Este 2024, el Gobierno de México, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, los Colegios y Consejos Estatales de Notarios, así como los Gobiernos de las 32 entidades federativas del país, nuevamente trabajan conjuntamente para celebrar la vigésima segunda edición de la Campaña Nacional "Septiembre, mes del testamento", la cual tiene como objetivo promover la cultura testamentaria en México y fomentar la protección del patrimonio familiar.
Lo más importante que podemos heredar a nuestras familias es tranquilidad para cuando ya no estemos; el objetivo principal de esta campaña es fortalecer los lazos familiares y dar certeza a las familias y a todas las y los mexicanos sobre su patrimonio.
Un testamento es un instrumento legal que es otorgado ante un notario o notaria, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán nuestros bienes y derechos para después de nuestra muerte; es la herramienta ideal para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE HACER EL TESTAMENTO?
Al hacer un testamento, ordenamos nuestros documentos, heredando no solo bienes sino también tranquilidad a nuestros seres queridos. Evitamos gastos mayores, pérdida de tiempo y problemas en las familias. Si existe un testamento no hay necesidad de pasar por un juicio sucesorio intestamentario que es caro, tedioso y largo.
Datos revelan que en el país la cultura del testamento sigue siendo baja, pues sólo el 20 por ciento de la población elabora testamento.
Sin embargo El testamento, un trámite inevitable que la gente se resiste a realizar, una de las razones por las cuales en México las personas no elaboran testamentos es el desconocimiento del tema, un trámite costoso e innecesario que puede generar mayores problemas.
Un testamento no solo asegura que tus deseos se cumplan, sino que también brinda tranquilidad a tus seres queridos al garantizar una transición ordenada y equitativa de tu patrimonio.
Para este miércoles 14 de mayo de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias y chubascos en diversas regiones del país, acompañados por una fuerte onda de calor que continúa afectando a gran parte del territorio.
Se espera que las precipitaciones más intensas se presenten en entidades del centro, sur y sureste, como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde los chubascos podrían alcanzar entre 5 y 25 milímetros.
Además, habrá lluvias aisladas en varios estados como Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y algunos puntos de la península de Yucatán, incluyendo Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Aunque estas lluvias serán ligeras, podrían acompañarse de descargas eléctricas o rachas de viento en algunas regiones.
En cuanto a los vientos, se esperan rachas intensas en el norte del país. En Sonora y Chihuahua podrían alcanzar entre 70 y 90 kilómetros por hora, mientras que en Durango se prevén entre 50 y 70 kilómetros por hora. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas también presentarán vientos del sur con rachas similares. Estas condiciones podrían generar tolvaneras, por lo que se recomienda extremar precauciones al conducir.
Pese a las lluvias, el ambiente caluroso no cede. La onda de calor sigue presente en varios estados y una nueva comenzará a sentirse en Campeche y Yucatán. En al menos seis entidades del país se prevén temperaturas superiores a los 45 grados Celsius, como en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán y Guerrero.
También se esperan temperaturas de entre 40 y 45 grados en Chihuahua, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Campeche y Yucatán. En estados como Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Chiapas y Tabasco, las máximas oscilarán entre los 35 y 40 grados.
En contraste, algunas zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango podrían registrar temperaturas mínimas de entre -5 y 0 grados Celsius con heladas, mientras que en zonas altas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla se esperan mínimas de entre 0 y 5 grados.
Ante este panorama, las autoridades recomiendan mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y estar atentos a los avisos del SMN y de Protección Civil para prevenir afectaciones por calor extremo, lluvias o vientos fuertes.
Comerciantes de Guamúchil enfrentan caída de ventas y migran al comercio en línea por inseguridad.
El comercio en Guamúchil enfrenta una etapa difícil, con una notable caída en las ventas como resultado de los recientes hechos violentos ocurridos en la región del Évora, derivados de enfrentamientos entre grupos criminales que se disputan el control del territorio.
La presencia constante de estas organizaciones delictivas ha generado un clima de temor e incertidumbre entre comerciantes y empresarios, algunos de los cuales han optado por migrar al comercio en línea como medida preventiva. La preocupación persiste ante la posibilidad de nuevos brotes de violencia en cualquier momento dentro de la ciudad.
Luis Alfredo López Apodaca, expresidente de Canaco del Évora, manifestó que algunos giros de negocios como mueblerías no vendieron el día de las madres, pues fue muy poca la afluencia de personas en las calles.
"Sí, si tu andas por aquí a las 10 de la noche estaba totalmente solo, siendo un sábado, siendo un día de las madres, no había afluencia, no hubo vida nocturna ese día".
El expresidente de la CANACO también manifestó que ya son más los comercios que están sumando al trabajo en línea y entrega de productos a domicilio para evitar riesgos ante el clima de inseguridad que impera en Guamúchil.
"Sí estamos buscando la modalidad de trabajar desde casa, hay algunos comerciantes que están trabajando desde casa vendiendo sus productos desde casa a domicilio para tener menos riesgo".
Expuso que estos episodios de violencia han dejado en evidencia que no están preparados para enfrentar este tipo de situaciones, ya que el día de las balaceras reinó el caos al no saber cómo actuar ni qué medidas de seguridad implementar.
La creciente ola de violencia que azota al municipio de Choix no solo ha sembrado el temor entre los habitantes, sino también ha causado estragos en los servicios de salud. En los últimos meses, las clínicas de las comunidades de Los Llanos, El Píchol y Picachos se han visto obligadas a cerrar sus puertas debido a la falta de personal médico y de enfermería, quienes han optado por retirarse ante el riesgo que representa su labor en estas zonas.
" Desafortunadamente así es, estamos con este problema, ya llevamos meses con esta situación de violencia" Enfermera
De acuerdo con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, Víctor Manuel Lim Zavala, las condiciones de inseguridad han provocado que los trabajadores de la salud se nieguen a regresar a estas comunidades, dejando a decenas de familias sin atención médica básica.
" Los médicos no quieren desplazarse a esa área por el temor de la violencia sabemos que el problema es más especifico en esa área" Víctor Lim, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01
En el municipio de Choix existen nueve centros de salud distribuidos en las comunidades de Baca, Bajosori, Yecorato, Tabucahui, Picachos, San Javier, Potrero de Cansio, Agua Caliente y El Píchol, además del Hospital Integral que se encuentra en la cabecera municipal.
Habitantes de estas zonas han manifestado su preocupación por la falta de atención médica, especialmente en casos de emergencia, partos o enfermedades que requieren supervisión constante. La lejanía de las comunidades y las difíciles condiciones de acceso complican aún más el panorama.
Por su parte la Secretaría de Salud ha propuesto incorporar médicos residentes en la zona serrana, con el objetivo de reducir la necesidad de trasladar personal procedente de otras regiones. Sin embargo, esta iniciativa aún se encuentra en proceso de aprobación.