunidades serranas a consecuencia de la falta de agua y alimento, aseguran que los represos están completamente secos y la única opción que tienen para abastecerse del vital liquido es el río, sin embargo, para muchos ganaderos de los altos, la distancia hace que esto no sea posible.  

"¿Pues que pueda pasar? Que se muera bastante ganado por falta de agua y pastura, por falta de agua se han muerto varias cabezas de ganado y también por el pasto, porque el pasto que hay acá abajo también es poco, más porque esta vez se sembró poco".


Ante la situación, hay ganaderos que hasta ahora, dentro de sus posibilidades está pagar por el traslado de agua por medio de pipas para mantener sus hatos, tal es el caso de Francisco Camacho, quien paga entre 200 y 300 pesos a la semana para que acarreen agua hacia sus corrales, mencionó que urge la llegada de apoyos para la obtención del vital líquido.

"La verdad es que sí, está muy bajo el recurso y hay que pagarle a la pipa unos 200 o 300 pesos para que nos tiren un chorro de agua, hay mucha sequía en Sinaloa de Leyva y está sufriendo el pueblo".